sábado, 29 de septiembre de 2012

LOS PASIVOS AMBIENTALES EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA Y UNA CLAUSURA: ARTÍCULO PERIODÍSTICO

Clausuran Dioxitek, la controvertida planta ubicada en Alta Córdoba 


Es la que produce dióxido de uranio para las centrales nucleares, en pleno corazón de ese barrio cordobés. DIOXITEK. 

El procedimiento de clausura 

28/09/2012 18:34 , por Redacción LAVOZ

 DIOXITEK. El procedimiento de clausura (La Voz/S. Cejas).

DIOXITEK. La planta está ubicada en Alta Córdoba (Archivo).




La Municipalidad de Córdoba clausuró esta tarde la planta de Dioxitek, la empresa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) que produce dióxido de uranio que utilizan las centrales atómicas de nuestro país. 

La planta, núcleo de numerosas polémicas en los últimos años, está ubicada en Rodríguez Peña 3250 del barrio de Alta Córdoba (ver ubicación en mapa). El 99 por ciento de las acciones de la empresa son de la CNEA y el resto de la Provincia de Mendoza. En su predio hay un "chichón", bajo el cual se ocultan los desechos industriales. Las razones. 

"Lo más grave es la violación a la ordenanza Nº 8133 de uso de suelo, que prohíbe que una planta como ésta pueda estar ubicada en un barrio categoría 2. Tampoco nos ha presentado la licencia de operación de la autoridad nacional que regula la actividad", dijo a La Voz José Fernández, director General de Control y Fiscalización municipal. "No tiene habilitación y no tiene certificado de bomberos. 

Tampoco tiene autorización de Redes Sanitarias para arrojar efluentes del proceso industrial", dijo. Además, según explicó el funcionario municipal, tiene falencias de seguridad, carece de un plan de contingencia por si hubiera un escape de amoníaco. Al momento de la clausura, producida alrededor de las 18.30, había 85 operarios. 


Idas y vueltas. En 2009, el entonces secretario de Ambiente del municipio, Fernando Cámara, había amenazado con clausurar la planta (ver Piden a Dioxitek que digan cuándo se van). "Dioxitek no contestó ninguna de las dos cédulas de notificación que enviamos. Vinimos para que nos exhiban la información disponible sobre el estado de situación actual de la planta, cómo es el tratamiento de los residuos peligrosos, cómo será la clausura y sobre todo cómo será la remediación del lugar", explicó Cámara entonces. 

La planta entró en funcionamiento en 1982, quedando a cargo de Dioxitek en mayo de 1997. En numerosas ocasiones fue cuestionada por los vecinos y ecologistas. En 2007, Dioxitek había acordado con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) un estudio para definir dónde podía ser trasladada la planta, supuestamente antes de 2011. Pero ya en 1999 hubo polémica cuando se analizó la posibilidad de la firma se mudara a Despeñaderos (ver El traslado de la planta de uranio divide a Despeñaderos). 

Más información. El sitio oficial de Dioxitek.

PROMESAS DE HACE MUCHO TIEMPO


El gobierno nacional desembolsará un total de 25 millones de dólares para sanear la ex mina uranífera de Los Gigantes, según informaron los voceros de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). 

Nación busca sanear la mina de uranio de Los Gigantes 




 28/09/2012 | 11:30 |
Nacionales 

Villa Carlos Paz.- El gobierno nacional desembolsará un total de 25 millones de dólares para sanear la ex mina uranífera de Los Gigantes, según informaron los voceros de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quienes podrán en marcha un programa de remediación ambiental con un crédito millonario del Banco Mundial. Las tareas de saneamiento también se encararán en la planta de Dioxitek, ubicada en la zona de Alta Córdoba, donde se encuentran depositadas varias toneladas de desechos tóxicos radiactivos, extraídos del polémico yacimiento "Schlagintweit". 

A través del Programa de Restitución Ambiental de la Minería de Uranio (PRAMU), se definirán las acciones en el corto, mediano y largo plazo, tendientes a regularizar la situación en la mina que se encuentra en el corazón del macizo. Una de las prioridades del equipo técnico que está trabajando en el proyecto, será hallar un destino adecuado para las colas de uranio, lixiviados, lodos, estériles y minerales marginales que persisten en Los Gigantes y en los tambores de Dioxitek en Córdoba. 

Para ello, los especialistas están realizando estudios periódicos en el yacimiento con la asistencia de la consultora norteamericana Development Conmunications Consultants, que está recogiendo la información sobre el desastre natural que se produjo en la cuenca del lago San Roque y evalúa las distintas alternativas para hallar una solución definitiva a la problemática. 


Asimismo, se estará analizando la posición de la sociedad cordobesa en torno a la situación desatada en las montañas. "El objetivo es lograr con el menor impacto posible que en todos aquellos sitios en los cuales se desarrollaron actividades intrínsecas a la minería del uranio, se restituya el ambiente natural. La CNEA ya ha realizado varios estudios en las tierras y recursos hídricos circundantes a la ex mina de uranio de Los Gigantes, sin detectar graves daños en la flora y fauna de la zona"; explicaron desde la CNEA, para precisar que "el piletón más grande que conserva los líquidos y lodos sobrantes del proceso de elaboración de uranio, se ha diluido de tal forma con los miles de litros de lluvia caídos en los últimos 22 años que el agua acumulada es consumida por aves, vacunos y otros animales". 

Si bien se desconocen aún las características concretas del programa y el plazo establecido por los técnicos, todo indica que sería poco probable el traslado de los residuos tóxicos hacia una nueva locación. Los materiales vinculados a la explotación uranífera serían conservados en los mismos sitios donde se encuentran, aunque se aplicarían nuevas medidas de seguridad para garantizar que no "atentarán" contra la salud de los cordobeses o contra los recursos naturales de la región. 


La desenfrenada búsqueda de uranio en el macizo Los Gigantes, entre 1978 y 1991, generó en el Valle de Punilla una contaminación difícil de superar. Y es que durante aquellos años y bajo el modelo neoliberal, la Argentina intentó privatizar sus centrales nucleares y seducir a las empresas interesadas en Atucha y Embalse de Río Tercero, ofreciendo un "depósito" de desechos nucleares. Un dossier que tuvo faja de "Secreto de Estado" durante los años menemistas, alegaba que Los Gigantes cumplía con los requisitos para un depositario, aduciendo resultados de un monitoreo radiológico ambiental realizado entre el 12 y 16 de mayo de 1997. 


Por haber logrado este extraño privilegio, los cordobeses padecieron tragedias como la contaminación uranífera de sus aguas y la pérdida radioactiva generada en la central de Río Tercero. La explotación de la mina de uranio ha sido causante de la mayor contaminación radiactiva en cursos de agua en América del Sur, cuando entre 1982 y 1985 se arrojaron a la cuenca del lago San Roque cerca de 300.000 millones de litros de líquidos ácidos que contenían trazas de uranio, radio, radón y otros tóxicos usados en la mina. 


Actualmente, se estima que la ex mina de uranio de Los Gigantes (que explotó la empresa Sánchez Granel), tiene almacenado "a cielo abierto" un total de 2.400.000 toneladas de colas de uranio, 1.000.000 toneladas de estériles, 600.000 toneladas de minerales marginales, 101.360 metros cúbicos de lodos y 100.000 metros cúbicos de líquidos. En tanto, en la planta de Dioxitek están depositados 31.500 metros cúbicos de colas que quedaron de la elaboración de dióxido de uranio. 

Con los pies de uranio  


El terror implantado por el "Proceso de Reorganización Nacional", (1976/1983), no dejó espacio para someter a juicio otras aberraciones cometidas durante la cruenta dictadura militar. También llegó la muerte para la producción nacional. La soberbia de un plan desarrollado a oscuras no tuvo contemplaciones por nada, ni nadie. Y todo cayó bajo las garras depredadoras y simplistas de un objetivo sobredimensionado, mezquino y sin futuro: el proyecto de expansión en energía atómica que llevó adelante "la dictadura". 

Se establecieron pautas que fueron lapidarias y en ese marco, la Comisión Nacional de Energía Atómica hizo un enorme esfuerzo para cumplir con las políticas de trabajo que impusieron los militares, que buscaban combustible para sus dos centrales nucleares. El primer dilema que debió sortear la CNEA ante los "apurados objetivos" fue el hallazgo de reservas de uranio para el hipotético abastecimiento de las cinco centrales nucleares en un futuro inmediato. 

Dentro de una campaña de exploración que, consumió 40.000 horas de vuelo de reconocimiento, se detectaron tres minas. En la ciudad de Cosquín, se reconoció una, que se llamó "Rodolfo", mientras que otra, fue detectada en el macizo Los Gigantes, (2.374 m.) y se la identificó como "Schlagintweit", en memoria de un geólogo que trabajó en la zona en los años 60. Algunos años más tarde, surgió el yacimiento "María Rosa", a tan sólo 10 kilómetros del "Schlagintweit". 

Una historia de daños En agosto de 1985, el entonces titular de la CNEA, Alberto Costantini, admitió la contaminación química en la cuenca originada en el complejo de Los Gigantes. El reconocimiento de la CNEA coincidió con la declinación del rendimiento del Schlagintweit. 


La empresa dejó de entregar uranio pero cobraba igual; y ante el reclamo dio a conocer, indirectamente, la realidad sobre el impacto ambiental que venía provocando. En 1986 se inició el esclarecimiento de los daños que ocasionaba la planta. Una cascada de denuncias por contaminación acorraló a Sánchez Granel, que sólo tuvo tiempo para armar la plataforma de lanzamiento de explotación de oro en la Provincia de San Luis. 


Ese año aparecieron algunos síntomas como la mortandad de peces. Cardúmenes completos de Pejerrey y otras especies emergieron muertos en las costas. La rescisión del contrato llegó recién en 1991, y pese a que la CNEA recibió sólo el 40% de lo acordado, Sánchez Granel recibió el 100%. Tentación de erradicar una ciudad El "Rodolfo" generó un serio debate dentro de la CNEA. 


Hubo un sector "duro" de técnicos y marinos que quiso explotarlo y propuso trasladar la ciudad de Cosquín. La postura de "los duros" se sustentaba en que era radimétricamente explotable con un valor radiactivo alto y floraciones a superficie en ciertos barrios. La explotación hubiera significado la desaparición de Cosquín que posee 17.000 habitantes y está a 720 metros sobre el nivel de mar, aunque primó en la CNEA la postura del grupo de técnicos que admitió complicaciones técnicas en la explotación y sostuvo que el impacto sobre la zona turística más importante de Córdoba resultaría una empresa "tremenda".

Fuente: EL DIARIO

martes, 25 de septiembre de 2012

ARTÍCULO PERIODÍSTICO: ZONAS AP1 EN LA MIRA DE "DESARROLLISTAS"

Las noticias de Carlos Paz al instante


Los faldeos de la montaña, otra vez eje de la polémica 

Escrito por Gastón Rossetti 

Publicado el Lunes, 24 Septiembre 2012 17:15 

Los vecinos se reunieron en plena calle con los dueños del emprendimiento.


Los vecinos se reunieron en plena calle con los dueños del emprendimiento. 


 Alto Vuelo Parque Aventura es el nombre del emprendimiento privado que generó la reacción de los vecinos de Costa Azul Sur. Se trata de un predio sobre la ladera de la montaña que será destinado a juegos de recreación al aire libre y que por estos días avanza en su infraestructura mientras el Concejo aún no decide su aprobación. 


Este lunes, unos 30 vecinos y los responsables de la iniciativa se reunieron en plena calle, en la esquina de Galileo y Roque Saenz Peña, para intentar establecer un diálogo en el marco del avance de las tareas en la zona. Entre otros puntos, los habitantes del barrio cuestionan que el Parque se está construyendo sin la aprobación municipal y que cuando esté en funcionamiento alterará el ritmo habitual de un sector considerado residencial. 

Además, apuntaron contra Iván Kukanja y su padre, a quienes acusan de haber utilizado el predio durante años para realizar enterramientos de basura y el volcamiento de líquidos cloacales. Lejos de un acuerdo, los empresarios se retiraron ante el malestar de algunos vecinos a los que no les conformaron las respuestas. Laura, que vive a pocos metros del faldeo donde se construye el Parque, sostiene que el emprendimiento “va a arruinar totalmente el faldeo de la montaña”. 

“Vivimos en un barrio supuestamente residencial donde pagamos altos impuestos. Esto va a alterar la tranquilidad del barrio y va a afectar nuestra calidad de vida. Sabemos bien que este tipo de iniciativa está en contra de todas las leyes que rigen en Carlos Paz porque se encuentra dentro de un área protegida”, contó a Carlos Paz Vivo! Kukanja, en cambio, aseguró que no violan ninguna norma y que presentaron el proyecto ante el Concejo de Representantes. 

 “No estamos haciendo nada por debajo de la alfombra. Lo presentamos también en la Agencia Córdoba Ambiente y no vemos ningún impedimento para que pueda prosperar. A los vecinos les preocupa la tranquilidad del barrio, pero el ingreso va a ser por la colectora”, respondió. Además, sostuvo que si el predio se encuentra dentro de la zona AP1, tampoco está prohibido su desarrollo.


 


Municipio. Este medio se comunicó con la directora de Planeamiento de la Municipalidad, Liliana Bina, quien está al tanto del proyecto y visitó el predio en los últimos días para interiorizarse de los trabajos que se llevan a cabo. “No hay dudas que el emprendimiento se enmarca dentro de la AP1 porque es reciente (los dueños dicen que antecede a la norma) y tiene que ser aprobado por el Concejo. 

Esta gente deberá responder por haber comenzado los trabajos sin antes contar con la habilitación municipal”, señaló. Aunque aún no existe un dictamen local que avale la continuidad de la obra, la funcionaria remarcó que “se trata de un caso más en el que primero se comienza a trabajar y después se busca la aprobación”. 

Antecedente. No es la primera vez que en Carlos Paz se desata una polémica en torno a los proyectos urbanísticos sobre los faldeos de la montaña. La novela por el country Le Quartier de la Montagne (hoy View Lake) derivo en un proceso judicial de casi una década que culminó con la aprobación del loteo en una discutida decisión del cuerpo legislativo en el año 2007. A partir de ese momento, se decidió destinar un porcentaje del impuesto inmobiliario con el fin de recaudar fondos que le permitan al municipio comenzar a expropiar progresivamente las laderas de las sierras chicas.

FUENTE:

ARTÍCULO PERIODÍSTICO: NUEVAMENTE LAS ÁREAS AP1 SON NOTICIAS

La Jornada Web


Publicado: 25/09/2012 10:09:07 AM 
Villa Carlos Paz | Por La Jornada 

Vecinos de Costa Azul se movilizan en defensa del faldeo serrano 


Un grupo de vecinos autoconvocados del barrio Costa Azul Sur resolvieron en asamblea convocar a una reunión para este miércoles 26 de setiembre a las 20 en calle Galileo 132, a la que serán invitadas autoridades del departamento Ejecutivo y del Concejo de Representantes. La intención es buscar una solución a una problemática ambiental que afecta las laderas del barrio en relación a la obra que se está llevando a cabo en la zona protegida (AP1), “con total impunidad”. 

Se trata del denominado “Proyecto Turístico Alto Vuelo-Parque Aventura”, sobre el que ya habían manifestado preocupación en sendas notas enviadas en julio y a principios de este mes dirigidas a la municipalidad de Villa Carlos Paz, “en cada una de las dependencias responsables de hacer cumplir las ordenanzas vigentes”. 

Los vecinos plantean a las autoridades que “consideren y respeten la preocupación de los derechos de los vecinos”, y que “se hagan respetar y cumplir las ordenanzas y leyes vigentes”. Asimismo piden que “se considere y respete el carácter residencial de nuestro barrio, como dictan los impuestos que pagamos, y que se perdería totalmente de aprobarse el proyecto antedicho”. Por último, los vecinos no descartan llevar este caso a la justicia sino son atendidos sus reclamos.

FUENTE:

sábado, 22 de septiembre de 2012

ARTÍCULO PERIODÍSTICO SOBRE LA DEMOLICIÓN DE UN DIQUE CLANDESTINO



Demuelen dique ilegal sobre el río Quilpo 



Un privado lo había construido para extraer agua para riego. Funcionarios dicen que le quitaba hasta el 90 por ciento del caudal en épocas de bajante. 


 21/09/2012 00:01 , 
por Redacción LAVOZ 



Liberado. La demolición del paredón de 150 metros que embalsaba las aguas del río fue iniciada ayer 
y culminará mañana. El procedimiento fue ordenado por el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía (Gentileza Recursos Hídricos).



Liberado. La demolición del paredón de 150 metros que embalsaba las aguas del río fue iniciada ayer 
y culminará mañana. El procedimiento fue ordenado por el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía (Gentileza Recursos Hídricos). 


Un dique no autorizado, construido por un particular en forma clandestina sobre el río Quilpo para desviar agua a un campo privado, extraía casi el 90 por ciento de su volumen en los meses de menor caudal. 

Ayer, en un operativo dispuesto por el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de la Provincia, se procedió a demoler esa obra de contención de agua, liberando el cauce. El ministro Manuel Calvo calificó el hecho como “un grave ilícito” y confirmó que el propietario no contaba con autorización alguna para utilizar en semejante volumen ese recurso natural público. 

El Quilpo desemboca en el dique Cruz del Eje, atravesando una de la regiones más áridas y con más necesidades hídricas de Córdoba. Según un comunicado oficial, la firma cordobesa Sismo SA había construido una pirca de 150 metros de largo en el medio del cauce del río. 

Toda obra que modifique el cauce natural de un río es ilegal. La firma contaba con un permiso de concesión para extracción de agua para riego de 100 hectáreas. Pero la extracción real era muy superior. “De acuerdo al régimen provincial, los beneficiarios deben abonar un canon anual por el uso de agua de río, dependiendo de la cantidad de hectáreas bajo riego. 

Esto está garantizado siempre que el caudal se mantenga en su nivel normal. En épocas de bajante, queda restringido el uso de agua para riego, manteniéndose sólo el caudal ecológico del río y la porción que se preserva para consumo domiciliario”, se apuntó desde el Ministerio. Por la solidez del muro, se estima que demandará dos días de trabajo con maquinarias su demolición total. 

“Todas las tomas de agua de ríos y arroyos deben ser autorizadas por la Provincia, así como los permisos para su ampliación en caso de ser necesario y posible. Pero bajo ningún concepto autorizamos este tipo de intervenciones en los cauces”, indicó Calvo a este diario. 

Las tareas de remoción del dique clandestino empezaron ayer, luego de que la Provincia constatara que el muro no había sido demolido. Días antes, se había intimado a los infractores para que lo hicieran en el término de 48 horas. El Ministerio de Agua actuó en este caso tras conocer la situación, denunciada por vecinos del lugar, a través del programa periodístico ADN, de Canal 10. 

A la Justicia. 

“Debido a la gravedad que reviste este caso, instruí al secretario de Recursos Hídricos para que recurra a la Justicia y avance con todas las sanciones legales que pudieran corresponder. 

A la vez, anularemos el permiso de uso de agua para riego de las 100 hectáreas que tenía y se le aplicará una multa económica”, indicó Calvo. “Estamos haciendo procedimientos en forma periódica en materia de recursos hídricos, por denuncias que nos llegan o que se plantean a través de los medios”, señaló Calvo. “Pero este caso es particularmente grave por la dimensión de la infracción y el impacto que generaba sobre ese río”, marcó. 

Precisiones sobre la propiedad. 

La empresa Sismo SA, aseguró a este diario que desde 1997 no es propietaria del campo en el que, el jueves, la Provincia demolió esa especie de pirca que contenía las aguas del río Quilpo. El comunicado oficial del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía había citado a esa empresa como titular del campo. Jacques Charriere, propietario de Sismo, apuntó que lo fue entre 1982 y 1997, cuando esa estancia pasó "a manos de la familia Manzi". 

Charriere negó de todos modos que de esa toma de agua se pudiera haber extraído para regar más de 100 hectáreas, tope autorizado por la Provincia para este caso. “No hay más de esa superficie regable”, aseguró. 

También dijo que la toma de agua tiene “unos 80 años” y es anterior al dique de Cruz del Eje. Desde el Ministerio de Agua se ratificó a este diario que su criterio de que las obras sobre el cauce eran ilegales y argumentaron, respecto de la titularidad, que el “permiso de riego está aún a nombre de Sismo SA”. También aclararon que “en el acta de constatación labrada figura Sismo SA y/o Vicente Manzi”, porque ese segundo nombre fue aportado en el lugar como el del actual dueño. El caso –insistieron– pasará a la Justicia donde se aclarará la titularidad y si hubo o no irregularidad.

domingo, 16 de septiembre de 2012

ESTADO DEL EMBALSE LOS MOLINOS - PROVINCIA DE CÓRDOBA

Algas, aviso de deterioro en Los Molinos 

Son un fenómeno frecuente, pero este año aparecieron muchas y antes de lo habitual. Especialistas sugieren la realización de controles. 



Manchado. Desde el aire, la imagen captada esta semana deja ver los enormes manchones verdes de algas en buena parte del lago (La Voz).


Manchado . Desde el aire, la imagen captada esta semana deja ver los enormes manchones verdes de algas en buena parte del lago (La Voz). 


Villa General Belgrano. Una tonalidad verdosa adquirieron en los últimos días varios sectores del lago Los Molinos, embalse que comparten los departamentos Calamuchita y Santa María y que aporta el 30 por ciento del agua potable que consume la ciudad de Córdoba. Aunque no es un fenómeno extraño, suele ser habitual que las algas proliferen con más altas temperaturas, cerca del verano. 

Por caso, el lago San Roque, el más castigado por este fenómeno ligado a la contaminación desde hace décadas, no tiene por estos días más algas de las normales para la época. “Hace algunos meses se veían ya algas dispersas, pero hacía tiempo que no se veían acumuladas como ahora”, apuntó Enrique Tonón, presidente del Ente Intercomunal Los Molinos, que nuclea a municipios, comunas e instituciones ubicadas en torno al lago. 

Dueño de un camping en la costa, el hombre es referente de consultas cuando del lago se trata. Participa, como representante del ente, de los monitoreos mensuales que desde 1999 llevan adelante en forma conjunta la Universidad Nacional de Córdoba, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y la empresa Aguas Cordobesas, concesionaria del servicio en la Capital. 

Según Tonón, en el último monitoreo realizado esta semana, confirmaron una alta acumulación de algas. Raquel Bazán, ingeniera Química del Instituto Superior de Estudios Ambientales de la UNC, e integrante del equipo que monitorea el lago, explicó a este diario: “Por el tipo de embalse, es un proceso normal, pero a la vez representa una evidencia de un deterioro de la calidad del agua”. 

Aunque aún no están los resultados del muestreo tomado días atrás, por su experiencia, Bazán opinó que se trata de “cianobacterias, conocidas como algas verde-azules”. “No hay que alarmarse”, apuntó, y aclaró que el agua es totalmente potabilizable. “Los inconvenientes son desde el punto de vista estético, por el paisaje y los olores desagradables”, aclaró, aunque advirtió que si una persona o animal la ingiere en forma directa puede tener problemas. 

Respecto de las causas, precisó tres factores: la luz, la temperatura y los nutrientes que incrementan su propagación. La materia fecal, humana y animal, es uno de los elementos con alto contenido en fósforo y nitrógeno, que nutren y multiplican las algas. Bazán aclaró que “este no es un evento aislado, sino consecuencia de presión antrópica que recibe este embalse, por ejemplo por las casas que se multiplican en un desarrollo sin planificación ni control”. 

Impactos. 

Tonón apuntó que a la falta de tratamiento de desechos cloacales en poblaciones ribereñas que registran crecimiento (Potrero de Garay y Villas Ciudad de América), se suma el ganado que pasta en la costa del lago o de sus ríos afluentes. “Una vaca o un caballo se compara a la contaminación que producen 30 personas”, graficó. 

Otro factor de aporte de nutrientes que algunos citan es el de las cenizas que bajan de la zona serrana, tras los incendios de montes y pastizales. “Hace unos 10 días que se ve así, después de las lluvias y el crecimiento de los ríos, las algas salieron a la superficie”, opinó Jorge Alberto Genari, dueño de varios puestos de artículos regionales en inmediaciones de Villa Ciudad Parque. 

Hace 40 años trabaja en esa zona, y dijo que desde hace años es recurrente la aparición de algas, aunque con variantes según las épocas. “Además, ya se percibe ese olor típico, como a Gamexane”, apuntó. Hace unos años, preocupaba en Los Molinos la proliferación de otras algas, que algunos llamaron “rojas”, de mayor capacidad tóxica. 

Junto con su presencia, se observaba la mortandad de pejerreyes. Luego de investigaciones que determinaron que eran favorecidas por el uso excesivo de agroquímicos en la cuenca, se procedió a prohibir el cultivo de papa, que era típico en la zona cercana al lago. Esa acción generó que en pocos años desapareciera esa especie de alga. La potabilización 

Dos lagos. 

Que Los Molinos tenga algas representa para Aguas Cordobesas, la empresa que presta el servicio de agua potable en la Capital, un problema menor que cuando proliferan en el San Roque. 

Trayectos. 
“De Los Molinos llega a Córdoba por un acueducto a cielo abierto, de 64 kilómetros, en el que el agua se va oxigenando. Llega casi sin algas. Desde el San Roque la distancia es mucho menor y casi todo entubado”, señaló Marcela Dávila, de Aguas Cordobesas. 

 Proceso. 

El agua con algas es potabilizable, pero requiere un tratamiento especial. La mayor presencia suele darse en verano, o desde octubre a abril. 



FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
Geo Visitors Map

escudo de villa carlos paz

escudo de villa carlos paz
ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO