miércoles, 30 de diciembre de 2009

DESDE ERENOVABLE


Tanto desde el El Blog Verde como desde Erenovable, hemos estado haciendo bastante hincapié en lo nociva que resulta la contaminación para nuestro planeta y de qué modo afecta a nuestro medio ambiente. Pero, ahora, nos acabamos de enterar de que México está sufriendo graves consecuencias producto de la contaminación ambiental y que estas consecuencias afectan seriamente a la salud de las personas.




Imagen: jpazkual


Las noticias recientes provenientes de México no son muy esperanzadoras. Nos enteramos que se están agravando los problemas de salud a raíz de la contaminación ambiental y no podemos dejar pasar por alto este tema porque consideramos que es de vital importancia. Es verdad que hoy nos referimos a México pero eso no quita que mañana el problema repercuta en España o en cualquier otro país del resto de los países del mundo.
Según lo expresado por el investigador Manuel Magaña, la presencia de bióxido de azufre en diesel y en gasolina que consumen los coches son los responsables del 75% de la contaminación atmosférica y ésta sería una de las causas principales del incremento de los problemas de salud.
Los estudios realizados por el Instituto Nacional de Ecología de México han revelado que la contaminación ambiental produce daños en el desarrollo de los embriones, riesgos de incremento de cáncer de pulmón o bajo peso en los recién nacidos. Y estos son sólo algunos de los tantos daños de salud que han revelado los estudios. Todo indica que la problemática que está afectando a la salud de los seres humanos va mucho más allá de simples problemas respiratorios. Por ello, el Valle de México ha decidido orientar la política de calidad de aire para reducir la presencia de emisiones de azufre, en un intento de prevenir severos daños de salud. No olvidemos que el azufre es un irritante importante del aparato respiratorio.
Consideramos que todos los seres humanos en todos los países del mundo debemos concienciarnos de las consecuencias que está padeciendo la población méxicana a raíz de la contaminación ambiental porque, lamentablemente y al ritmo que vamos, ningún país está excento de ello.
Desde Erenovable consideramos que entre todos podemos luchar por un mundo mejor. Un mundo que gire en torno de energías limpias de energías renovables para paliar la contaminación.
VíaEl Sol de México

ONU : 2012 AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

Sitio Aci Américas



Noticia que nos fuera enviada por el Dr. Roberto F. Bertossi


Naciones Unidas declaró a 2012 como Año Internacional de las Cooperativas


Teniendo en cuenta el papel protagónico que el modelo empresarial cooperativo presenta como un factor importante en el desarrollo económico y social de los países, el 18 de diciembre en la sexagésimo cuarta Asamblea General de las Naciones Unidas se aprobó la resolución sobre "las Cooperativas y el Desarrollo Social" la cual declara el año 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas (IYC por sus siglas en inglés).


Esta es la primera vez en la historia, que el año será dedicado al sector cooperativo, reconocimiento que ha sido recibido con gran aceptación por parte del movimiento cooperativo mundial. La nueva presidenta de la ACI, Pauline Green expresó que "el Año Internacional de las Cooperativas es un evento muy oportuno que representa una profunda comprensión de todo el movimiento cooperativo". Para Ian Macdonald, director general de la ACI "es muy oportuno recordar al mundo que existe más de una forma de hacer negocios y que en una economía globalizada todos tenemos que trabajar juntos".


La declaración final está disponible en Internet. El resumen del documento A/64/432 de la ONU que incluye el texto que fue enviado a la Asamblea General de la ONU por parte de la ACI ya está disponible en inglés en el sitio


La ACI-Américas agradece a los 55 Estados miembros de las Naciones Unidas y en especial a los de las Américas, así como a las instituciones internacionales, cooperativas y otras partes interesadas en el desarrollo y crecimiento de las cooperativas en todo el mundo, el apoyo brindado a la resolución de las Naciones Unidas.


ORGULLO: Como no podía ser de otra manera, expresamos nuestro beneplácito por esta consideración mundial para con el modelo cooperativista, con el cual estamos públicamente comprometidos y abocados en la transmisión de sus valores y concientización a nivel social de los principios y del marco axiológico de dicho modelo.
Convocamos entonces a todas las cooperativas, a la Sociedad Civil, al Estado y a todos los medios de comunicación para que adhieran a esta buena noticia, organizando acciones concretas que se sumarán a las diversas actividades que llevará a cabo la ACI en el año 2012 para la celebración del Año Internacional de las Cooperativas.

DESDE LA NASA : ¿ LUNA AZUL? PARA OBSERVAR DESDE DONDE SE PUEDA


Una "Luna Azul" en la víspera de Año Nuevo

Este 31 de diciembre, no deje de observar la "Luna Azul" ya que la próxima "Luna Azul" de víspera de Año Nuevo se podrá apreciar recién en 2028.

Diciembre 29, 2009: Quienes planeen una fiesta, tomen nota. Por primera vez en casi veinte años, habrá una "Luna Azul" en la víspera de Año Nuevo.
"Recuerdo la última vez que ocurrió esto", dice el profesor Philip Hiscock, del Departamento de Folclore, en la Universidad Memorial de Newfoundland. "Diciembre de 1990 culminó con una 'Luna Azul' y en muchas fiestas de fin de año se habló del evento. Fue muy divertido".
Sin embargo, no espere que la Luna realmente se torne de color azul. "La 'Luna Azul' es producto del folclore", explica el profesor. "Es la segunda luna llena en un mes calendario".


La mayoría de los meses tienen una sola luna llena. La cadencia de 29,5 días del ciclo lunar concuerda casi perfectamente con la extensión (de 28 a 31 días) de los meses calendario. Por cierto, la palabra "mes" proviene de "Luna". Ocasionalmente, sin embargo, la correspondencia uno a uno se rompe cuando hay dos lunas llenas en un solo mes. Diciembre de 2009 es ese mes. La primera luna llena apareció el 2 de diciembre; la segunda, una "Luna Azul", se podrá apreciar el 31 de diciembre.



Arriba: La luna llena del 2 de diciembre de 2009, en Turín, Italia. El fotógrafo Stefano De Rosa destaca que los colores en tonos de azul son emitidos por las luces navideñas que rodean a la iglesia que aparece en la imagen.



Esta definición de "Luna Azul" es relativamente nueva.
Si en la época de Shakespeare usted hubiese dicho a una persona que algo ocurre "una vez cada Luna Azul", esto no tendría ningún significado astronómico. "Luna Azul" significaba simplemente algo raro o absurdo, como hacer una cita para el "doce de nunca". "Pero el significado es algo muy escurridizo", dice Hiscock. "La frase 'Luna Azul' ha estado de moda por más de 400 años y, durante ese tiempo, su significado ha cambiado".
La definición moderna surgió en la década de 1940. En esos días, el Almanaque del Granjero, en Maine, ofrecía una definición de "Luna Azul" tan complicada que incluso los astrónomos profesionales luchaban por entenderla. Involucraba factores tales como las fechas eclesiásticas de Pascua y Cuaresma y la aparición de las estaciones de acuerdo con el Sol medio dinámico. Con el propósito de explicar las lunas azules a las personas comunes, la revista Sky & Telescope publicó un artículo, en 1946, titulado "Una Vez Cada Luna Azul". El autor, James Hugh Pruett, citó el almanaque de Maine, de 1937, y opinó que "la segunda [luna llena] en un mes, como yo lo interpreto, se llama 'Luna Azul'".


Esto no fue correcto, pero al menos fue más fácil de entender. Y de ese modo nació la definición moderna de "Luna Azul".
"Luna Azul" también tiene otras connotaciones. En el ámbito de la música, con frecuencia es un símbolo de melancolía. Según expresa una canción de Elvis, significa "sin mi propio amor". Lo bueno, entona él dulcemente en otra canción, es que un simple beso puede hacer que la "Luna Azul" se convierta en oro.
La moderna "Luna Azul" astronómica ocurre en algún mes aproximadamente cada 2,5 años, en promedio. Una "Luna Azul" que tiene lugar precisamente el 31 de diciembre, sin embargo, es mucho más inusual. La última vez que ocurrió esto fue en 1990 y el próximo evento de este tipo no se producirá sino hasta el año 2028.
Así que ponga ese antiguo disco de Elvis y "disfrute de la luz de la Luna extra en la víspera de Año Nuevo", dice Hiscock. "Eso sólo sucede una vez cada 'Luna Azul'".
SITIO DE TODO EL REPORTAJE:

PRÓXIMO 2 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES 2010 - INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN PROTEGER



2 Febrero, Día Mundial de los Humedales
DÍA MUNDIAL 2010: “CUIDAR LOS HUMEDALES, UNA RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO”
• Todos los años miles de personas se suman al 2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales. Organizaciones sociales, grupos de ciudadanos y organismos oficiales aprovechan este día para aumentar la sensibilización acerca de los beneficios que brindan estos ecosistemas únicos.
• El lema elegido por la Convención de Ramsar sobre los Humedales para 2010, “Cuidar los humedales, una respuesta al cambio climático”, trata de llamar la atención sobre la relación entre estos sistemas naturales y el cambio global.
• “Los humedales son valorados como fuentes de agua, recarga de acuíferos, criaderos naturales de peces y reservorios de diversidad biológica y cultural, entre otras irremplazables funciones; ahora necesitan ser reconocidos como aliados indispensables en la mitigación de los impactos negativos del cambio climático sobre las cuencas hídricas y los asentamientos humanos”, señalaron desde PROTEGER.Día Mundial de los Humedales 2010 y años anteriores:



Comic para el DMH 2010, por Pattie Rodelli / Proteger. Ampliar imagen
Santa Fe, Argentina, 22 diciembre 2009 (prensa Proteger).- La Convención de Ramsar sobre los Humedales, a la que hoy adhieren 159 países, fue creada el 2 de febrero de 1971 con el objeto de contribuir a la conservación de estos ecosistemas irremplazables.
Más conocida como Convención Ramsar, este organismo internacional ha contribuido a la designación de 1.880 humedales de importancia mundial, también llamados Sitios Ramsar –que actualmente protegen un área total de 184.969.024 hectáreas.Miles de personas realizan actividades para el 2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales (DMH), desde que se adoptó esta fecha.
Todos los años organizaciones no gubernamentales, grupos de ciudadanos y organismos oficiales aprovechan este día para aumentar la sensibilización del público acerca de los beneficios que brindan los humedales y sobre el trabajo de la Convención de Ramsar.Con motivo de la necesaria antelación en la preparación de actividades para el DMH, la Fundación PROTEGER instó hoy a sumarse mediante acciones de concienciación y difusión al tema elegido por la Convención Ramsar para el DMH 2010: “Cuidar los humedales, una respuesta al cambio climático”.“Los humedales son valorados como fuentes de agua, recarga de acuíferos, criaderos naturales de peces y reservorios únicos de diversidad biológica y cultural, entre otras irremplazables funciones; ahora necesitan ser reconocidos como aliados indispensables en la mitigación de los impactos negativos del cambio climático sobre los ecosistemas naturales, las cuencas hídricas y los asentamientos humanos en todo el planeta”, señaló Jorge Cappato, director general de PROTEGER.
“Si logramos conservar mejor la integridad de los ecosistemas de humedales y las funciones que gratuitamente cumplen en favor de la sociedad humana, estaremos también mejor preparados para resistir desastres agravados por el cambio climático, como en los casos de sequías extremas e inundaciones extraordinarias, que antes existieron pero que ahora parecen haberse vuelto más frecuentes”, indicó Cappato –quien también es punto focal para la Argentina del programa de Comunicación, Educación y Concienciación Pública (CECoP) de la Convención Ramsar.
“Eventos meteorológicos inesperados, como lluvias torrenciales focalizadas en una región, y muy difíciles de predecir, podrían ser mejor sobrellevados y tener menores costos sociales, ambientales y en cuanto a vidas humanas, en cuencas que cuenten con humedales íntegros y bien conservados, capaces de mitigar las grandes escorrentías asociadas a este tipo de sucesos de los cuales se cuenta ya con varios ejemplos a nivel regional y mundial”, especificó.



Sitios Ramsar de Argentina. Ver mapa interactivo


Organizando actividades


Desde 1997 a 2009, el sitio web de la Convención Ramsar ha compilado informes de casi cien países sobre actividades realizadas para el 2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales. Estas acciones, de todas las dimensiones y modalidades imaginables, desde conferencias y seminarios, hasta paseos por la naturaleza, concursos artísticos infantiles, navegaciones y recorridos ribereños, jornadas de limpieza por la comunidad, entrevistas por radio y TV y cartas a los diarios, hasta el lanzamiento de nuevas políticas sobre los humedales, designación de nuevos sitios Ramsar y puesta en marcha de nuevos programas nacionales, constituyen ejemplos útiles para ser adaptados por quienes deseen organizar actividades para el DMH –dice la Convención.
El tema del Día Mundial de los Humedales 2010 está relacionado con los humedales, la biodiversidad y el cambio climático. El programa de comunicación y educación de la Convención Ramsar explicó: hemos propuesto el lema Cuidar nuestros humedales, una respuesta al cambio climático.
“La cumbre sobre cambio climático realizada en Copenhague congregó a miles de personas de todo el mundo; en enero de 2010, dará comienzo el Año Internacional de la Biodiversidad, con lo que la biodiversidad y el cambio climático estarán definitivamente presentes en los titulares del año.
De ahí que nuestro tema llegue en un momento oportuno, ya que hay mucho que decir a nivel mundial y nacional acerca de las especies y los ecosistemas de humedales que enfrentan continuas amenazas debido a prácticas humanas no sostenibles, probables impactos del cambio climático en los ecosistemas de humedales y, sobre todo, el papel que desempeñan los humedales en la mitigación del cambio climático y en la adaptación a él.
Por consiguiente, todos ustedes, los actores del Día Mundial de los Humedales, tienen un amplio margen de maniobra en cuanto a la forma de enfocar el día” –destaca la Convención Ramsar.Como de costumbre el enfoque es mundial, pero muy probablemente las actividades organizadas para el DMH tengan un carácter nacional, y más probablemente un enfoque regional y local –especifica.Materiales del DMH 2010Al igual que en años anteriores, la Secretaría de Ramsar, con sede en Gland, Suiza, ofrece en su página web materiales útiles para las actividades del DMH: carteles y autoadhesivos sobre el tema en formato imprimible, un folleto a color sobre cuestiones relacionadas con el cambio climático y la biodiversidad, y actividades prácticas para los niños, entre otros.Los materiales para el DMH pueden ser descargados ingresando a:
Incluso existe la posibilidad de personalizar e imprimir los materiales a partir de los ficheros de los diseños originales. Esto permite que las imágenes y el texto sean los adecuados a las situaciones particulares de cada lugar o imprimir más copias. Algunos ejemplos de afiches y otros materiales adaptados localmente pueden verse en:
En los materiales, ante todo en el folleto, nos extendemos sobre nuestra interpretación del tema –dice la Convención Ramsar. Podemos aprovecharlo como oportunidad para recordarnos a nosotros mismos que cuando hablamos de diversidad biológica, no nos referimos sólo a la diversidad de especies, sino también a la diversidad de ecosistemas e incluso a la diversidad genética.
Aunque analizamos las consecuencias del cambio climático en los humedales y la ordenación de éstos para adaptarnos a ellas y mitigarlas, también podemos reflexionar sobre todos los impactos humanos en los humedales que no guardan relación directa con el clima pero han tenido, y siguen teniendo, una enorme influencia en los humedales, su integridad y su diversidad biológica.En síntesis, el DMH 2010 será entonces el momento propicio para que nos centremos en los humedales y su diversidad biológica, la importancia de estos ecosistemas frente al cambio climático y –algo muy importante– en qué podemos hacer al respecto.
INFORMACIÓN, CONTACTOS, MATERIALES E IDEAS ÚTILES
2 de Febrero: Día Mundial de los Humedales 2010
Convención de Ramsar:
(Programa de CECoP <>
• Sandra Hails , Programa de Comunicación, Educación y Concienciación Pública (CECoP) de Ramsar.Día Mundial de los Humedales 1999 a 2009: archivo de PROTEGER
• Jorge Cappato , Punto Focal Programa CECoP, Ramsar
• Federico González Brizzio , Comunicación PROTEGER
• Julieta Peteán , Programa Humedales y Pesca, PROTEGER¿Qué son los humedales, qué es un Sitio Ramsar?
Los Sitios Ramsar de la Argentina
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Wetlands International
Materiales Cambio Climático y Cumbre de Copenhague (en inglés)

CONTACTOS Prensa / Comunicación / PROTEGER
Leticia Isaurralde / Federico González Brizzio
Telfax: 0342 - 455 8520 /
Celular: 0342 - 154 48 42 96
En caso de publicar la nota, favor de citar la fuenteFundación PROTEGER - miembro de la UICN
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2009, LLUEVE EN VILLA CARLOS PAZ










Fotografías Juan Carlos A. Paesani - Barrio Sol y Río - Ciudad de Villa Carlos Paz - Provincia de Córdoba - República Argentina - Hora 09:10 del día miércoles 30 de Diciembre de 2009 - Desde la noche se encuentra lloviendo de forma pausada y tranquila, despues de muchos meses de una sequía que secó prácticamente cursos de agua y disminuyó la cota del Embalse del Dique San Roque hasta niveles de alerta preocupante. A causa de esta sequía, y la desaprención humana, se produjeron desastrosos incendios en toda la Provincia de Córdoba, con resultados imposibles de valorar dados los impactos altamente negativos en los ecosistemas.


En el comienzo de la temporada alta de turismo en las sierras cordobesas, es de esperar que con estas lluvias, mejore la situación y no se produzcan impactos mayores en las economías regionales.


Pensamos que los cordobeses deberíamos haber aprendido de que el BIEN AGUA es sumamente importante para nuestras vidas y nuestro hábitat, y dependemos de él, no sólo económicamente. El Turismo Sustentable que se promociona desde distintos sectores, debe contemplar con más fuerza el cuidado de las Cuencas Madres de los Ríos San Antonio, Arroyo Los Chorrillos, Arroyo Las Mojarras y Río Cosquín, tributarios del Embalse del Dique San Roque. Esto último debe ampliarse a todo el territorio de la Provincia de Córdoba y la República Argentina. El cuidado no sólo debe contemplar la utilización racional del recurso, sino además el cuidado de los cursos naturales para que no se produzcan inundaciones como las acaecidas en la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de San Antonio de Areco. No podemos seguir alterando el natural ecurrimiento de las descargas en épocas de lluvia. Luego las consecuencias son nefastas y están a la vista.


Los seres humanos debemos comprender que cuando tomamos un vaso de agua, tenemos que pensar de donde vino ese agua que es esencial para nuestra vida.


Ing. Juan Carlos A. Paesani
Post Grado Población y Medio Ambiente
Villa Carlos Paz - Provincia de Córdoba - República Argentina
miércoles 30 de diciembre de 2009

martes, 29 de diciembre de 2009

DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE: IMAGEN TRISTE DEL RÍO SUQUÍA

El río Suquía, una postal de la desidia
Los basurales se multiplican en las costas / Los limpian, pero a los pocos minutos aparecen nuevamente / Cloacas colapsadas.
El estado que presenta el río Suquía en su paso por la ciudad de Córdoba es lamentable. En sus costas se multiplican los basurales, mientras que un desborde en una válvula cloacal arrojaba ayer sin cesar miles de litros de líquidos contaminados.
Ayer por la tarde, La Voz del Interior recorrió las costas del río, y encontró escenas que rozan lo aberrante. Desde el puente Zípoli, al oeste, hasta el puente Monteagudo, en el este, las situaciones de desidia y abandono se repiten. Esa realidad se complementa con el escaso mantenimiento que se le hace: en algunos sectores se realizaba el desmalezamiento, y en la intersección de avenida Costanera y calle San Alberto, se limpiaba el enorme basural que se radica allí desde hace años. Pero a escasos metros de donde se llevaban a cabo esas acciones, carreros descargaban grandes cantidades de desperdicios.
Según un relevamiento realizado en 2008 por la Municipalidad, hay en la ciudad 91 basurales a cielo abierto, de los cuales hay 16 en los sectores aledaños al Suquía. Tres se encuentran ubicados entre el puente Zípoli y el puente José Roque Funes, dos entre los puentes Sarmiento y Alvear, uno entre el puente de la avenida 24 de Septiembre y el nudo vial Mitre, seis entre el vado Sargento Cabral y el puente Monteagudo, y cuatro más en la zona de la avenida de Circunvalación. La composición de los basurales va desde escombros, pasando por plásticos, cubiertas y bolsas, hasta llegar a animales muertos.


Degradación del Suquía. El líquido cloacal fluye crudo hacia el río, que además muestra mucha basura en distintas zonas (Antonio Carrizo/LaVoz).



Volcamientos. A unos pocos metros del vado de calle Sargento Cabral se puede apreciar una desagradable fuente de aguas servidas danzantes. Se trata de una pérdida en el caño troncal que recibe los líquidos cloacales de los barrios Colón, Maipú, San Vicente y Altamira y que cruza el río Suquía para transportar los fluidos hasta la planta de tratamiento de Bajo Grande.


Precisamente, a la altura de la calle Blas Parera se puede apreciar el caño, que posee dos enormes válvulas. Debido a las frecuentes fallas de la red, esas válvulas producen importantes volcamientos de líquidos cloacales sin tratamiento en las aguas del Suquía.


Esa situación no es nueva: cada tanto, este diario da cuenta de alguno de los volcamientos que allí se producen. El resultado es también conocido: se multiplican en el agua las bacterias fecales que, al entrar en contacto con seres humanos, producen gravísimas enfermedades gastrointestinales y el temido síndrome urémico hemolítico.


Con la llegada de las altas temperaturas, muchas personas se acercan al río Suquía para refrescarse, muchas veces sin tener conciencia sobre el nivel de contaminación que arrastra el curso de agua, provocado justamente por los basurales y desbordes cloacales que lo afectan en varios lugares.
16 basurales en el río Relevamiento. En abril del año pasado, la Municipalidad de Córdoba realizó un relevamiento de basurales en la ciudad. Se detectaron 91, de los cuales 16 se encuentran en las costas del río Suquía.
Provincia y municipio. Los controles para que el río Suquía esté en buen estado son responsabilidad de la Provincia y de la Municipalidad. La Provincia, debido a que quedan bajo su jurisdicción los cursos de agua.
Tras la crecida. Luego de las últimas crecidas, se acumularon importantes cantidades de basura en el vado de la calle Sargento Cabral, en barrio San Vicente. Eso facilita que la vía se interrumpa en el caso de una nueva crecida del río.

CÓRDOBA SECA: VILLA CARLOS PAZ CON MUCHAS NUBES Y POCA AGUA





Fotografías Juan Carlos A. Paesani - Barrio Sol y Río - Ciudad de Villa Carlos Paz - Provincia de Córdoba - Tarde del día 29 de diciembre de 2009 con muchas nubes y casi nada de agua



CÓRDOBA SECA

Pese a la lluvia, los lagos siguen bajando
Siete de ocho lagos tienen hoy menos agua que el 1° de diciembre / Las razones: no llovió suficiente en las cuencas y el consumo de agua por habitante volvió a superar los 300 litros / El Ersep recordó que sigue la prohibición de llenar piletas, regar y lavar autos.
Laura González
De los 28 días que ya pasaron de diciembre, hubo apenas tres de sol pleno. Sólo en seis días la temperatura superó los 32 grados. Cayeron lluvias, lloviznas y chaparrones en 17 días de esos 28. Sin embargo, los lagos que abastecen la ciudad de Córdoba y alrededores no sólo no se recuperaron, sino que fueron perdiendo agua. ¿La razón? Las lluvias no cayeron en las cuencas de los lagos y los usuarios abandonaron las medidas de ahorro. El promedio anual de lluvias en la provincia es de 749 milímetros y cayeron 449 hasta ayer, 40 por ciento menos.



No se revierte. El dique San Roque marcaba ayer 27,77 metros, 21% debajo del nivel de vertedero. Pero lo grave es que es la marca más baja de todo diciembre (LaVoz).



El panorama es complicado. De los ocho embalses que hay en la provincia, sólo uno registraba ayer más agua que el 1° de diciembre: Los Molinos, que tiene 46 metros frente a los 45,49 de hace casi un mes. En el resto, de a pequeñas cantidades, hubo bajas.
Según la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, el San Roque tenía ayer 27,77 metros, cuando marcaba 28,23 el 1° de diciembre. La Quebrada suma 21,78 metros, cuando hace casi un mes tenía 22,41. La situación es grave en el norte (Cruz del Eje y Pichanas) y menos preocupante en Embalse, El Cajón y Los Molinos. Excepto estos tres, al resto le falta entre el 18 y el 41 por ciento para llegar al vertedero (ver infográfico).
La baja preocupa porque se da pese a las lluvias y con temperaturas moderadas. "Hay una tendencia de los usuarios a relajarse; la gente cree que porque se inundaron las calles se terminó la crisis hídrica", enfatiza el director del Ersep, Jorge Saravia. Recordó que las restricciones siguen vigentes: no regar, ni llenar piletas, ni lavar autos ni veredas. Por encima de los 35 metros cúbicos mensuales se considera que hay derroche.
Cuando se anunció el operativo de control de agua –a mediados de noviembre, en conjunto con la Municipalidad–, el promedio de consumo por habitante en Córdoba capital estaba en 329,7 litros. Con la campaña y las multas, se redujo a 287,5 litros en la segunda quincena de noviembre. Pero, ahora, admitió Saravia, volvió a superar los 300. "No se dio la continuidad en la baja, como esperábamos", dice. En la misma línea se inscribe el subsecretario de Recursos Hídricos, Jorge Masih. "Las restricciones siguen hasta febrero inclusive", recordó. El Ersep intimó a 11.800 usuarios con consumos que superan los 35 metros cúbicos.
A unos 1.800 se les realiza una lectura del medidor cada 15 días. Ahora, se está haciendo la segunda revisión del ciclo abreviado, pero hay unos 400 derrochones que, pese a las advertencias, no redujeron el consumo. 150 milímetros de lluvia hacen falta para recuperar, al menos, la mitad de lo necesario en los lagos. Pero tienen que caer de forma constante y pareja: no sirven las lluvias torrenciales como se han producido, porque las napas absorben sólo el 20%. En diciembre, cayeron 114 milímetros en la ciudad de Córdoba y 207 en las Sierras Chicas. "Pero llovió abajo, no en la cuenca", señala Mario Navarro. Se necesita agua en las Altas Cumbres y arriba, en La Falda.
FUENTE: LA VOZ DEL INTERIOR 29/12/09

CÓRDOBA SECA - CÓRDOBA INUNDADA

Ahora Ciudadanos Nota Ciudadanos


Alerta para el noreste del territorio cordobés
Es por la probabilidad de tormentas fuertes, según informó el SMN.


Agencia Télam



MAR ALAMBRADO. En Villa Rossi hay graves inundaciones (La Voz).






Un alerta por la probabilidad de tormentas fuertes en el noreste de Córdoba, centro y norte de Santa Fe, Corrientes, sur de Misiones, norte de Entre Ríos, este de Formosa y sur y noreste de Santiago del Estero, emitió esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional ( SMN ).





MAR ALAMBRADO. En Villa Rossi hay graves inundaciones (La Voz).



Según el parte del SMN, "el área de cobertura permanece bajo la influencia de una masa de aire caliente, muy húmeda e inestable".


MAR ALAMBRADO. En Villa Rossi hay graves inundaciones (La Voz).


Agrega que "la aproximación de un frente frío a la zona provoca tormentas, algunas localmente fuertes o severas, pudiendo por lo tanto estar acompañadas por abundante caída de agua, ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica y caída de granizo". "Estas condiciones se mantendrán hasta el miércoles, registrándose solamente mejoramientos de índole temporarios", concluye el alerta emitido esta mañana.
RELACIONADAS

DESDE CONSUMER EROSKI

Incendios subterráneos: qué ocurre en las Tablas de Daimiel



La autocombustión de la parte inferior de las turberas de este Parque Nacional ha puesto de relieve sus graves problemas ecológicos


Los incendios no sólo se producen en la superficie. El fuego bajo el suelo de las Tablas de Daimiel es un fenómeno conocido como "autocombustión de las turberas", que se repite en diversos lugares del mundo. Sus consecuencias económicas y ecológicas son muy graves. La degradación del suelo, la explotación insostenible del agua o la sequía han facilitado la quema de las entrañas de este Parque Nacional. Los responsables institucionales aseguran que está controlado, pero los ecologistas sostienen que las medidas adoptadas no son la solución que necesita este humedal.



Fecha de publicación: 21 de diciembre de 2009






- Imagen: wokka -



Las turberas son un tipo de suelo con elevadísimos contenidos en materia orgánica (carbono). Pueden quemarse en condiciones de baja humedad (cuando desciende el contenido de agua que atesoran) y altas temperaturas. Este material se puede incendiar de varias formas; una de ellas es la combustión espontánea o autocombustión, como la sucedida en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Los gases explosivos localizados en el seno de este sustrato carbonoso se combinan con oxígeno y calor hasta que se produce la combustión. Este proceso es el típico de los lugares subaéreos, ya que el calor no se disipa, como al aire libre.



La degradación del suelo puede facilitar estas condiciones. Por ello, como explica Juan José Ibáñez, científico Titular del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), no resulta paradójico que muchas turberas se produzcan en climas húmedos como consecuencia del mal estado del suelo. La formación de turberas (al margen de las generadas en condiciones naturales) se origina en situaciones de degradación de la vegetación y suelos en climas muy húmedos. Es un fenómeno paralelo al de la desertificación, pero en condiciones de extrema humedad.
La combustión de la turbera puede permanecer activa desde meses hasta siglos a muchos metros bajo la superficie del suelo
La combustión de la turbera puede permanecer activa desde meses hasta siglos a muchos metros bajo el suelo. En Colorado (EE.UU.), se cree que uno de estos fuegos subterráneos ha estado activo desde 1910 como consecuencia de un incendio forestal. Dadas sus características, este tipo de llamas se pueden iniciar de forma fácil y su detección resulta muy complicada sin que se comprendan del todo las causas. Por ello, algunos científicos trabajan en métodos que puedan permitir monitorizar estos incendios y en determinar qué factores los provocan.


Las consecuencias ecológicas y económicas de estos incendios subterráneos de turberas pueden ser muy graves. Además de la degradación del subsuelo, la combustión de este material emite grandes cantidades de diversos gases contaminantes. La calidad del aire y las condiciones de salud de los habitantes de la zona se resienten. El cambio climático se incrementa con este fenómeno, ya que uno de los gases expulsados a la atmósfera es el dióxido de carbono (CO2).
En algunos lugares del mundo, la quema de turberas ha alcanzado grandes proporciones. En Indonesia, la reciente quema de una zona de turberas (con vistas a generar suelos aptos para la producción de vegetales que, a la postre, serán utilizados como biocombustibles) ha supuesto la emisión de más de 50 millones de toneladas de CO2. Algunos expertos señalan que estos fuegos pueden ser responsables de la aceleración en el incremento de los niveles de CO2 desde 1998.



Qué ha ocurrido en las Tablas de Daimiel





La alimentación con aguas de las turberas de este Parque Nacional ha sido precaria durante varios decenios y, como consecuencia, varias partes de la misma se han secado. El terreno se ha encogido y agrietado, y la turba se ha oxidado (sus materiales se acumulan con exceso de humedad y deficiencia de oxigeno). La reacción química ha dado lugar a un ascenso de las temperaturas hasta que este material ha entrado en combustión. La alarma no saltó hasta el pasado mes de agosto y con el paso del tiempo se han descubierto varios focos. Algunos expertos han calificado este suceso como una de las tragedias ecológicas más importantes de los últimos años en España, tras los incendios forestales.
La autocombustión de las turberas de las Tablas de Daimiel es un efecto del proceso de degradación que sufre desde hace décadas. A pesar de su consideración como Parque Nacional y Reserva de la Biosfera, no ha tenido mejor suerte que otros humedales en peligro.


En 1956, la Ley de Desecación de Márgenes del Cigüela, Záncara y Guadiana permitía la construcción de canales y la desecación de amplias zonas húmedas en las márgenes de estos ríos. A este proceso se le añadía, durante los años sesenta, las obras de canalización de los ríos manchegos y la sustitución de los regadíos intensivos por los tradicionales cultivos de secano. Los acuíferos se han explotado desde entonces de forma insostenible: se estima que se han excavado unos 50.000 pozos, el 10% de ellos, ilegales.
Las lagunas de Daimiel no han aguantado esta presión y se han secado en varias ocasiones. En la actualidad, sólo se mantiene encharcado el 1% de la superficie total, gracias en gran parte a los trasvases del Tajo. La sequía ha llevado a limitar más aun el caudal destinado al parque para mantener los regadíos del sureste.


Posibles soluciones para las Tablas de Daimiel
La autocombustión de las turberas de las Tablas es un efecto del proceso de degradación que sufre desde hace décadas


La consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha declarado que la extinción del fuego subterráneo de las Tablas de Daimiel "ocurrirá cuando podamos inundar por completo el parque" con un trasvase de aguas del Tajo. El mes de enero se baraja como fecha previsible de esta acción.
Mientras tanto, varias máquinas de bombeo trabajan a destajo para aplacar los incendios de las turberas y también se aplasta la turba con grandes palas para cerrar las grietas, compactar el suelo e impedir en la medida de lo posible la difusión del óxigeno a los estratos inferiores. Otra medida es la construcción de una nueva red de sondeos y conducciones a 60 metros de profundidad para intentar que este problema no se repita. Por su parte, el Gobierno ha comprado 150 hectáreas para usar el agua de sus pozos en el proceso de recuperación de las Tablas.
Sin embargo, las organizaciones ecologistas aseguran que estas medidas no son las adecuadas para atacar el problema de raíz. Sus responsables se oponen al trasvase por considerarlo contraproducente y porque hay otras alternativas ecológicas y viables en el propio Guadiana. Entre ellas, destacan la lucha contra los pozos ilegales, la recuperación de los acuíferos, la puesta en marcha de verdaderas medidas de reforestación o la vuelta a los cultivos de secano o pastoreos propios de esta zona.



DESDE EL BLOG VERDE


Intermón Oxfam se halla preocupada por el cambio climático y por las consecuencias del calentamiento global. La ONG no ha quedado satisfecha con los resultados de la Cumbre del Clima de Copenhague y ha pedido que se garantice un buen acuerdo para el 2010.





Imagen: Google


Intermón Oxfam ha pedido que se garantice un buen acuerdo sobre el cambio climático que sirva para evitar un calentamiento global de cuatro grados. La ONG no se siente conforme con los resultados del acuerdo de Copenhague y ha solicitado que se realicen más reuniones y un calendario estricto.
La ONG ha elaborado un informe titulado “Un Clima de Vergüenza” en el que se lamenta de que se hayan previsto tan sólo dos reuniones sobre cambio climático antes de reanudar las conversaciones de la ONU en México, en el mes de noviembre de 2010.
Según lo que ha expresado Oxfam: “Para entonces, se estima que 150.000 personas hayan muerto y que haya un millón de desplazados como consecuencia del cambio climáticoLas negociaciones sobre el clima de la ONU deben ser rescatadas de las ruinas de Copenhague reformando en profundidad su formato, de manera que se pueda alcanzar un acuerdo en 2010 y que el caos del que fue testigo Copenhague nunca se repita”.
José Antonio Hernández, portavoz de la organización, admitió que para ellos el Acuerdo de Copenhague ha dejado una gran decepción y el enfoque de las negociaciones internacionales, basadas en intereses naciones y en políticas riesgosas, puede llegar a ser bastante peligroso para nuestro planeta.
Vía europa press

lunes, 28 de diciembre de 2009

EL DAKAR EN CÓRDOBA

Motores » Rally dakar 2010
La Funam confía en la Justicia
La fundación aguarda que el juez que desestimó una medida cautelar para suspender el Dakar en Córdoba, se expida sobre el recurso de amparo.

Según la Funam, la competencia del Dakar no puede apsar por Cördoba si antes no se presenta un estudio de impacto ambiental. (Foto: AP)


Los próximos días serán cruciales para saber si el Rally Dakar 2010 Argentina-Chile podrá atravesar Córdoba.
Si bien el juez Federico Ossola, a cargo del juzgado Civil y Comercial de Primera Instancia, desestimó una medida cautelar solicitada por la Fundación para el medio ambiente (Funam) para evitar que los autos del Dakar pasen por territorio cordobés, aún no se expidió sobre el recurso de amparo.
Raúl Montenegro, presidente de Funam, indicó que "la acción de amparo está vigente y no fue rechazada, por lo que nuestra causa continúa en pie y de nungún modo fue rechazada, como indicaron algunos medios".
En tanto, el Abogado patrocinante de la fundación, Aníbal Paz, manifestó que el Juez rechazó la cautelar "con muy buen criterio, pues era prematura en el estado actual de la causa. Había plazos vigentes y al no haber comenzado el Rally Dakar éste no podía suspenderse".
Montenegro agregó que la fundación "también podría solicitar una nueva cautelar horas antes de la llegada del Rally Dakar a la provincia". Es decir que aun no se ha determinado ni la realización del rally Dakar ni su suspensión.
El recurso, presentado el sábado por el apoderado de la Funam, Aníbal Paz, se resolverá en los próximos días, según informaron a Mundo D fuentes judiciales.
Si bien funcionarios de la provincia dijeron que "todo está en regla", el juez Ossola aguarda que el Estado cordobés conteste la demanda en las próximas 48 horas.
El sábado, la Justicia de Córdoba había admitido la existencia de una acción de amparo presentada por la Funam.
El apoderado de la fundación, había presentado el amparo en el Juzgado Civil y Comercial de Primera Instancia para prohibir el paso del Dakar por territorio cordobés por considerarlo "ilegal".
Está previsto que la competencia pise suelo cordobés los días 2 y 3 de enero.
El presidente de Funam había explicado que el Dakar "no es como el Rally, donde el recorrido es lineal. En el Dakar se corre en franjas. Hay una hoja de ruta pero los pilotos no están obligados a respetarla. Es más ancho el lugar por el que pasan. Por eso el daño".
Montengro, además señaló que "el Dakar 2010 no está autorizado en la provincia pues no se publicó en el boletín Oficial. Y aunque se autorizase de apuro como ocurrió para el Dakar 2009, la medida sería nula pues no se hizo ni la evaluación de impacto ambiental ni la audiencia pública que prevé la Ley Nacional del Ambiente n° 25675. Además ya no queda tiempo ante la inminencia de la competencia".
En la cuenta regresiva
A cuatro días de la ceremonia de largada, Argentina comienza a sentir los latidos de la 32º edición del Rally Dakar.
El aire de Buenos Aires será el primero en recibir a los pilotos, que el próximo viernes recorrerán las calles del centro porteño en motos, cuadriciclos, autos y camiones.
A las 15, está prevista la presentación en el Obelisco, a metros de la rampa desde la que largarán los 370 vehículos.
El primer campamento en recibirlos está en Colón, en el límite con Santa Fe.
Serán 16 días de ardua competencia por distintos escenarios de nuestro país y Chile.
Gabriel Pozzo será uno de los representantes cordobeses en el Dakar 2010.
“Nunca había participado en una prueba tan larga, más allá de los tres días. Veremos qué sucede. Es una lucha contra uno mismo”, dijo el piloto que comandará una camioneta Subaru Forester T1 junto a Martín Zarazaga.
El primer tramo de competencia oficial en Córdoba será Río Cuarto-Almafuerte, el sábado. Los autos y camiones acelerarán 251 kilómetros y las motos y cuadriciclos, 219.
Fieles seguidores del Rally Mundial, los fierreros cordobeses aguardan con expectativa la prueba, que este año no estuvo exenta de polémica por presentaciones judiciales de organizaciones ecologistas.
Como un adelanto del show, a partir de mañana, los porteños podrán disfrutar de las máquinas en el predio de La Rural en Buenos Aires.

NICOLÁS COPÉRNICO

Entierran a Copérnico en Polonia 467 años después de su muerte
Los restos del astrónomo serán sepultados en la Catedral Frauenberger en mayo de 2010. Falleció en 1543.

Los restos del astrónomo Nicolas Copérnico descansarán en Polonia, 467 años después de su muerte. Según informó la agencia DPA, el sepelio será el próximo 22 de mayo de 2010 en la Catedral Frauenberger de Varsovia.


COPÉRNICO. Científicos reconstruyeron el rostro del astrónomo en base a los huesos craneanos hallados (Web).


Los huesos craneanos fueron desenterrados hace cuatro años y serán sepultados ahora bajo un altar de la Catedral. En enero empezarán a construir el sepulcro, que demandará dos toneladas de granito negro. Copérnico marcó un hito en la historia de la ciencia con la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Nació en Prusia (hoy Polonia) el 19 de febrero de 1473 y murió en su país el 24 de mayo de 1543.

domingo, 27 de diciembre de 2009

SAN ANTONIO DE ARECO - PROVINCIA DE BUENOS AIRES - REPÚBLICA ARGENTINA: INUNDACIONES


Unos 3 mil damnificados por las inundaciones en San Antonio de Areco
Entre ellos, hay 600 evacuados. Scioli prometió dar con "los responsables" de la situación, ya que el río habría desbordado por los "canales irregulares" que hicieron productores rurales en los campos.


TRAGEDIA. Scioli recorrió las zonas inundadas (DyN).

Cerca de tres mil personas, entre ellas 600 evacuados, se encontraban hoy damnificadas por las graves inundaciones en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, donde el gobernador Daniel Scioli prometió dar con "los responsables" de la situación, ya que según vecinos del lugar el río desbordó por los "canales irregulares" que hicieron productores rurales en los campos. La responsable de Acción Social de la Municipalidad de San Antonio de Areco, Manuela Rodríguez, informó que "hay tres mil personas damnificadas por las inundaciones, de las cuales 600 fueron evacuadas o autoevacuadas".
Por su parte, voceros del Cuartel Central de Bomberos de esa ciudad precisaron a esta agencia que los evacuados pertenecen a los barrios "Amespil", "Canoglio" y "Don Pacho", que se encuentran ubicados a la vera del río Areco, cuya mayor crecida se registró ayer por la tarde. Los evacuados fueron alojados en el gimnasio municipal, mientras que los bomberos montaron un operativo con lanchas para asistir a los vecinos que no quisieron abandonar sus casa por temor a robos.
"Mucha gente se quedó en sus viviendas y hasta hay personas arriba de los techos. No quisieron irse ante posibles asaltos y robos", relató uno de los bomberos que participó de los operativos de ayuda. A estas personas que se quedaron en sus casas, los bomberos junto a personal de Defensa Civil y agentes de la Cruz Roja trasladan por botes alimentos y otros insumos. Scioli aseguró que procura "obsesivamente dar con el origen y los responsables" de las inundaciones en la localidad de San Antonio de Areco.
El funcionario, quien recorrió esta mañana la zona afectada junto a la intendenta Estela Lennon, dijo que se comunicó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien puso a disposición la logística de las Fuerzas Armadas para afrontar la contingencia.
"Hay gente muy desesperada con esta situación imprevista, estamos tratando de dilucidar el origen porque no tiene ningún antecedente histórico semejante caudal de agua que haya desembocado en pleno centro de San Antonio de Areco y generado esta situación catastrófica. Uno ve el museo, el hospital, todo bajo el agua, es un espectáculo dantesco", manifestó Scioli a Radio 10. El mandatario provincial apuntó: "No vine solamente para coordinar sino para tratar de entender el origen. Los vecinos dicen que son canales irregulares que han hecho en algunos campos para evitar que se inunden, pero esa agua desemboca en el centro de Areco".
"Acabo de comunicarme con la Presidenta, habló inclusive con la intendenta y le pedí si podíamos coordinar y aunar esfuerzos. Puso a disposición todos los medios logísticos, particularmente de las Fuerzas Armadas que puedan venir hasta aquí (San Antonio de Areco) con equipamiento de rescate para este tipo de circunstancias", detalló Scioli.



"Desgracia". Para el gobernador esta inundación es un hecho "muy desgraciado", ya que hay "familias desesperadas", y agregó que "el río Areco nunca se ha desbordado de esta manera". Scioli remarcó que se "organizará el trabajo de ayuda con las Fuerzas Armadas, que tienen una gran experiencia y capacidad logística para llevar tranquilidad y tratar de que las familias damnificadas puedan estar a resguardo".
Cortes. Por del desborde del río, las rutas nacionales 9 y 8 permanecían hoy cortadas. Una de las interrupciones se producía desde anoche a las 21 a la altura del kilómetro 109,5 de la ruta 9, que une Buenos Aires y Rosario, donde se encontraban efectivos de Gendarmería y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Los vehículos eran desviados hacia Rosario en el kilómetro 92, por ruta 12 hasta la localidad de Zárate; y hacia Capital, en el kilómetro 202, por ruta 51 hacia Ramallo, según informó la ANSV. En tanto, voceros de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) señalaron a DyN que, en el trayecto Buenos Aires-Rosario, se podía circular hasta Zárate, donde en el kilómetro 84 se desviaba el tránsito por la ruta provincial 193 hasta empalmar con ruta nacional 8, en el kilómetro 97.
Desde allí se continuaba hasta tomar la ruta provincial 41 y la ruta 9, en Baradero. El tramo del desvío total era de 82 kilómetros, según se precisó. Por otra parte, la ruta 8 estaba cortada a la altura del kilómetro 113, en ambas manos, y el desvío se efectuaba por la ruta provincial 41, hasta salir a la ruta nacional 7.
RELACIONADAS:

DEL BOLETÍN DE LA MOVIDA AMBIENTAL


DEL BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA MOVIDA AMBIENTAL
sábado 26 de diciembre de 2009

Conoce los volcanes marinos más explosivos




Están ubicados en Hawaii, California e Islandia; se producen por fisuras en la superficie terrestre que se encuentra bajo el nivel del océanoEl reloj marcaba las 6:17 de la mañana; un sismo de 7.9 grados sacudió las aguas de Tonga, en el Pacífico Sur, en el mes de marzo del 2009. Las columnas de ceniza, humo y vapor se hicieron visibles a kilómetros de distancia. Según los expertos, fue causado por la erupción de un volcán submarino.
Éstos se producen por fisuras en la superficie terrestre que se encuentra bajo el nivel del mar. En su gran mayoría se encuentran en zonas de alto movimiento tectónico de placas también llamadas dorsales oceánicas. Conoce los cinco volcanes submarinos más increíbles de nuestro planeta, una recopilación de microsiervos.com y universomarino.com
Volcán Molokini, Hawaii. Se encuentra a 5 km de Maui y parte de su estructura emerge desde el océano, siendo un auténtico santuario para la biodiversidad marina. En su cráter es posible encontrar una gran abundancia de corales, peces tropicales y tortugas. Desde Maui se organizan excursiones de submarinismo a este maravilloso sitio. Está considerado uno de los 10 mejores lugares para practicar buceo que existen en el mundo.




Volcán Morro Rock, California. Ubicado en la bahía californiana de Morro este volcán submarino mide 177 metros de altura. El volcán fue descubierto en 1542 por Juan Rodríguez Cabrillo. Desde entonces, se ha convertido en un hito importante para los marineros y turistas. Morro Rock es considerado un lugar sagrado de la tribu Chumash, quienes tenían un importante asentamiento prehistórico cerca del volcán.




Volcán Eldfell, Islandia. Mide 200 metros de altura, surgió el 23 de enero de 1973, en un episodio volcánico que sepultó la ciudad de Heimaey. Se evacuaron 5 mil 300 personas en cuestión de horas en una asombrosa operación. Islandia, que se encuentra sobre el límite entre las placas Euroasíatica y Norte Americana, experimenta un movimiento divergente, el cual originó la Dorsal Mesoatlántica que dio lugar a la isla. A causa de este movimiento la isla se ensancha aproximadamente 5 centímetros cada siglo.






Volcán NW Rota, Estados Unidos. Sus primeras erupciones fueron detectadas en el año 2004. Su altura es de 40 metros y aproximadamente 300 metros de ancho.


Volcán submarino en las proximidades de Tonga. En marzo del 2009, un volcán submarino hizo erupción cerca de las islas de Tonga, al este de Australia, en la zona conocida como el Anillo de Fuego del Pacífico. La erupción del volcán ofreció espectaculares imágenes de gigantescas nubes de humo grisáceo y negruzco brotando del agua y superponiéndose. Como refleja el siguiente VIDEO


Los animales que habitan este particular ecosistema (cangrejos, lapas y percebes, entre otras especies) son dependientes de las emanaciones del NW Rota, ya que estas promueven el crecimiento de ciertas bacterias fundamentales en la cadena alimenticia del lugar.



Tonga es un archipiélago de 170 islas, ubicado a mitad de camino entre Australia y Tahití, y es parte del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", un arco de volcanes submarinos que se extiende desde Chile hasta Alaska y de Vanuatu a Tonga.




http://de10.com.mx/wdetalle4919.html
Publicado por Norberto Costa en 08:34


BOLETÍN DE LA MOVIDA AMBIENTAL

sábado, 26 de diciembre de 2009

SOJA: GLIFOSATO Y ENDOSULFÁN

Fotografía del Sitio Universidad Nacional del Litoral



Ciencia - Argentina

Detectan glifosato y endosulfán en la soja



Estudios de un grupo de la UNL y el Conicet demostraron que las sustancias permanecen en los granos maduros y verdes



UNL/DICYT Restos de glifosato y endosulfán se encontraron en granos de soja, tanto verdes como maduros. También en alimentos ya procesados y en el suelo usado para la siembra, causando la contaminación de las capas freáticas. Así lo mostraron diversos trabajos de investigación desarrollados por el grupo de Medio Ambiente del Intec (Universidad Nacional del Litoral-Conicet) que realizó estudios referentes al uso de glifosato y el endosulfán, plaguicidas ligados al cultivo de la soja.


El glifosato, cuyo nombre químico es N-fosfonometilglicina, se transformó en un herbicida global por su versatilidad para controlar un amplio espectro de maleza que afecta la soja, pero también por formar parte de un paquete tecnológico que ha modificado sustancialmente el sistema agroganadero tradicional. Por su parte, el endosulfán es un insecticida clorado y prohibido en muchos países, pero que en Argentina sigue siendo utilizado para combatir la chinche verde de la soja. “Pusimos énfasis en esos dos plaguicidas porque su uso ha aumentado en paralelo al incremento de la superficie cultivada de soja”, indicó María Inés Maitre, investigadora que forma parte del equipo del Intec.

Junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, el grupo comenzó en 1997 a realizar estudios controlados de fumigaciones en cultivos de soja, analizando tanto el suelo como las plantas y las semillas. “Por ser éstas utilizadas en alimentos es importante saber el nivel de residuos de pesticidas que contienen”, sostuvo. Una síntesis de los resultados obtenidos se presentó en el 2do. Workshop Latinoamericano sobre Residuos de Pesticidas, Alimentos y Medio Ambiente, organizado por la UNL.Residuos en soja

Los investigadores diseñaron un método -modificando la molécula del herbicida y utilizando métodos cromatográficos- capaz de detectar los restos de glifosato en soja. Algo que no es posible mediante análisis comunes. “Ésta es una de las causas por la que existe escasa información con respecto a su residualidad en muestras ambientales y alimentos”, aseguró Maitre.

Para comprobar los niveles de residuos que pueden quedar en las semillas, los investigadores realizaron pruebas con aplicaciones controladas de Roundup (nombre comercial del glifosato) en tres lotes de la localidad de Franck, en el departamento Las Colonias. En muestreos con una aplicación no se encontraron restos del herbicida, pero luego de analizar la soja sometida a más de dos aplicaciones observaron que aparecían residuos. “Si bien estaban debajo de los límites permitidos, ya era un llamado de atención, porque es un cultivo transgénico que encima tiene el agregado de un tóxico muy discutido”, enfatizó la investigadora.

Entre 2000 y 2001, otro estudio hecho en las localidades de Diamante y Sauce Pinto, Entre Ríos, pero sobre aplicaciones en soja verde -un producto muy consumido en Asia-, demostró que restos de ambos plaguicidas también estaban presentes. Además, se realizaron ensayos en soja convencional, es decir, no realizada por siembra directa, y transgénica con distintas aplicaciones de glifosato.

“El lote donde no se aplicó endosulfán (lote testigo) se encontró libre, por supuesto. En otros dos, la aplicación se realizó a distintos días de la siembra, a 90 días, en uno, y a 60 y 92, en el otro. Se desarrolló para la investigación una metodología muy específica, porque había que analizar dos plaguicidas: glifosato y endosulfán. El primero es soluble en agua, pero el otro lo es en solventes orgánicos, porque tiene capacidad para acumularse en grasas. No se podía desarrollar en el mismo análisis la extracción de los dos compuestos. Por ello, se hicieron las investigaciones basándose en normas estandarizadas, pero con modificaciones para poder detectar residuos de endosulfán por cromatografía gaseosa y residuos de glifosato por cromatografía líquida”, detalló Maitre.

En los lotes donde se realizaron las aplicaciones se encontraron restos de endosulfán. También se analizó un metabolito de endosulfán, porque este plaguicida se transforma en tres compuestos diferentes. De todos, el sulfato de endosulfán es uno de los más tóxicos. También se encontraron residuos de glifosato en cantidades permitidas. “El problema es que, a medida que aparecen mayores cantidades de residuos, se elevan los niveles permitidos”, lamentó Maitre.
Restos en procesados y en suelo

Por otra parte, el equipo realizó pruebas en alimentos basados en soja para ver si los tóxicos permanecían a pesar de todos los procedimientos de elaboración. De ese modo, analizaron tofu (una especie de queso), leche de soja, milanesas húmedas y secas. “Se encontró glifosato en las milanesas secas, aunque no en cantidades altas, pero significa que luego de los procesos industriales se siguen hallando residuos. También se trabajó en aceites y allí había residuos de endosulfán”, añadió Maitre.

Así también, el equipo estudió la permanencia de los plaguicidas en el suelo. Según la especialista, el glifosato siempre fue promocionado por su rápida degradación. “Pudimos concluir que, a pesar de que el glifosato se adsorbe, tiene capacidad también para resorberse. Entonces, en épocas muy húmedas y lluviosas puede drenar en el suelo y contaminar las capas freáticas”, continuó.
A la misma conclusión llegó el Inta de Pergamino, que tiene instalados unos lisímetros donde recogen el agua de lluvia. Luego de realizadas las aplicaciones y de cada precipitación, se junta el líquido que se lixivia en el suelo y se analiza para ver cuánto drenó. “Hubo la misma conclusión: en un año en que prácticamente no llovió no encontramos residuos. Pero en un año muy llovedor se encontraron restos de glifosato”, dijo.

Además, realizaron experimentos en laboratorio variando el pH de los suelos. “De qué pH tenga el suelo, es decir, de la acidez o basicidad que tenga, dependerá la disponibilidad de glifosato. Esto puede ser importante, porque junto a los plaguicidas se aplican grandes cantidades de fertilizantes. Las variaciones que se producen pueden afectar la movilidad”, relató.


De los sitios:


FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
Geo Visitors Map

escudo de villa carlos paz

escudo de villa carlos paz
ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO