Mostrando entradas con la etiqueta GREENPEACE ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GREENPEACE ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2009

NOS LLEGÓ DESDE GREENPEACE ARGENTINA

Mensaje recibido desde Greenpeace Argentina de parte de Hernán Giardini - Campaña de Biodiversidad





La Corte Suprema suspendió todos los desmontes y talas en cuatro departamentos de Salta


Hola Juan,


En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió todos los permisos para tala y desmonte en cuatro departamentos de la provincia Salta. La medida es por 90 días hasta que se realice un estudio de impacto ambiental acumulativo de los desmontes y la provincia presente el ordenamiento territorial de sus zonas boscosas de acuerdo a los criterios de la Ley de Bosques.Este fallo responde a una demanda contra el gobierno de Salta y la Nación presentada en diciembre último por varias comunidades indígenas y campesinas afectadas por los desmontes.
Esta es una gran noticia para todos aquellos que desde hace muchos años venimos trabajando activamente por la protección de nuestros últimos bosques nativos.La medida tiene una importancia enorme ya que reconoce que la deforestación puede causar un perjuicio acumulativo e irreversible a nivel regional, como también reconoce sus consecuencias sobre el régimen climático y los efectos sobre sus habitantes.
Estos logros históricos que hoy se hacen realidad nunca hubieran sido posibles sin el intenso trabajo que venimos haciendo junto con vos y otros miles de argentinos para proteger nuestros bosques. Todavía hay mucho más por hacer y te necesitamos.
Como sabés Greenpeace no podría financiar sus campañas sin el aporte individual de sus socios, ya que no recibe dinero de ninguna empresa, partido político o gobierno. Esa es la base de nuestra independencia.
Sumá a un amigo o familiar como socio de Greenpeace. Invitalo a ser parte, como vos, del cambio que nuestro planeta necesita. Hacé click aquí. Invitalo a que sea una de las más de 70 mil personas que hacen posible nuestro trabajo en la Argentina.
Desastres ambientales como los de Tartagal, demuestran lo que venimos advirtiendo desde hace años. La deforestación indiscriminada destruye la biodiversidad, deja desprotegidos nuestros suelos y altera la regulación natural de las cuencas de nuestros ríos. El valor de los bosques nativos es enorme, por eso no nos podemos detener.Desde Greenpeace venimos reclamando por el cese de los desmontes en una provincia que ya ha entregado muchísimos bosques a la depredación. Es por eso que exigimos que no se destruya ni una hectárea más.
Vos te merecés un mundo mejor, tus hijos y tus nietos también. Para eso trabajamos. Sé vos también una de las personas que hacen posible, junto a nosotros, la defensa del medio ambiente.


Un abrazo, Hernán.



PS1: Vos confiás en nosotros, sabés que aún podemos cambiar la realidad, nadie mejor que vos para multiplicar nuestro mensaje. ¡Suma a un amigo como socio! Hacé click aquí. Cuantos más seamos más fuerza tendremos en nuestra lucha en defensa del medio ambiente.


PS2: Compartí este logro. Reenviale este mensaje a todos tus conocidos a quienes también les interesa el futuro de nuestro planeta. Hacé click aquí.


PS3: Recibí los consejos ambientales de Greenpeace en tu celular. Enviá ECO al 23456. Cada mensaje tiene un costo de $0,50 final.


Muy Importante: Si no te llegan nuestros correos confirmá que no te estén llegando a "Correo No deseado". De ser así, marcalos con la opción "Este correo no es SPAM".
Si este email no te llegó directamente de Greenpeace, suscribite a nuestra lista de alertas.Actualizá tus datos para que podamos seguir en contacto. No deseo recibir más información de Greenpeace.


"El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326".
"La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Organo de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales".

jueves, 19 de febrero de 2009

NOS LLEGÓ DE GREENPEACE ARGENTINA - 19/02/09




PALABRAS DESDE TARTAGAL

Noemí Cruz, Coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace en el Noroeste Argentino, comparte su testimonio de lo que vio y sintió en su visita a Tartagal, después del alud.


Hola Juan,
Mi primera impresión en la cima de una palizada fue de desazón. Desde allí se ve al río herido por tanta maquinaria que orada en su base, los árboles arrastrados que ya son residuo muerto.
La gente, que quedó con lo puesto, palea el barro de las casas, el sol levanta un vapor pestilente. Hay mosquitos hambrientos, animales muertos aún tirados y gente desaparecida.
Allí anduve en los pozos dejados por el alud. Poco después me indicaron retirarme de la zona por el riesgo de explosivos provenientes de las empresas petroleras que fueron arrastrados por el alud. Ya habían desactivado algunos encontrados y decían que hasta un celular podría detonarlos. Además, con mis pies descalzos, como los del resto, estaban expuestos a las víboras.
Nuestro objetivo era mostrar cómo la deforestación de las cabeceras ha agravado el aporte de material del alud. La tala ilegal y los “descabezamientos” de cerros hechos por las petroleras, son grandes responsables del desequilibrio del río. La falta de controles ambientales, la planificación urbana inadecuada y el ordenamiento de bosques deficiente que postula la provincia, posibilita que un evento como este se repita cada tanto.
Tartagal…
A los catorce años, yo conocí a los Chané y sus hermosas máscaras, cerca de la ruta 86, los admiré andando a pie en las sendas de brasa, y los vi cuando sobre una cuesta, ellos se fueron al atardecer, llevando grandes hojas de tártago a modo de sombrillas sombreando sus rostros redondos.
Esta vez ya no los vi. Ese lugar es una extensión alfombrada de soja, y desde allá se puede ver el silencioso horizonte. La cuesta es un barranco que avanza cada año llevándose la escasa tierra empobrecida que les queda a los wichi de Misión San Benito.
A los pocos y raquíticos tártagos de la orilla, y a quienes pasen por ahí, los fumigan para que no molesten la soja.
El agua contaminada que escurre por falta de raíces que la dirija, llevada por canales, va a parar a la comunidad San Benito, que está justo al lado del desmonte, que antes era pródigo monte que les daba alimento.
Para llegar a sus casitas de plástico, que antes eran de paja que ya no crece, debimos cruzar un portón con candado, del cual el cacique tiene llave. Un tal Estrela cerró el campo de soja con los wichi dentro.Una vez allá, a sólo 7 Km. de la ciudad de Tartagal, tratamos de documentar pruebas sobre la afectación de los desmontes para la audiencia de la Corte Suprema de Justicia, que se hizo en Buenos Aires.
Allá llegué, en representación de Greenpeace, acompañando a Reynaldo, cacique de Misión San Benito. Monitoreamos y documentamos el avance de la erosión y la remoción del suelo por falta de cobertura vegetal en la cuenca del río Tartagal. Casi 5.000 ha de soja cubren esta zona, son desmontes sin cortinas, hechos por Juan Estrela y al lado los de Juan Kutulas.
Mientras andamos por el campo, un avión pasa fumigando encima nuestro, más tarde se nos fumiga también por vía terrestre. A ellos no les importa que los wichi vivan allí al lado, lo que si importa es que la soja crezca sana.
Me siento impotente de solo ser yo. Sin embargo, siento que ellos saben que a nosotros nos importa su penuria. Estamos a su lado para intentar cambiarla. Pienso entonces en “nosotros”. Tal es el calor que hasta el mismo sol resopla, me da en la cara para despertarme y sé claramente que no soy solo yo.
Entonces… vuestros alientos están allí, y mis pies son más firmes en el barranco.Noemí
PD1: Vos confiás en nosotros, sabés que aún podemos cambiar la realidad, nadie mejor que vos para multiplicar nuestro mensaje. ¡Suma a un amigo como socio! Hacé click aquí. Cuantos más seamos más fuerza tendremos en nuestra lucha en defensa del medio ambiente.PD2: Reenvía este mail a todas aquellas personas que creen que un mundo mas sano es posible. Hacé click acá.Muy Importante: Si no te llegan nuestros correos confirmá que no te estén llegando a "Correo No deseado". De ser así, marcalos con la opción "Este correo no es SPAM".


FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
Geo Visitors Map

escudo de villa carlos paz

escudo de villa carlos paz
ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO