jueves, 23 de septiembre de 2010

DESDE EL BLOG VERDE: SOBRE LA CAPA DE OZONO

El blog verde

La Capa de Ozono puede comenzar a recuperarse

Posted: 22 Sep 2010 01:55 PM PDT

A poco de conmemorar el Día Mundial de Protección de la Capa de Ozono, científicos de la ONU han presentado un alentador informe. La capa de ozono ya no está desapareciendo y podría regresar a su estado de mayor fortaleza a mediados de siglo.





Esto se debe a la gradual discontinuación de la producción de cerca de 100 substancias que afectan la capa de ozono, principalmente en productos refrigerantes y aerosoles. Por lo pronto la capa no se está fortaleciendo, pero ha sí ha detenido su debilitamiento, lo que es una señal muy positiva.



En las imágenes puede verse una clara comparación del avance del deterioro de la capa de ozono sobre la Antártida en las últimas tres décadas. La primera de ellas corresponde a 1980 y la segunda, a 2010. El color azul oscuro indica las zonas de extremadamente bajo nivel de ozono. Según estiman las previsiones de los científicos, las regiones polares podrían regresar a los valores de 1980 en el año 2073 aproximadamente. El resto del planeta se estima puede recomponerse para mediados del siglo XXI.





Como sabéis la presencia de ozono en la estratósfera es primordial, dado que absorve algunos de los rayos solares ultravioletas que resultan peligrosos para los seres vivos. Según el informe de la ONU, en estos avances en materia de Protección de la Capa de Ozono se deben en gran parte a la Convención de Viena y al protocolo de Montreal. Su aplicación ha evitado que los niveles de deterioro de la capa de ozono hubiesen avanzado aún más, que pudo haber llegado a un dramático 1000% para el 2050, ocasionando más de 20 millones de casos de cáncer de piel.

Más Información
Daily Mail
O.N.U.
Imágenes
Daily Mail

COMENTARIOS SOBRE ARTÍCULO REFERIDO AL AGUA EN EL TERRITORIO

A continuación un artículo de El Diario de Villa Carlos Paz. Cómo tantas veces hemos dicho el tema del agua en esta Provincia de Córdoba es un BIEN ESCASO. Pareciera que no se entiende que el territorio donde vivimos forma parte de la CUENCA ENDORREICA LAGUNA MAR CHIQUITA y los pulsos de agua ecológicos para que este sitio RAMSAR ARGENTINO no corra peligro.

Pareciera que sólo se piensa sin tener en cuenta el PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD consagrado en la Ley General del Ambiente N° 25.675 en su Artículo N° 4. Si se toman las Cuencas Madres como botines de guerra por parte de las Provincias que componen esta Cuenca cerrada, las consecuencias hacia el futuro no son para nada halagueñas. ¿No basta lo que ocurrió en el Mar de Aral? Es el desastre ecológico más grande que haya originado el hombre por estos últimos tiempos.

Ojalá, se actúe con tino para resolver estas situaciones que iran agravándose hacia el futuro, sino se entiende que CRECIMIENTO no es lo mismo que DESARROLLO.

Ing.Químico- Ing. Laboral
Post Grado población y Medio Ambiente

ARTÍCULO DEL DIARIO DEL DIA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Coopi gestionará reservorios sobre el río Cosquín, el Yuspe y en Cuesta Blanca

Reflotarían un sistema de diques para abastecer de agua al sur de Punilla
 


Villa Carlos Paz.- Con el objetivo de planificar una obra hídrica que permita "paliar" las intensas sequías que afectan a la región en los últimos años, las autoridades del municipio carlospacense y de la Cooperativa Integral (Coopi) analizan, por estas horas, la posibilidad de "reflotar" la construcción de un sistema de diques paralelos al lago San Roque para abastecer de agua al sur del Valle de Punilla. Un total de cuatro reservorios se planificarían sobre la cuenca que alimenta al embalse más famoso de la Provincia de Córdoba, en una propuesta que reviste de una importancia histórica y que tendrá como finalidad "regular" el consumo y el nivel que expondrá el espejo en los meses más críticos del año. Pero lejos de culminar allí, la iniciativa garantizará la provisión para las poblaciones que son abastecidas por el río San Antonio, como es el caso de Villa Carlos Paz.

Si bien todavía la obra se encuentra en debate, los trascendidos dejaron entrever que, desde la Coopi, la intención es incorporar esta posibilidad dentro del "Plan de Obras 2010-2030" que la entidad presentó ante el Concejo de Representantes. Y es que el apuro por sumar estas acciones dentro de las proyecciones previstas para los años futuros, tiene que ver con la necesidad de comenzar a gestionar fondos nacionales y provinciales, que permitan afrontar los costos de las obras a realizarse; según informaron fuentes consultadas de la prestataria carlospacense.

Las previsiones tienen que ver con la necesidad de "repensar" el abastecimiento para una región semi-árida, que registra uno de los índices de crecimiento urbano más importantes del país, y que evidencia "serios inconvenientes" para garantizar la provisión del recurso hídrico a la población estable. Desde la construcción del dique San Roque que no se proyecta una obra de esta envergadura, que resolverá una falencia estructural importante y que, de acuerdo a las expresiones del gerente técnico de la Coopi, Juan Carlos Sola, "también facilitará que se preserve el agua que baja de las sierras", ya que, según puntualizó: "En estas zonas es siempre más el agua que se va que la que se consume, por lo que es necesario retenerla mediante algún reservorio".

Acompañando este plan integral, se sugirió además la posibilidad de reimpulsar la construcción del cuestionado dique de Cuesta Blanca, que fue impedida en la década de los noventa y cuyas consecuencias se sufren en la actualidad. Este sería uno de los componentes del sistema de diques, que comprende la puesta en funcionamiento de un embalse de control de crecientes sobre el río Yuspe, otro sobre el río Cosquín y un tercero en La Calera. Precisamente, este último, servirá para proveer de agua a las sierras chicas, mediante la puesta en marcha de un canal que una este reservorio con el dique La Quebrada en la ciudad de Córdoba y con Los Molinos.

En parte, este plan se encuentra inspirado en un diseño que data del 2001, cuando el entonces ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Caserio, diagramó una alternativa que permitía emplazar "represas chicas en lugar de un dique de proporciones importantes". Esta alternativa garantizaba la preservación del entorno natural y aportaba una solución a un problema hoy más vigente que nunca, que también es vislumbrado por el Departamento Ejecutivo municipal. Esta infraestructura permitía ampliar en un 30% la capacidad del San Roque, mediante dos pequeños embalses cercano a la toma de agua de la Coopi y uno en la zona de Las Jarillas, destinado al consumo de las poblaciones de San Antonio, Mayú Sumaj, Icho Cruz, Tala Huasi y Cuesta Blanca, como también para los barrios ubicados en la zona sur de Villa Carlos Paz.

FUENTE: EL DIARIO DE CARLOS PAZ 23 de septiembre de 2010

miércoles, 22 de septiembre de 2010

COMUNICADO DE ASAMBLEAS CIUDADANAS

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa

20 de septiembre de 2010


NOS CONCENTRAMOS FRENTE AL CONGRESO NACIONAL POR LA LEY DE GLACIARES

LA MOVILIZACIÓN POR LA LEY DE GLACIARES FRENTE AL CONGRESO NACIONAL FUE CONVOCADA POR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, AGRUPACIONES INDIGENISTAS Y COLECTIVOS EN LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN, DESTRUCCIÓN TERRITORIAL Y SAQUEO DE LOS BIENES COMUNES, QUE FIRMAN Y ADHIEREN AL PIE DE LA PRESENTE.

En los últimos días una campaña de las corporaciones mineras inunda los medios de información y los corredores del Congreso Nacional proponiendo que los legisladores de la Cámara Alta rechacen la ley aprobada en diputados y que por tecnicismos institucionales quede aprobado el viejo proyecto de ley que cuenta con media sanción del senado, habilitando de ese modo todo tipo de actividad extractiva en áreas periglaciales y el continuismo promiscuo y devastador en la región de los hielos andinos.

El concepto de proteger los glaciares y el área periglacial nace con el levantamiento popular de las comunidades afectadas, relacionadas con el ecosistema frágil de la Cordillera de los Andes y ante la incondicional pasividad de gobiernos, instituciones y organizaciones especializadas, ambientalistas y técnicas, que en la práctica tendrían que haber encabezado la defensa de las nacientes del agua desde el instante en que vienen operando las compañías mineras a cielo abierto con reactivos tóxicos, persistentes y bioacumulativos, hace más de dos décadas.

Son las asambleas populares convertidas en verdaderas herramientas protectoras del medio ambiente, formadas por campesinos, productores agropecuarios, comunidades indígenas y colectivos ciudadanos las que ven sucumbir las economías regionales y la calidad de vida anhelada. Esas luchas dominan las noticias con represiones muchas veces sangrientas, habitantes perseguidos, criminalizados y judicializados, coartada su libertad de expresión e inducidos a abandonar hogares y formas de vida. Por donde pasa el flagelo minero, despoja el agua de los oasis que quedan con la promesa de desarrollo y trabajo, desertando a su paso mayor desazón y pobreza.

Las asambleas organizadas que firman al pie de la presente son las únicas que convocan a la concentración, a los conciertos, recitales, paneles de debates, movilización y acampe frente al Congreso Nacional, los días 29 y 30 del corriente, al mismo tiempo que accionan en los distintos territorios donde actúan intentando disuadir o denunciar a parlamentarios sobre la necesidad de contar con una ley que verdaderamente proteja el origen de los cursos de agua, fuente indispensable de vida.

Esta unidad y complejidad de asambleas invitan a adherir a quienes se identifiquen contra la contaminación, destrucción territorial y saqueo de los bienes comunes. Son colectivos que no reconocen a las organizaciones ambientalistas, fundaciones extranjerizadas que hasta “el día de ayer” apoyaban la ley entreguista del senado, mantenían silencio cómplice, y acusan ahora un claro propósito oportunista.

Convocan:




Contactos:

prensa@asambleasciudadanas.org.ar

catedraamericanista@gmail.com

elotrobicentenario@yahoo.com.ar

www.asambleasciudadanas.org.ar
¡ONGAMIRA DESPIERTA!

http://www.asambleaongamiradespierta.blogspot.com/
 
ADHIEREN MUCHAS OTRAS ASAMBLEAS

GOBERNADORES QUE RECHAZARON LA LEY DE GLACIARES

sitio de la imagen:


"Gobernadores rechazaron la ley de glaciares

Son los de tres provincias cordilleranas. Aseguran que los recursos naturales pertenecen a sus jurisdicciones


Buenos Aires. Los gobernadores de tres de las once provincias cordilleranas y el máximo funcionario nacional para el sector minero rechazaron ayer el proyecto de protección de glaciares aprobado en Diputados, con el argumento central de que los recursos naturales pertenecen a esas jurisdicciones.

Representantes de organizaciones ecologistas, en cambio, respaldaron el proyecto que viene de Diputados ya que además de los glaciares establece “presupuestos mínimos” para la conservación de las áreas aledañas o periglaciares, considerados ambos como reservas de agua potable.

El contrapunto tuvo como escenario la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, en una de las audiencias que deben culminar el jueves 30 con el tratamiento en el recinto.

Ayer, los gobernadores oficialistas de San Juan, José Luis Gioja; La Rioja, Luis Beder Herrera, y de Jujuy, Walter Barrionuevo, defendieron la potestad constitucional de las provincias para legislar sobre los recursos naturales.

De ese modo respaldaron el proyecto que el año pasado sancionó el Senado y que no incluye a las áreas periglaciares, como sucede con el votado en Diputados.

La defensa más elocuente estuvo a cargo de Beder Herrera."

ARTÍCULO TEXTO ENTRECOMILLADO DE: La Voz del Interior"

EL PROBLEMA DEL EMBALSE DEL DIQUE SAN ROQUE Y LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ

. . x


Fotografía Juan Carlos A. Paesani - 31 de diciembre de 2009 - Vista del Embalse del Dique San Roque


En Villa Carlos Paz, la liga el lago San Roque

Para esta ciudad, además de lo sanitario y ambiental, el tema de las cloacas adquiere un perfil estratégico por el turismo.




De allí el notable impacto que la carencia del servicio genera en el dique San Roque, su postal esencial para los visitantes.

Hace siete años no había cloacas en la principal ciudad turística cordobesa. Hoy tiene un 30 por ciento, con una planta depuradora de tratamiento que vuelca al lago los desechos con una notable reducción de fósforo.


Ese fósforo que cargan los desechos fecales es el principal nutriente para que proliferen las algas que complican la imagen y el uso del lago.

El 70 por ciento de la ciudad sigue arrojando aún sus restos cloacales a pozos ciegos.

Con el tiempo, de las napas subterráneas una buena parte termina impactando en el lago, el punto más bajo de la zona.

Además de las cloacas que le faltan a Carlos Paz, se suman las que no tienen muchos otros pueblos de Punilla, que están ubicados sobre los ríos que tributan al San Roque y que llegan con sus aguas degradadas por esa falta de tratamiento para depuración.

FUENTE ARTÍCULO: Diario La Voz del Interior

MINAS A CORAZÓN ABIERTO - ONGAMIRA DESPIERTA

Fotografía del sitio:

Los vecinos de Traslasierra están en alerta

Un pedido de inconstitucionalidad de la ley que protege a Córdoba de la minería metalífera en la modalidad a cielo abierto y del empleo de sustancias tóxicas, los asusta. Quieren vivir en un lugar sano y libre de contaminación. Los que elevaron el pedido aseguran que la minería no contamina, pero el recuerdo de Los Gigantes está presente y el temor a que algo parecido vuelva a ocurrir, sigue latente.

Julia tiene siete años, los ojos marrones grandes, el pelo lacio sobre la cara y una sonrisa enorme que no ahorra a la hora de conseguir lo que quiere. Está con su familia pasando unos días en una cabaña en la localidad de Las Calles. La están retando, el dueño del lugar le cuenta una historia sobre gnomos que viven bajo los hongos y que se ponen tristes si ella hace lo que no está permitido.

Cuando la historia termina, Julia corre a contarles a sus hermanos que hay duendes debajo de los hongos y no recuerda nada de lo que no se puede hacer. Al rato ella lo volverá a intentar.

El comportamiento de Julia se parece a lo que está pasando en la zona de Traslasierra por estos días. Hay una ley que prohíbe minería metalífera en la modalidad a cielo abierto, sin embargo, sería conveniente no respetarla, o mejor: declararla inconstitucional.

Una situación que alertó a los vecinos cuando el 18 de mayo de 2010 el Tribunal Superior de Justicia aceptó analizar el pedido de inconstitucionalidad de la Ley 9526/08 presentado el 4 de mayo de 2009 por la Cámara Empresaria Minera de la Provincia de Córdoba (CEMINCOR) y la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), ley que protege a la provincia de la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y del empleo de sustancias tóxicas.

La extracción minera en Córdoba y los vecinos tienen una larga historia de discusiones en torno a la utilización del medioambiente.

Este capítulo se abrió en 1992 cuando la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realizó estudios en la zona de Pampa de Achala. Unos cateos que aún siguen marcados en las laderas, con el nombre Cateo Christian y todavía se los ve en las piedras de las sierras como L1, L2, L3 y L4.

Julia vacaciona muy cerca de ahí. Desde donde ella juega basta levantar la vista para ubicar la zona donde está el cateo, y donde, si la ley se lo permitiera, se instalaría una mina a cielo abierto.

El origen del cuento

A finales del 2007 los vecinos se enteran de que la CNEA presenta un pedido ante la Secretaría de Minería de Córdoba para continuar los trabajos de exploración en la zona con la clara intención de ubicar e instalar una mina de extracción de uranio.

“El pedido es un expediente que está suspendido pero no dado de baja, son 5.000 hectáreas que van desde el filo de la sierra Pampa de Achala hasta los 1.500 metros de altura de las sierras de la zona, en la naciente del Río Chico de Nono” detalla Francisco Chiacchietta, periodista de 35 años que llegó a Córdoba con su familia en busca de un lugar sano donde criar a sus hijos.

La Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala se encuentra en el centro del cordón de las Altas Cumbres de Córdoba y es cabecera de las cuencas que proveen de agua potable al 70% de la provincia.

“En el 2007 nos enteramos de este pedido de exploración formal. La CNEA solicita el pedido bajo el mismo nombre: Cateo Christian, es decir quieren retomar lo que habían empezado en el 1992. Nos contactamos con gente del Valle de Punilla que ya estaban agrupados en asambleas desde un par de años antes, bajo en nombre ¡Ongamira Despierta! Ahí nos enteramos que ellos estaban redactando un proyecto de ley para frenar las minas metalíferas a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas y la minería de uranio en Córdoba”, recuerda Chiacchietta.

Del trabajo de los vecinos se juntaron 80.000 firmas y el 21 de mayo de 2008, ellos, en caravana llevaron el anteproyecto de Ley a la Casa de Gobierno, a la Secretaría de Minería y a la Legislatura provincial donde lo entregaron a cada uno de los presidentes de bloque.

Semanas después ingresó a la Legislatura provincial presentado por el propio Poder Ejecutivo provincial. Se trabajó durante varios meses hasta su presentación y aprobación por unanimidad, lo que resultó siendo la Ley 9526 que establece: “La prohibición en todo el territorio de la Provincia de Córdoba la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y del empleo de sustancias tóxicas” y “La prohibición en todo el territorio provincial de la minería nuclear.”

Desde entonces Córdoba aumentó a siete el número de provincias que prohíben este tipo específico de minería en el territorio argentino -Chubut (2003), Río Negro (2004), Tucumán (2006), Mendoza y La Pampa (2007), Córdoba y San Luis (2008)-.

Sin embargo, y a pesar de que la ley ya entró en funcionamiento el CEMNICOR y la APCNEA presentaron el pedido, a pesar de que la Constitución de la Provincia de Córdoba especifica los requisitos que debe cumplir toda acción de inconstitucionalidad entablada, requisitos que a criterio de la propia Fiscalía General del Poder Judicial no se cumplieron.

Aún así, el Tribunal Superior de Justicia decidió aceptar formalmente la acción y comenzar a estudiar el fondo de la cuestión. Este proceso terminará con una sentencia que decidirá si la Ley 9526 es o no constitucional.

Los mineros alegan en la demanda, entre otras cosas, que la actividad minera desarrollada por la CNEA no produjo “ningún tipo de contaminación y daños a la salud a persona alguna” y que “la CNEA nunca abandonó pasivos ambientales en ningún lugar en donde se hubieren producido, ya que los que abandonaron los pasivos ambientales fue la autoridad minera”.

La Dra. Marina Martínez Meijide, abogada ambientalista miembro de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados ¡Ongamira Despierta! aclaró que: “Es inaceptable que la propia APCNEAN desconozca la contaminación que se produjo y se produce en los sitios explotados por la CNEA. Esta contaminación fue reconocida por ellos y consta en numerosos informes de auditoría ambiental efectuados por las autoridades. Es ridículo que pretendan desligarse de la responsabilidad ya que los pasivos ambientales continúan ahí, más de 20 años después de que el yacimiento (Los Gigantes) terminara de operar y sin haber presentado un plan de cierre conforme lo determina la legislación vigente”.

Según el sitio oficial de la CNEA, bajo el título: “Sitios a restituir ambientalmente”, se puede leer que el complejo fabril Córdoba, donde hoy funciona la planta de producción de UO2 (operada por Dioxitek y un equipo de CNEA de geología), que: “Como producto de las actividades de concentración se encuentra en el lugar 57.600 toneladas de colas de mineral de uranio.”

Y el Complejo Minero Fabril Los Gigantes que se encuentra en la Sierra Grande a 30km de la ciudad de Villa Carlos Paz: “Este complejo operó hasta 1990 explotando el recurso que había sido descubierto por la CNEA en los años 60 y dejó en la zona: 2.400.000 toneladas de colas, 1.000.000 de toneladas de estériles y 600.000 de marginales. Si bien no hay poblaciones en las cercanías, la existencia de los materiales descriptos, aguas arriba de zonas turísticas da al problema un carácter particular.”

Sin embargo el ingeniero Hugo Apfelbaum, presidente de CEMINCOR asegura que: “La ley está mal hecha” porque ley prohíbe la minería metalífera en la modalidad a cielo abierto y el empleo de sustancias tóxicas. “Acá la minería no quiere destruir glaciares, ni contaminar agua”, recalca. Pero cuando se le menciona el caso de Los Gigantes dice no conocer mucho del tema, que lo poco que sabe lo leyó en algunas editoriales aunque reconoce “que hay un pasivo ambiental que hay que tratar. Sí, hay un problema a solucionar, problema que a corto plazo tendrá una solución, gracias a Dios”. Solución que aún no la CNEA no encontró ni empezó a implementar.

Mientras tanto Julia crece, y es posible que cuando tenga nietos los entretenga con los mismos cuentos que le narraron de chica. Sin embargo, si la ley es declarada inconstitucional, su historia empezará diciendo: Había una vez, hace mucho, mucho tiempo, un lugar llamado Traslasierra…



VER VIDEOS: DOCUMENTAL SOBRE SITUACIÓN MINERA EN CÓRDOBA "Minas a Corazón Abierto"


En Córdoba, un pedido de exploración de minerales alertó a la población de Traslasierra. En 2008 la Legislatura sancionó una ley que impide la minería a cielo abierto con sustancias tóxicas. Ahora el logro de vecinos peligra y crece el miedo a la contaminación.


El Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba aceptó analizar el pedido de inconstitucionalidad de la ley que protege a la provincia de la minería a cielo abierto. Los vecinos temen que si esto es aprobado su forma de vida se vea amenazada

Traslasierra es una zona de la provincia de Córdoba donde el aire es fresco, la vida tranquila y los ciudadanos eligen vivir en armonía con la naturaleza. Si la minería a cielo abierto logra instalarse, la forma de vida que ellos tienen y por la que pelean, desaparecería definitivamente

¡ONGAMIRA DESPIERTA!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

LAGO POOPÓ ¿ QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?


Imagén del Lago Poopó - Enlace al lugar Wikipedia

El lago Poopó se seca por culpa de la minería

Latinoamérica - Bolivia

Lunes 06 de Septiembre de 2010 15:45

Hacía dos semanas que Herminia no iba a pescar al Poopó. El miércoles no pudo evitar llorar. Se agachó y recogió un poco de lodo "para curar la pena". Tras caminar por un desierto donde antes había agua, llegó a un lodazal. El lago se estaba secando.


Oruro - 06/09/2010. Comunarios de poblaciones aledañas al lago Poopó, en Oruro, denuncian que la contaminación minera ha disminuido paulatinamente los niveles de agua y ha mermado la fauna y flora.

En inmediaciones del acuífero operan cerca de 300 empresas que extraen plomo, estaño y oro, según el Foro Boliviano de Medioambiente y Desarrollo (Fobomade). Los desechos van hacia los principales afluentes, entre ellos el río Desaguadero y los lagos Poopó y Uru Uru.

A simple vista, el terreno cercano al Poopó parece un salar, por las grandes extensiones de tierra blanca salinizada que se observan, hasta donde, aseguran los pobladores, llegaban antes las aguas. Habitantes del lugar afirman que el acuífero ha retrocedido cinco kilómetros en los últimos tres años y culpan a la actividad minera.

Sobre la tierra donde antes estaba el Poopó se divisan barcazas abandonadas que se utilizaban para la pesca de pejerrey. Las aves que antes solían planear cerca del lugar han desaparecido.

La Razón recorrió el miércoles comunidades de los municipios de El Choro y Poopó. Allí halló paisajes con poca vegetación y unas que otras ovejas y vacas. El agua del Desaguadero es amarilla y con fuerte olor metálico. Uno de los poblados es Alantañitas, en El Choro (provincia Cercado a 55 km de Oruro), que en los últimos cinco años se convirtió en un sitio casi desértico.

En las faldas de los cerros cercanos llama la atención el color naranja de la tierra y el olor penetrante a metal que provoca ardor en la nariz, aunque los pobladores ya se acostumbraron.

"Antes, en este lugar teníamos totorales hermosos y venían aves de todas las especies, pero ahora todo ha cambiado con esta contaminación de esas empresas mineras", dice Ángel Flores, comunario de El Choro.

Flores además es vicepresidente de la Coordinadora en Defensa de la Cuenca Baja del Río Desaguadero y los lagos Uru Uru y Poopó, creada hace cinco años por los pobladores ante el impacto de la contaminación por la actividad minera.

A unos dos kilómetros al sur de Alantañitas está el cauce del Desaguadero. "A este río desembocan los residuos de muchas empresas mineras, principalmente las de Huanuni", agrega Flores. Al escarbar la tierra blanquecina, el color se vuelve rojizo, un indicador de la contaminación, dice el especialista y ex ministro de Minería, Dionisio Garzón.

El gerente general de la Empresa Minera Huanuni, Roberto Montaño, reconoce que la contaminación es un problema que "viene de muchos años, pero la empresa está trabajando para disminuirla y se lo está logrando. Ya hubo las verificaciones pertinentes, así que estamos a la espera de las conclusiones".

Este medio intentó comunicarse el jueves y viernes con los encargados de la empresa privada Sinchi Wayra, pero vanos fueron los intentos, ya que la secretaria dijo que no se encontraban.

El Viceministerio de Cooperativas, dependiente del Ministerio de Minería, se comprometió el viernes a dar datos sobre la actividad minera en el lugar; sin embargo, la información ofrecida no fue entregada a este medio. De igual forma, los ministerios del Agua y Medio Ambiente y Minería y Metalurgia no proporcionaron información.

Decreto de emergencia en Oruro

El 21 de octubre del 2009, el Gobierno emitió el Decreto 0335 que declara emergencia en Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó por la "inminente afectación a la salud humana y la seguridad alimentaria ocasionada por la prolongada presencia de contaminación y salinización de suelos" (...) "A causa de actividades mineras en la región". Por ello, la en ese entonces Prefectura y los municipios, en coordinación con el Ministerio de Minería y Metalurgia, anunciaron que promoverán planes para la mitigación, rehabilitación y recuperación de los impactos negativos al medioambiente y a la población. Sin embargo, los pobladores dijeron que hasta el momento no fueron atendidos.

Comunarios afectados

Antonia Patzi: ‘Ya casi no tenemos vegetación'

Nos da mucha pena esto de la contaminación minera, porque está desapareciendo todo el pasto para forraje. Ya casi no tenemos vegetación. Aquí en la comunidad Tolapampa también está faltando agua para nuestro consumo. Nuestras ovejas, por ejemplo, nacen más pequeñas, así que ni siquiera sirven para venderlas.

Primo Quispe: ‘Trabajan indiscriminadamente'

Sabemos y estamos conscientes de que este deterioro está yendo en cámara lenta. Nos duele ver así la tierra de nuestros padres, porque ya no queda casi nada y todo es a consecuencia de estas empresas mineras, que trabajan indiscriminadamente. Son cuatro cuencas que están afectadas: del Desaguadero, Huanuni, Poopó y Antequera.

Herminia Choque: ‘Las vacas ya no dan leche'

He nacido en este lugar y casi no se reconoce de lo que era antes. Teníamos pescados de sobra, nuestras gallinitas nos daban huevos hasta para vender, pero ahora ya no hay nada. Teníamos muchas ovejas y vacas, y ahora apenas sobrevivimos. Nuestras vaquitas, cuando tienen crías, ya no dan leche. Cada vez lloramos más.

Ángel Flores: ‘Los pueblos están muy afectados'

Estos últimos cinco años hemos sentido más daños a causa de esta contaminación minera, porque ha hecho desaparecer forraje, animales y agua. Han desaparecido ríos. Hay pueblos que están bastante afectados y quizás ya no tengan solución, pero hay otros que están a tiempo de recibir ayuda del Gobierno.

FUENTE: Página de NO A LA MINA

domingo, 5 de septiembre de 2010

ARTÍCULO DEL DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR SOBRE LAS RESERVAS HÍDRICAS DE CÓRDOBA

Las reservas hídricas, sin protección

Córdoba tiene tres zonas serranas declaradas por ley como áreas de defensa de cuencas clave. Son las de Pampa de Achala, La Quebrada y Los Gigantes.


Fernando Colautti y Guillermo Lehman





El 75 por ciento de los ríos cordobeses nace en las Sierras Grandes. Esa zona es la reserva hídrica de Córdoba, su descuidado tanque de agua. En invierno, cuando más se lo necesita porque las lluvias escasean, “baja” cada vez menos agua.

Con el declarado objetivo de “proteger las cabeceras de cuenca de la mayoría de los cursos de agua que atraviesan la provincia”, Córdoba fue creando por ley reservas hídricas.

En 1999 nació la de Pampa de Achala, en la zona más alta de las sierras, donde nacen los principales ríos cordobeses que alimentan los lagos Embalse y Los Molinos.

En 2001, a su lado, se creó la Reserva Hídrica Los Gigantes, atravesada por los cursos de agua que abastecen al lago San Roque.

Antes, en 1987, fue pionera la Reserva Hídrica La Quebrada, mucho menor en tamaño y ubicada en las Sierras Chicas, para asegurar el agua de los arroyos que nutren al dique La Quebrada.

Pero con tener una ley no alcanza. Es sólo un texto en un papel. Las áreas declaradas reservas hídricas no funcionan como tales. Incluso la de Los Gigantes en realidad no existe, porque no fue reglamentada la ley que la creó, hace nueve años. Sólo el Parque Nacional Quebrada del Condorito, creado en 1996, tiene criterios de preservación como fuente estable de agua.

En una provincia semiárida, la provisión de agua debiera ser un asunto estratégico. Pero la fuente principal de abastecimiento luce descuidada. La crisis hídrica vivida el verano pasado sirvió de alarma.

Opiniones. Juan Weber es ingeniero especialista en recursos hídricos y jefe del Laboratorio de Hidráulica de la UTN de Córdoba. Lleva años haciendo mediciones sobre ríos serranos. Y no tiene muchas dudas: “Las reservas hídricas no son tales. En Pampa de Achala no para el retroceso. Salvo en el Parque Nacional cada vez hay menos suelo y más roca expuesta por la erosión. Si sigue así, con el tiempo se parecerá a un desierto con ríos que sólo lleven agua en verano”.

Weber marca con un ejemplo la diferencia entre un espacio conservado como reserva y otro que no: “El arroyo Los Hornillos es tributario del dique La Quebrada. Y el Vaquerías lo es del río Cosquín. Aunque no integran la misma cuenca, nacen en la misma zona y son similares. Pero desde hace años es tremenda la diferencia de caudal de uno y otro en invierno. La única explicación es la diferencia de cubierta vegetal que uno conserva en su zona y otro ya no”, señala.

La paradoja mayor es que el arroyo Los Hornillos está en una zona declarada como reserva provincial, aunque no lo parezca. Y el de Vaquerías dentro de un campo propiedad de la UNC, que lo conserva como si lo fuera.

German Jaacks, guardaparque del Parque Nacional Quebrada del Condorito, considera que sobre la reserva provincial de Pampa de Achala “hay un desmanejo evidente, por falta de políticas y de presencia”. Opina que lleva 10 años de creada, “pero no se nota. En la práctica, es como cualquier otra zona”.

Sólo dos empleados provinciales tratan de vigilar esas 146 mil hectáreas de cerros, sin vehículos ni recursos.

Jaacks aseguró que se perciben “claras diferencias” con su vecino Parque Nacional. “En los primeros años, las vertientes dentro del parque también estaban secas en invierno. Pero con los años fueron recuperando su rol de liberar agua en la estación seca”. El Parque Nacional, con un tercio de superficie, tiene cinco guardaparques.

Hay una diferencia vital entre el parque nacional y la reserva provincial. La primera es en su mayor parte propiedad del Estado, que expropió las tierras. La segunda es, al revés, casi toda de propietarios privados. Eso supone la necesidad de crear un marco de reglas y acuerdos con ellos. “Pero el dueño de un campo no lo es de sus arroyos y ríos, de su ecosistema y de la fauna que transita”, plantea Jaacks, quien sostiene que en otros lugares se ha logrado avanzar en esa línea.

Un tema clave es la carga ganadera. Señala que no es necesario erradicar el ganado pero sí regularlo porque “hay mucho más del que ese suelo ya tolera”. De algún modo, Jaacks sugiere que, como en otros países, se compense a los dueños que por reforestación y reducción de ganado ofrezcan al Estado servicios ambientales, por ejemplo, la producción de agua. “Conseguirla de otro modo quizá le resulte más caro al Estado”, plantea.

FUENTE: LA VOZ DEL INTERIOR - 4 de septiembre de 2010

FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
Geo Visitors Map

escudo de villa carlos paz

escudo de villa carlos paz
ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO