sábado, 12 de junio de 2010

ARTÍCULO PUBLICADO EN EL SEMANARIO BAMBA - EDICIÓN N° 375 - VIERNES 11 DE JUNIO - FUNEAT -FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO








Fotografías Juan Carlos A. Paesani – viernes 4 de junio de 2010, aproximadamente 09:00 Horas - Lugar: Lago San Roque aledaño al Playón municipal. De este lugar fue tomada la muestra donde encontramos tres especies de plantas acuáticas

Cuando transitamos por la zona céntrica aledaña al Embalse del Dique San Roque vemos como “una pradera verde” flota sobre la superficie. No la debemos confundir con el otro verde del “caldo de algas” que ya nos tiene acostumbrado ver y aceptar como si fuera algo irremediable desde los aspectos visuales y olorosos, y que forma parte de la vida de nuestro lago artificial.
En algunas ocasiones hemos citado que deben tenerse en cuenta aquellos estudios que hayan sido hecho desde la Limnología, ciencia que estudia los lagos (para nuestro caso un embalse, pantano), desde una forma integral. La Limnografia cuando se efectúan investigaciones, estudios en la cubeta o cuenco lacustre o embalsado, considerándola como un representante de estas formaciones geodinámicas.. A su vez la Limnobiología se ocupa de la investigación biológica tomando como objeto de estudio la flora y la fauna macroscópica y microscópica.

Dada la situación que observamos ¿no amerita que las autoridades municipales o provinciales decidan en forma inmediata un estudio Limnobiológico? ¿Para qué inútiles pedidos de informes? ¿Para cuándo las acciones? Por empezar sobre las algas cianofíceas (especies de forma permanente en estos últimos años) hay bibliografía de investigaciones realizadas a la que ahora debieran sumarse las que imprevistamente comenzaron a poblar la desembocadura del río San Antonio y que van avanzando en forma alarmante hacia el cuerpo de agua del embalse.

No se observa, desde el plano político diligente, que se haga algo que se apoye en la integridad de las acciones a ejecutar, para proteger los bienes ambientales puestos en juego: un río, un embalse, la calidad del agua, etc.. En estas situaciones las cuestiones no sólo son de los investigadores y los políticos, sino también la ocupación, y no sólo la preocupación de los ciudadanos, para que realmente la ciencia dé soluciones a los problemas de la gente desde el ámbito de los poderes administradores de esos bienes ambientales.
Es ahora que se deje de requerir sin solución de continuidad “pedidos de informes”. Cada uno, cada cual, desde el sitial que lo colocó la ciudadanía y la represente, sabrá lo que debe hacer ante “una señal”, “un indicador biológico”, como es la “invasión” de vegetación acuática que ha poblado densamente la desembocadura del río San Antonio y quizás pueda desplazarse más adentro del cuerpo del agua.

POR SIMPLE CURIOSIDAD

En estos últimos días cuando observábamos la “verde pradera” del río San Antonio y de lo que es en estos momentos el “Lago”, en la zona del centro cercana al palacio municipal, se nos ocurrió tomar una muestra de las especies presentes. Aclaramos que no somos entendidos en esta temática que corresponde como es debido a otros ámbitos de investigación como lo es la biología.
Solo por simple curiosidad quisimos instrumentar una especie de “investigación de entrecasa” y con las fotografías que tomamos y la pequeñísima muestra que sacamos del agua comenzamos a buscar información al respecto de las especies de ese puñado de acuáticas, para reforzar lo que ya sospechábamos. Por supuesto partimos de que esa muestra no es representativa de todo el fenómeno que se observa, de allí que volvamos a reiterar que lo hemos hecho por simple curiosidad, y encontramos la siguiente información sobre las especies de la muestra:

LA LENTEJA DE AGUA
Lemma minor


Lenteja de agua (Lemma minor)

· Nombre científico o latino : Lemma minor
· Nombre común o vulgar. Lenteja de agua, Lentejas de agua.
· Su abundancia en las áreas naturales hace que estas plantas no sean apreciadas por los aficionados
· Crece muy rápido, hasta en algunos estanques es una plaga
· Necesitan luz intensa y temperaturas de entre 15°C a 25 °C. Necesitan superficies tranquilas, con poco movimiento y nunca “corrientes”. Se desarrollan con gran rapidez y actúan cerrando la superficie libre de agua y deben ser eliminadas por los problemas que pueden ocasionar.
· En condiciones óptimas esta planta acuática puede duplicar la población en apenas dos días.

MORDISCO DE RANA
Nombre científico: Hydrocharis morsus-ranae



Nombre científico o latino: Hydrocharis morsus-ranae
- Nombre común o vulgar: Mordisco de rana
- Familia: Hydrocharitaceae.
- Origen: Europa. En Norteamérica fue introducida a comienzos de este siglo y, actualmente, se encuentra naturalizada.
- H. morsus-ranae, al igual que numerosas hidrófitas perennes, presenta una activa multiplicación vegetativa mediante turiones e hibernáculos. Durante la primavera y verano la planta fabrica y desarrolla los hibernáculos; en otoño se desprenden de la planta y, tras flotar un tiempo, caen al fondo de la laguna y así pasan el invierno. A finales del invierno se activan, crecen y dan lugar a una nueva planta.
Esta acuática prospera en charcas o se atasca formando grandes bancos juntos a otras especies como las lentejas de agua o los helechos de agua y otras. Las hojas tienen vejigas sobre los lados inversos y el flotador sobre la superficie de agua. Las hojas flotantes se elevan encima de cuando ellos se ponen cercanos y juntos.


HELECHO DE AGUA
Nombre científico: Azolla caroliniana = Azolla filiculoides




- Nombre común o vulgar: Helecho de agua, Azolla, Doradilla, Yerba del agua.
- Planta acuática flotante.
- Hojas pequeñas con raíces cortas.
- Frondes divididos cuyo color oscila entre rojo y púrpura a pleno sol y de verde pálido a verde azulado en la sombra.

Las plantas acuáticas pueden convertirse en un grave problema de los embalses o pantanos, ya que impiden la penetración de la luz, y en las zonas más densas generan áreas de desoxigenación. En algunos embalses de Latinoamérica se han encontrado aproximadamente 20 familias de plantas acuáticas. Por ejemplo los Jacintos de Agua o camalotes en muchos lugares impiden hasta la navegación. En definitiva estas especies se transforman en malezas cuando el hombre modifica o impacta el ambiente o no controla a tiempo alguna presencia “accidental” de estas especies. Muchas de estas especies tienen un crecimiento o capacidad de reproducirse desmedido, como el que estamos observando desde el puente Carena hacia el puente Mansilla. También se observan bancos desde el Puente Carena hacia el Puente Central y extendiéndose hacia el Puente Carretero..
Las plantas acuáticas facilitan la evapotranspiración, llegando a aproximadamente 30% a 40% más que una superficie de agua que no posea estos ecosistemas flotantes. El aspecto positivo es que pueden remover nutrientes y otros elementos presentes en el agua. De todos modos sino se las retira, el ciclo no cierra en cuanto a la eliminación del cuerpo de agua y por ende los aspectos negativos, que pueden ser los más graves, continuarán.
La cuestión urgente que debería ocurrir en Villa Carlos Paz es que se las retire en forma inmediata de los lugares donde están proliferando a los efectos de impedir que sigan desplazándose hacia todo el cuerpo de agua. Una vez más reiteramos, que estas situaciones ¿“accidentales”? tienen que ver con impactos que están ocurriendo en la cuenca de los ríos que aportan al embalse, y en los centros poblados, favoreciendo no solo a mayores colonizaciones de algas, sino ahora también a estas especies de plantas acuáticas
Fuente de consulta
Entre varias fichas:
http://fichas.infojardin.com/acuaticas/hydrocharis-morsus-ranae-mordisco-de-rana.htm
FUNEAT - FUNDACIÓN EDUCACIÓN, AMBIENTE Y TRABAJO
Ing. Juan Carlos A. Paesani
http://www.ergoeco.org/

No hay comentarios:


FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
Geo Visitors Map

escudo de villa carlos paz

escudo de villa carlos paz
ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO