viernes, 22 de octubre de 2010

LOS HIELOS DEL ÁRTICO



Imagen del sitio:


Se derriten los hielos y sube la temperatura

La superficie helada se reduce a un ritmo más acelerado. Científicos dicen que son efectos del calentamiento global.



00:01
Agencia AP0

Washington. Las temperaturas están subiendo de nuevo en el Ártico y la superficie helada se está reduciendo a uno de sus menores niveles desde que se llevan registros, según reportaron ayer los expertos.

La nueva Libreta de Calificaciones de ese mar “narra una historia de vastos, continuos y hasta rotundos efectos de un calentamiento en el Ártico”, dijo Jackie Richter-Menge, científica del Laboratorio de Ingeniería e Investigación de las Regiones Frías, una dependencia del Cuerpo de Ingenieros del ejército estadounidense.

“No se trata sólo de un efecto climatológico, sino que impacta en la gente que vive allí”, advirtió.

Los científicos que estudian el calentamiento global se concentran en el Ártico debido a que es la región donde se sentirán primero los efectos, tal como ocurrió en años recientes.

En 2009 se hizo más lento el calentamiento ártico, pero en el primer semestre de 2010 ascendió a un ritmo casi récord, con lecturas mensuales de más de 4 grados centígrados (7,2 Fahrenheit) por encima de lo normal en Canadá.

En un ejemplo de las consecuencias inmediatas del calentamiento, los investigadores dijeron que las copiosas tormentas de nieve que cayeron sobre los estados del nordeste y de la zona central de la costa del Atlántico en Estados Unidos estaban vinculadas con el aumento de temperatura en el Ártico.

“Por lo general, el aire frío queda embotellado en el Ártico”, dijo Jim Overland, del Laboratorio del Ambiente Marino del Pacífico. Pero en diciembre y febrero, los vientos que normalmente soplan de oeste a este en el Ártico llevaron el aire frío al sur, explicó.

fuente artículo. LA VOZ DEL INTERIOR
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/se-derriten-los-hielos-y-sube-la-temperatura

lunes, 18 de octubre de 2010

EL AGUA EN CÓRDOBA

Proponen crear un fondo para proteger las "fábricas de agua"

Científicos y ONG plantean generar recursos para compensar a los dueños de las tierras donde se forman los arroyos en las sierras.

  • 17.10.2010 , por Fernando Colautti






  • El agua no sobra en esta provincia. La mayor parte de la que consumimos los cordobeses nace en las sierras. Pero somos cada vez más y el agua que “fabrican” nuestras sierras es cada vez menos.

    Varios estudios muestran que en los últimos años, en los meses de estación seca, las vertientes serranas aportan menos agua, por efecto de la menor cubierta vegetal (pastizales y bosques nativos). Donde esa vegetación se conserva, la generación de agua sería mayor.

    Córdoba ha hecho –y está haciendo– poco y nada por preservar esa fábrica de agua. Sobrepastoreo, incendios y desmontes están entre las causas. Y las zonas declaradas como reservas hídricas por leyes provinciales no se preservan como tales.

    En ese marco, y ante la inacción estatal, desde diversos sectores empiezan a plantear ideas para la discusión. ¿Cómo generar recursos para reforestar las sierras altas? ¿Cómo compensar a los dueños serranos que hagan prácticas de preservación para que “vendan” el agua que sus suelos producen y Córdoba necesita?

    Desde algunos ámbitos científicos y entidades no gubernamentales empiezan a analizar ideas para generar un fondo provincial que asegure recursos específicos, continuos y controlables con este fin.

    Con ese dinero se podría incentivar a dueños de tierras serranas altas a preservar sus suelos. En lugar de vender ganado, por ejemplo, proporcionarían más agua, al cuidar los suelos y sumar más vegetación. O que hagan ambas cosas pero con más equilibrio que hoy.

    Otra idea paralela sería que ese fondo le permita al Estado reforestar las decenas de miles de hectáreas en altura ganadas por la erosión.

    Desde esta perspectiva, se cita el antecedente del “impuesto al fuego”. El tributo creado años atrás, que pagan todos los cordobeses con la factura de energía, financia el Plan Provincial de Manejo del Fuego y recauda por año unos 45 millones de pesos.

    Algunos sugieren algo similar, pero sobre la tarifa de agua. Otros creen que se podría usar parte de ese tributo ya existente, para no despertar antipatías con una nueva tasa.

    Cuatro sugerencias

    Sandra Díaz. La investigadora especialista en servicios ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba y del Conicet advirtió en 2008 que entre otras medidas para garantizar el agua del futuro en Córdoba “es fundamental la protección de la vegetación de las sierras”.

    Entonces, la integrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007, ya sugería la creación de “incentivos, por ejemplo, mediante un mínimo porcentaje de la tarifa de agua potable para destinar a planes de conservación y desarrollo sustentable en las sierras”.

    “Destinar una pequeña parte de lo que se paga por agua a ese fin sería posible, mientras se haga muy transparente, creíble y controlable”, agrega. La experta entiende que ese aporte nunca “debería ser para pagar costos de las empresas distribuidoras” y propone fijar un “criterio de trazabilidad”, que permita a la sociedad hacer un seguimiento de cuánto se recauda y en qué se gasta.

    Germán Jaacks. La autoridad del Parque Nacional Quebrada del Condorito sostiene que “es hora de asumir el concepto de pagar por los servicios ambientales que se prestan a toda la comunidad”.

    “Se podría acordar con dueños en zonas de cuencas para que en vez de una vaca cada dos hectáreas tengan una cada seis, ayudando así a cuidar suelos y vegetación, pero compensándolo por la diferencia. Otras sociedades han llegado a acuerdos de este tipo”, señala.

    Jaacks considera que si se creó un fondo para los incendios, por qué no hacer algo similar con el agua, gravando sobre todo a los consumos excesivos. Aunque señala que “la gente podría reclamar por tener un nuevo costo impositivo, compara: “Pagar un costosísimo acueducto desde el Paraná, como sugiere el Gobierno, será mucho más caro e irracional para los contribuyentes que preservar las sierras que ya tenemos fabricando agua”.

    Daniel Renison. El biólogo de la UNC y el Conicet viene realizando estudios sobre la relación entre agua y bosques en las sierras. “Es una buena idea generar incentivos, para reconocer a los de la sierra alta como productores de agua”, opina. Tras admitir que puede “sonar utópico” considera que es el camino en el que están avanzando en otros países.

    Federico Kopta. El coordinador del Foro Ambiental Córdoba cree que hacen falta recursos para conservar las cuencas degradadas y dar la discusión para asegurarlos.

    El biólogo y docente universitario apunta que el Estado hoy no destina fondos a este fin y que la falta de políticas activas ya muestra las consecuencias. Pero a la vez, admite que crear una contribución a cargo de los usuarios “parece complejo porque corre con la desventaja de lo odioso que resulta todo nuevo tributo, aunque sea mínimo”.

    Kopta se pregunta si, dado que ya existe el “impuesto al fuego”, no podría destinarse una parte a este nuevo fin. “Ahora se deriva el 30 por ciento de ese tributo a erradicar basurales”, apunta

    Kopta se lamenta que el problema se agudice con la nueva ley de bosques nativos, sancionada por la Legislatura cordobesa. “Conspira contra los criterios de conservación de las cuencas hídricas”, asegura.

    En otros países se ensaya.

    Sandra Díaz cita que en Costa Rica a productores de la selva que cuidan suelos se los compensa, por su aporte hídrico. Y cita que en varios países de América y Europa hay medidas en similar sentido. Daniel Renison expone el caso de Nueva York, “que debió salir a comprar bosques en cuencas altas y reforestarlas”. Díaz acotó que a esa ciudad “le salió más barato reforestar cuencas altas donde nace los ríos de los que se abastece que armar cada vez más impresionantes plantas potabilizadoras”.

    Otras medidas para cuidar el recurso

    Cuando ya en 2008 la científica Sandra Díaz sugirió, a través del Foro Ambiental Córdoba, algunas medidas para garantizar el agua, sobre todo en el Gran Córdoba como área más comprometida, planteó varios puntos, además de generar recursos para la esencial preservación de las cuencas hídricas en las sierras.

    Entre ellos, citó la necesidad de minimizar pérdidas con la reparación de canales y redes domiciliarias, desalentar los consumos desmedidos, mayor análisis de factibilidad hídrica ante nuevos emprendimientos que demanden alto uso de agua, elaborar un plan estratégico de nuevos reservorios y canales en la zona que rodea a la capital y medidas para favorecer, en el ámbito público y privado, el riego nocturno por sobre el diurno y el riego por goteo o por aspersión controlada por sobre otros sistemas.


    viernes, 15 de octubre de 2010

    ÁREAS DE RESERVAS

    Crecen áreas de reservas, pero con poco control


    Ante el dilema entre crecimiento urbano y sustentabilidad ambiental, varias localidades van creando reservorios para lograr cierto equilibrio.

    Guillermo Lehmann (Corresponsalía)







    Río Ceballos. El avance sin planificación de las urbanizaciones en el Gran Córdoba y las Sierras Chicas despertó hace tiempo la inquietud de muchos vecinos e instituciones que ven peligrar la conservación del ámbito natural y el cuidado de las reservas hídricas. Fenómenos como restricciones de agua para potabilizar, pero a la vez inundaciones por falta de retención ante intensas lluvias, vienen complicando a la zona.

    En este contexto, a propuesta de organizaciones vecinales y ambientales, se fueron promoviendo proyectos para declarar como reservas naturales municipales a áreas que puedan servir para fijar barreras y restricciones a la expansión de emprendimientos inmobiliarios, preservando algunos pulmones que también se encuentran amenazados y deteriorados por desmontes indiscriminados. La búsqueda es la de conformar un anillo protegido en la cuenca alta de las Sierras Chicas, que rodea a las zonas ya urbanizadas.

    Sin embargo, con declarar reserva municipal un sitio, no alcanza con que lo sea. Luego hacen falta medidas concretas de preservación y control.

    En cadena. El área más importante, en esa cadena, sería la reserva Bamba, en La Calera, que abarca a unas 20 mil hectáreas en donde se encuentran los predios del Tercer Cuerpo de Ejército, ya declarados por el Gobierno nacional como Espacio Natural de Interés para su Conservación, una escala menor a ser reconocida reserva nacional. La defensa recae en el grupo Escalera.

    A pocos kilómetros de allí se encuentra la reserva natural municipal Saldán Inchín, que pretende conservar un espacio de tres mil hectáreas que colinda con Villa Allende y La Calera e incluye un fuerte patrimonio histórico y natural.

    En Unquillo, años atrás se creó la reserva natural municipal Los Quebrachitos, de cinco mil hectáreas, en inmediaciones de Cabana y uno de los sectores de mayor belleza natural de la zona y reservorio hídrico de importancia.

    En Río Ceballos, además de la reserva provincial La Quebrada (de 4.200 hectáreas, pero con limitados controles para su preservación como tal), desde 2001 se creó el área municipal Los Manantiales, de 1.200 hectáreas.

    Mientras, hacia el norte de las Sierras Chicas avanza el proyecto de creación de la reserva Chavascate, que incluye a las localidades de Agua de Oro, Villa Cerro Azul y El Manzano. Ya Cerro Azul conformó una brigada ambiental que controla la zona. En este caso, la principal preocupación se asienta en el riesgo de afectación de la cuenca hídrica en el sector de Candonga, donde se proyectan importantes emprendimientos inmobiliarios y complejos turísticos. Los vecinos quieren asegurarse que no comprometan el futuro del agua en esa zona.

    Pero a pesar de las ordenanzas y normas existentes, son escasos los controles concretos que se practican sobre esas áreas.

    Faltan recursos. Desde los municipios no se asignan recursos ni personal, y muchas veces se dilata la reglamentación del uso del suelo a causa de presiones inmobiliarias o comerciales. El dilema de cómo hacer para no reducir el crecimiento urbano sin comprometer el entorno y la sustentabilidad ambiental se presenta casia a diario en esta región.

    Para la bióloga Marcela Cioccale, la creación de estas reservas y su manejo por parte de las autoridades regionales no debería emerger como “una salida elegante” para que en el resto que no es considerada área protegida se pueda hacer cualquier cosa, al arbitrio de los mejores postores. “En esta región es necesario asegurar el recurso paisaje como valor fundamental porque gran parte de las localidades involucradas viven del turismo”, añadió Cioccale.

    FUENTE: LA VOZ DEL INTERIOR

    jueves, 14 de octubre de 2010

    BOLETÍN

    BOLETÍN GUARDA-AMBIENTES
    CUESTA BLANCA
    12-10-10

    Reportes

    Domingo 3 de octubre - Recorridos

    Elisa Riffo hizo la recorrida por el sector 1 de la Reserva. Juntó algo de basura y avisó a los visitantes de la prohibición de hacer fuego, indicándoles dónde está el sector habilitado. Informa Elisa que hubo una peña en el parador del puente, con gran afluencia de un público muy tranquilo, entre las 13 y las 18. No sé si la música se escuchaba desde el sector de reserva o no.

    Domingo 10 de octubre – Recorridos

    El día estuvo muy caluroso y era fin de semana largo. Emiliano cuenta que toda la zona estuvo concurrida por visitantes que provenían de Córdoba, Rosario, Mendoza, San Francisco y posiblemente otras localidades. Muchos jóvenes venían con la idea de pasar la noche, y en general fueron directo al camping. Unos pocos también intentaron acampar en las márgenes del río, pero Emiliano les avisó de la normativa. Encontró también un grupo de chicos haciendo fuego frente a la playa del parador de FATFA, pero se mudaron al sector de los asadores cuando les explicó que no se podía.

    Novedades
    Carta entregada a la Comuna en mayo


    Todavía no tenemos la respuesta a la carta entregada por el grupo de guarda-ambientes voluntarios en la reunión con la presidenta comunal Andrea Jordán en mayo de 2010. Para ver el texto de nuestra carta y opinar sobre el tema, ir a http://vecinoscuestablanca.blogspot.com/

    Avisos

    Sábado 16 de octubre 2010. 19 hs. Reunión del cuerpo de guarda-ambientes, abierta a todos los interesados en aportar sus ideas y opiniones. En Centro de Atención al Visitante. Ver temario de la reunión en: http://vecinoscuestablanca.blogspot.com/. Cualquier duda o pregunta, comunicarse con

    Sábado 6 de noviembre 2010. Salida guiada por los guarda-ambientes para todo público. Se reconocerán especies de la zona y se invitará especialmente a todos los interesados en participar o colaborar con el grupo de guarda-ambientes.
    Vivero Cuesta Blanca. Venta de especies de plantas nativas.
     cel: (03541) 15 62 77 92 (Iván).

    Videos on-line. En los siguientes links podrán encontrar información sobre dos proyectos que estamos llevando a cabo en las Sierras Grandes.
    http://www.hoylauniversidad.unc.edu.ar/hoyunc/2010/septiembre/el-tanque-de-agua-de-cordoba
    http://www.youtube.com/watch?v=iHX9TzvHmnY
    http://www.youtube.com/watch?v=I1fclMaTb8s
    http://www.eldoceblog.com.ar/ (link: informe telenoche)
    Cronograma de guarda-ambientes
    Recordamos a todos que el horario para los recorridos comienza a las 12:30
    Domingo 3 de octubre. Elisa Riffo.
    Domingo 10 de octubre. Emiliano Galli
    Domingo 17 de octubre. Daniel Renison
    Domingo 24 de octubre. Fernando Barri (a confirmar)
    Domingo 31 de octubre. Emiliano Galli

    Plantas de las sierrasDuraznillo negro (Cestrum parqui)

    Ya está floreciendo por todas partes en Cuesta Blanca, también en el resto de las sierras. No tiene un olor muy lindo, pero sus flores son muy bonitas, es un arbustito que puede medir hasta metros.

    ¿Sabían que...




    la seguridad en el acceso al agua de aproximadamente el 80 % de la población mundial está amenazada por el deterioro de los ríos? Los países ricos invierten grandes sumas en tecnología, evitando la manifestación del problema, pero sin solucionar las causas de fondo. Los países pobres permanecen vulnerables. (Fuente: Vorosmarty et al. 2010. Nature 467: 555-561).

    VIDEO YOUTUBE - CANAL DOCE: FÁBRICAS DE AGUA - PARTE II


    FUENTE: http://www.youtube.com/watch?v=WF7YS6VHxAY

    VIDEO YOUTUBE - CANAL DOCE: FÁBRICAS DE AGUA PARTE I


    ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=JlTGqJWHwQM

    VIDEO YOUTUBE - CANAL 10 - INFORME SOBRE EL AGUA EN CÓRDOBA - PARTE II


    FUENTE: http://www.youtube.com/watch?v=I1fclMaTb8s

    VIDEO YOUTUBE - CANAL 10 - INFORME SOBRE EL AGUA EN CÓRDOBA


    ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=iHX9TzvHmnY

    sábado, 9 de octubre de 2010

    ARTÍCULO DE PÁGINA 12 - SOBRE LEY DE BOSQUES



    Desde el propio gobierno provincial reconocieron que la ley surgió por la presión de la Mesa de Enlace.http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-154354-2010-10-05.html 


    Articulo publicado en Página 12 del día 05/10/2010
    Para cortar una ley de raíz

    La Universidad Nacional de Río Cuarto presentará ante la Corte Suprema un pedido de inconstitucionalidad de la ley 9814 que, con el argumento de proteger los bosques de Córdoba, redujo las zonas protegidas. Hoy se realiza una marcha para que sea derogada.


    Campesinos, organizaciones sociales y la comunidad universitaria marchan hoy en Córdoba en repudio de la ley 9814, sancionada hace dos meses y que regula el uso del bosque provincial. La norma es muy cuestionada por la Comisión de Ordenamiento Territorial (Cotbn), espacio oficial y científico que durante dos años había trabajado y consensuado otro proyecto de ley. La última semana, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) anunció que pedirá la inconstitucionalidad de la polémica norma ante la Corte Suprema. La ley permite el desmonte en dos millones de hectáreas, desconoce la participación de la sociedad civil y permite actividades productivas en zonas donde debieran estar prohibidas.

    “Sin bosque no hay agua. Y con la ley 9814 el bosque nativo corre peligro”, remarca la convocatoria de las organizaciones sociales que se movilizarán hoy ante el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Ambiente y la Legislatura, a los que junto a la Mesa de Enlace responsabilizan por la sanción de la ley. Además de la anulación de la ley se reclama la aprobación de la norma consensuada por la Cotbn. “A Córdoba sólo le queda el cuatro por ciento del bosque que tuvo a principios del siglo XX; el resto ha sido desmontado”, resaltan.

    La ley nacional 26.331 “de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos” es el piso al que debían adecuarse las provincias mediante la realización de un catastro que determine categorías según colores: rojo (que no deben tocarse), amarillo (de aprovechamiento limitado) y verde (que podrían talarse). Recién un año después de la norma nacional la Secretaría de Ambiente provincial convocó a la conformación del espacio encargado de proponer y consensuar la ley: Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (Cotbn), integrada por tres universidades nacionales, ONG, Parques Nacionales, un sector de Federación Agraria y el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC).

    Luego de dos años de trabajo la Cotbn consensuó un proyecto de ley, que fue elevado a la Secretaría de Ambiente. Luego de numerosas postergaciones, la Legislatura presentó otro proyecto –opuesto al original– y fue aprobado en la madrugada del 5 de agosto. Desde la Cotbn denunciaron la maniobra y, en el análisis de la ley, afirmaron que era inconstitucional por estar por debajo de los parámetros de la legislación nacional. Mientras la Cotbn establecía cuatro millones de hectáreas como de alto valor de conservación y solicitaba rigurosos controles.

    La norma aprobada reduce el área de conservación a sólo 1,9 millón, permite actividades de peligro ambiental en esa misma zona que debiera proteger y deja de lado la participación de la sociedad civil.

    Desde el propio gobierno provincial reconocieron públicamente que el cambio se debió a la presión de la Mesa de Enlace, que estuvo encabezada por la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), pilar de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). También estuvieron presentes la Sociedad Rural Argentina (SRA) y parte de Federación Agraria (FAA).

    La última semana, y en una votación por unanimidad del Consejo Superior, la Universidad Nacional de Río Cuarto decidió solicitar la inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia. El rector de la UNRC, Oscar Spada, remarcó que en el estatuto de la casa de estudios se insta a “propender en todos los espacios académicos a la defensa y protección del ambiente. Por lo cual el pedido de inconstitucionalidad es una decisión correcta y un posicionamiento que la Universidad debe hacer”.

    El integrante del Consejo Superior de la UNRC Pablo Wehbe acusó a la Legislatura de “aprobar entre gallos y medianoche una ley que terminará con el escaso bosque que queda en Córdoba, al punto tal de que deja abierta la posibilidad de que en zonas de alta conservación se prenda fuego, se cambie de categoría y luego se siembre soja”. Afirmó que la ley provincial “contradice” la legislación nacional, responsabilizó al gobierno provincial de ser “portavoz de los sectores ruralistas” y recordó que fue público el acuerdo entre funcionarios y la Mesa de Enlace para aprobar la cuestionada norma.

    Entre los fundamentos de inconstitucionalidad destacan que no se respetó el proceso participativo que exige la legislación; que la ley provincial no protege los bosques sino que legisla sobre el aprovechamiento productivo del monte nativo; que habilita el desmonte en la categoría de máxima conservación, y no es clara en las tres categorías (roja, amarilla y verde); además, eliminó la obligatoriedad de proteger zonas con pendientes superiores al cinco por ciento (como obliga la ley nacional); no se consideran mecanismos de participación social a futuro; reduce la protección de bordes de ríos y arroyos; reduce al mínimo las multas por infracción y posibilita el desarrollo minero en zonas boscosas.

    El director de Fiscalización y Control de la Secretaría de Ambiente, Alejandro Girón, consideró que “no corresponde” recurrir directamente a la Corte “obviando las instancias judiciales de la provincia” y señaló que la ley 9814 no contradice la norma nacional.

    En la misma sintonía que la UNRC, la Universidad Nacional de Córdoba creó una comisión especial para estudiar la ley y que expida un informe técnico. El 27 de agosto le fue entregado a la rectora, Carolina Scotto, un análisis detallado, donde se da cuenta de las falencias de la norma y las consecuencias ambientales y sociales que conlleva. La UNC emitió la resolución 923 haciendo suyo todo lo dicho en el informe, cuestionó la ley 9814, señaló la inconstitucionalidad de la misma y elevó el documento a la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Ambiente de Nación para que accionen en la Justicia. El informe que aprobó la UNC reconoce el efecto próximo de la ley 9814: avance de la soja y la ganadería sobre el monte nativo.

    FUENTE: Página 12 -  5 de Octubre de 2010

    viernes, 8 de octubre de 2010

    DESDE ESCALERA


    Fotografía del sitio:



    El Municipio de La Calera deberá respetar la calidad de vida
    por sobre el crecimiento desmedido





    Luego de la aprobación de la ley de Usos de Suelos del área metropolitana, el municipio de La Calera deberá disminuir sus ambiciones de crecimiento irracional en pos de la calidad de vida y de la garantía de servicios esenciales para sus vecinos.

    Por iniciativa de ciudadanos autoorganizados, organizaciones territoriales de Sierras Chicas y algunos municipios, esta vez primó la racionalidad en nuestra legislatura provincial. Ahora es tiempo de que el intendente de La Calera, Juan Domingo Echepare, haga valer el mismo criterio entre los concejales calerenses adhiriendo a la ley, criterio que no tuvo inicialmente su propio equipo técnico.


    El pasado miércoles 29 de septiembre se aprobó la ley de usos de suelos con el voto de todos los legisladores, a excepción de la UCR. Esta ley presentada por el Instituto de Planificación del Área Metropolitana (IPLAM), intenta generar un uso regulado y racional de los suelos del Gran Córdoba. Para ello propone áreas urbanizables y no urbanizables de acuerdo a sus características de sustentabilidad ambiental, consensuadas con los municipios y organizaciones sociales de la región.

    La propuesta del municipio


    En el mapa inicial –mapa número 1- el municipio de La Calera proponía el crecimiento colosal de la ciudad en un 300 % violando normativas provinciales y nacionales, incluidas la cuestionada ley de bosques provincial, recientemente aprobada.

    Este mapa presentado por el Arquitecto Facta (responsable de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos) planteaba la urbanización de cerros y bosques que actualmente se encuentran comprendidos dentro de las denominadas Zonas de conservación generadas por la ley nacional de Bosques. Además preveía la autorización del barrio cerrado La Laguna Azul aún no aprobado por el Concejo Deliberante de La Calera ni por la Sub Secretaría de Recursos Hídricos y la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba.

    Este mapa ponía en evidencia las verdaderas intenciones del gobierno municipal: favorecer los emprendimientos privados.

    El logro de los vecinos

    A pesar de ello, la legislatura cordobesa y el propio IPLAM tuvieron en cuenta la propuesta presentada por el Grupo EsCalera (una red de vecinos, organizaciones sociales e instituciones intermedias) que viene bregando por un crecimiento sustentable de la región.

    De esta manera, con la propuesta aprobada -mapa número 2-, la ciudad crecería de manera ordenada garantizando un lugar donde vivir a los hijos de los calerenses en coherencia con la propuesta de Ordenamiento Territorial presentada en el municipio hace 20 meses por el Grupo EsCalera.

    Es necesario mencionar que el Grupo EsCalera viene trabajando desde hace 5 años a través del Ordenamiento Territorial de la Reserva Bamba (que comprende a la ciudad de La Calera) y que presentamos como propuesta de reglamentación, según lo expresado anteriormente.

    Cuando nos decidimos a decidir, podemos garantizar nuestro futuro.

    Grupo EsCalera
    http://www.escalera.org.ar/
    grupoescalera@yahoo.com.ar

    viernes, 1 de octubre de 2010

    DEL SITIO "NO A LA MINA" - LEY DE GLACIARES Y OTROS ENLACES


    Para leer más información ingresar en http://www.noalamina.org/ o pulsá los títulos


    Entre todos pudimos: Sancionaron la Ley de Glaciares

    Con 35 votos a favor, 33 en contra y una abstención, el Senado convirtió en ley la protección de los glaciares y del ambiente periglacial. Luego de una maratónica sesión la Cámara alta aprobó esta madrugada la Ley de Glaciares, que impone más límites a la actividad minera en el país. Es el texto concensuado en la Cámara de Diputados al cual eliminaron el artículo 17. Leer más...
     
    Artículos relacionados:


    • La Ley de Glaciares es un triunfo mayúsculo

    • Mientras, en todo el país se movilizaban por los glaciares

    • Afirman que se va a "promulgar rápidamente la ley"

    • La eliminación del artículo 17

    Helado por ley de glaciares, defenderá la minería a cualquier precio

    Das Neves: Ley de glaciares es inocua, poco aplicable, no taxativa y no ejecutable

    NOTA SOBRE EL PASADO Y PRESENTE EL AGUA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA



    Fotografía Juan Carlos A. Paesani - Río San Antonio - Octubre de 2009

    Correo del lector  - SEMANARIO BAMBA - 1 DE OCTUBRE DE 2010

    Presa de Cuesta Blanca

    Apelación a la racionalidad


    Se reabrió por estos días la discusión sobre la necesidad de realizar obras de almacenamiento sobre los tributarios del río San Antonio, aguas arriba de la localidad de Cuesta Blanca.

    En la década del 90, siendo el doctor Ramón Mestre gobernador de la provincia, éste impulsó una obra basada en un proyecto de la DIPAS de veinte años de antigüedad que desconocía absolutamente todos los adelantos que en materia de evaluación de impactos de las presas sobre los cursos hídricos se contaba a la fecha. La reacción organizada de las comunidades afectadas detuvo esta iniciativa y reclamó la realización de embalses de una escala adecuada, no sólo a la demanda poblacional sino también a la demanda funcional del río San Antonio, uno de los más bellos de la provincia de Córdoba por la calidad de sus arenas y de sus aguas.

    Si bien se logró evitar el desastre ambiental que hubiera provocado una presa de 70 metros de profundidad y 90 de coronamiento, que embalsaba las aguas de los tres ríos que alimentan de arenas al San Antonio, también ocurrió que el Gobierno de la provincia «castigó» a los rebeldes, confinando la problemática al olvido y no trabajando en la elaboración de embalses alternativos tal como fuera la promesa de campaña del luego gobernador José Manuel de la Sota.

    Hoy, la fuerza de la presión que ejerce un mercado inmobiliario en expansión y descontrolado (countries en Las Jarillas, San Antonio, laderas de Sierras Chicas, Ruta 20, etc.) pareciera que incide sobre el Gobierno para revisar esta actitud.

    En este sentido, cabe denunciar a las voces que desde la más supina ignorancia (caso concejal Daniel Velázquez, El Diario, etc.) reivindican el Dique rechazado, desconociendo que hasta los actuales técnicos de la ex Dipas ya reconocen su inconveniencia ambiental.

    Como comunidad organizada debemos exigir que en esta oportunidad los Estados provincial, municipal y comunales nos informen en tiempo y forma para contar con los elementos de juicio que nos permitan nuevamente una participación responsable como ocurrió en los ´90.

    Sólo así se arribará esta vez a un proyecto que cuente con la licencia social necesaria y exigida por Ley del Ambiente a estos proyectos de fuerte impacto ambiental

    El proceso de circulación del agua, ciclo hidrológico que atraviesa todo el planeta, es un fenómeno global que requiere pensar el aprovechamiento de las aguas en cada territorio, respetando un balance entre oferta de fuente y demanda de consumo. Se debe garantizar no sólo el mínimo ecológico que permite la subsistencia de un curso hídrico sino también los equilibrios naturales que alimentan los supuestos «excedentes» que se producen río arriba en las crecientes estacionales.

    Pensar en el aprovechamiento de un curso hídrico sin tener esta visión integral del sistema hídrico global, es reduccionista; y a la vez que promueve el desarrollo urbano o agrario inorgánico en una zona, condena a la aridez y el retraso otras.

    Pongamos de ejemplo los humedales de Mar Chiquita, hacia donde van los llamados «excedentes» de nuestro río San Antonio, luego devenido en Río Primero.

    Estos «sobrantes hídricos» para los amantes de grandes presas y del manejo irracional de la naturaleza, parecieran ser para ellos, un error de la naturaleza y no el alimento esencial para la supervivencia de un sistema que culmina con los humedales de la Mar Chiquita que fueron declarados sitio Ramsar por su diversidad de fauna acuática entre otras excepcionalidades a nivel planetario.

    Resulta preocupante ver cómo los Gobiernos se desentienden del resguardo de las cuencas de aporte condenando a la desaparición los bosques; escucharlos hablar de presas y de trasvasamiento de cuencas (caso canal desde el Paraná) con tal liviandad que parecieran desconocer fenómenos tan difundidos hoy como las consecuencias del agotamiento del Jordán o la desertificación del lago Aral, por dar ejemplos.

    Si bien podemos aceptar que una racional reserva de agua proveniente de parte las crecidas estacionales colaboran a sostener el desarrollo regional, no es menos cierto que la condición hídrica de una región semiárida como la nuestra debe ser la base de un planeamiento territorial que desaliente la especulación inmobiliaria que promueve la extensión de la urbanización con tipologías tipo countries, generadoras de riego en extensión sólo para el uso lúdico y hedonista de un segmento minoritario de la población a expensas del necesario uso humano del agua por parte de los pobladores de las ciudades.

    No planificar un desarrollo basado en la complejización funcional de los sistemas urbanos en base a técnicas innovadoras y no en su extensión territorial errática y especulativa nos llevará a la pérdida de la calidad ambiental de nuestro hogar común, calidad que hasta el día de hoy fue también la base de nuestra economía regional.

    Debemos impedir que un Estado devenido en el Club Privado de las Corporaciones inmobiliarias y agrarias hipoteque nuestro futuro común. Para eso debemos exigir el cumplimiento de la ley y la aplicación de todos los instrumentos de participación ciudadana y control que la Constitución y las leyes consagran.

    Arq. Liliana Bina
    Ex Concejal Encuentro por la Villa
    Candidata a Defensora del Pueblo Encuentro y Participación

    DESDE ERENOVABLE



    Posted: 30 Sep 2010 02:52 PM PDT

    Desde la Universidad de Arizona, el grupo de investigadores liderado por Charles Stafford ha descubierto una forma de recoger y aprovechar el calor que se desperdicia y convertirlo en electricidad. Por lo pronto lo que han desarrollado es un modelo teórico, pero están confiados de que podrá ser concretado ya que esta tecnología promete mejorar la eficiencia de todo tipo de aplicaciones: autos, plantas de energía solar, fábricas y muchos otros hasta un 25 por ciento. A su vez evitarían la emisión de CFC (clorofluorocarbonos) que debilitan la capa de ozono.



    El modelo que han diseñado es llamado “molecular thermoelectric device” (sería un dispositivo molecular de termoelectricidad). Si bien actualmente existen ya otros métodos para convertir el excedente de calor en electricidad, este nuevo concepto promete producir 100 veces más voltaje, ser más económico, requerir de menos mantenimiento y ser una tecnología más limpia.

    La clave de esta nueva tecnología se basa en la ley de la física cuántica de la Dualidad Onda-Partícula. Según ella, diminutos objetos como los electrones se comportan tanto como partículas y como ondas. Usando simuladores en computadoras hicieron “crecer” un bosque de moléculas formadas por anillos de benceno, y atrapadas entre dos electrones. Luego los expusieron a una fuente de calor simulada y determinaron que a mayor cantidad de anillos de benceno por molécula, mayor era la cantidad de energía generada.



    Este diseño puede ayudar a aumentar la eficiencia de las células fotovoltaicas, ya que el excesivo aumento de calor reduce la cantidad de energía que pueden producir. El dispositivo molecular termoeléctrico tomaría ese calor y lo convertiría en más electricidad, al mismo tiempo que reduciría la temperatura de los paneles solares aumentando su productividad.
    Fuente:
    Imagen:

    DESDE EL BLOG VERDE

    El blog verde

    Especies Vegetales Amenazadas: mas del 20% de las plantas del mundo estan en peligro de extincion

    Posted: 30 Sep 2010 01:01 PM PDT

    Se ha presentado recientemente un revelador e importante informe sobre el estado de amenaza de las plantas, y la conclusión es que 1 de cada 5 especies del mundo están en peligro de extinción. La investigación fue llevada a adelante por: Royal Botanic Gardens (Kew), el Natural History Museum (Londres) y la International Union for the Conservation of Nature (IUCN). Estos organismos han editado un informe llamado The Sampled Red List Index for Plants (podríamos traducirlo como Índice de muestra de la Lista Roja de las plantas).




    El estudio es considerado por los especialistas el punto de partida para la concientización y el desarrollo de políticas de conservación de las especies vegetales. Se espera que este Listado sirva de base en la próxima Cumbre sobre biodiversidad que se llevará acabo en Nagoya (Japón) a mediados de octubre.


    La confección de Sampled Red List Index for Plants se basó en una muestra de 7000 especies vegetales sobre un total de aproximadamente 380.000 que existen en el mundo. Se eligieron unas 1500 plantas de cada uno de los cinco principales grupos en que éstas se clasifican:
    Briofitas (musgos y hepáticas)
    Helechos
    Gimnospermas (las coníferas y cícadas)
    Monocotiledóneas
    leguminosas


    Estas son algunas de las principales conclusiones:

    1/3 de las especies de la muestra no son lo suficientemente conocidas para saber si están o no amenazadas.
    De las 4000 especies que están adecuadamente estudiadas, el 22% está clasificado como amenazada.
    Las Plantas son un grupo altamente amenazado, más que los pájaros y los mamíferos.
    Las Ginoespermas son el grupo de plantas más amenazadas.
    El hábitat más amenzado es el bosque tropical.
    Las especies en mayor peligro se encuentran en los trópicos.

    La mayor amenaza son las pérdidas de hábitat causadas por el hombre, a causa de la agricultura y el pastoreo de ganado.

    Os invitamos a entrar en los mapas y cuadros interactivos del informe:
    Estado de las plantas a nivel mundial
    Nivel de amenaza por grupo de planta
    Habitats más amenazados
    Amenazas a las plantas

    Fuentes e Imágenes:
    sciencedaily
    Kew.com

    FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
    Geo Visitors Map

    escudo de villa carlos paz

    escudo de villa carlos paz
    ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

    LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

    LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
    Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO