lunes, 28 de mayo de 2012

LAGUNA MAR CHIQUITA Y LOS HUMEDALES DEL RÍO DULCE: ARTÍCULO PERIODÍSTICO

Un oasis de aves cordobés para atraer turistas 
En Mar Chiquita se pueden avistar hasta 350 especies de aves. Una buena escapada cerca de la Capital para disfrutar junto a la naturaleza. 






 Cielo rosa. Los flamencos rosados tiñen el firmamento, cerca de la laguna Mar Chiquita (La Voz). 


Miramar. Si la búsqueda es por un contacto cercano con la naturaleza, embarcarse hacia el interior de la enorme laguna de Mar Chiquita puede ser una excelente opción de fin de semana en territorio cordobés. También llamado Mar de Ansenuza, es el mayor lago de Argentina y el quinto salino más grande del mundo. Constituye un área de gran riqueza en biodiversidad, con muy abundante y variada presencia de aves. Integra, en el mundo, una lista de los sitios que vale la pena conocer si de mirar aves se trata. Una excursión aguas adentro es una invitación para el asombro. Miramar, a 190 kilómetros de la ciudad de Córdoba, brinda una amplia variedad de servicios, con una renovada oferta de alojamiento para hacer base y recorrer el lago salado. La laguna y sus bañados conforman una reserva provincial de usos múltiples. Los cordobeses la declararon en 2008 como la primera “Maravilla natural de Córdoba”, en una iniciativa de La Voz del Interior y la Agencia Córdoba Turismo. Mar Chiquita está integrada a la Red Hemisférica Global de Aves Migratorias y desde 2002 fue designada sitio Ramsar, convención encargada de proteger los humedales de mayor importancia internacional. 


Todos esos reconocimientos justifican animarse y a un paseo “mar adentro”, con guías especializados. Julio Escobar, director de Turismo de Miramar, aseguró que el recorrido es seguro, simple y se puede realizar en familia. La salida permite un contacto directo con la naturaleza en un entorno muy poco alterado y al que solamente se puede llegar estando embarcado. Cinco prestadores brindan el servicio de excursiones de avistaje de aves. 


El recorrido. Mariana Cisnero, guía de turismo, precisó que el recorrido dura una hora partiendo desde un muelle de Miramar de la costanera recuperada tras la última crecida en 2003 hasta la desembocadura del río Xanaes o Segundo. En esos 10 kilómetros se aprecia la abundante avifauna que habita “la mare”, como la llamaron los inmigrantes italianos. “Acá se pueden ver unas 350 especies de aves, es decir, casi el 25 por ciento de las aves autóctonas que existen el país”, afirmó Cisnero. 


La guía invita a los viajeros a profundizar los sentidos como la vista y el oído mientras se contempla un paisaje que varía a medida que se aleja de la costa de la laguna. Los que llevan cámaras no podrán dejar de fotografiar las bandadas de flamencos que tiñen el cielo de rosa. Otros prefieren registrarlo solo con sus ojos y contemplar ese espectáculo. También aparecen otras colonias de aves, como gaviotas, garzas, biguás, gallaretas, patos sirirí y cisnes de cuello negro. 


A llegar a la desembocadura del río, el aspecto de la laguna comienza a modificarse por las corrientes y la menor salinidad del agua. En ese punto se inicia el retorno pasando por lo que quedó de la ex Colonia Naturista y las ruinas del alguna vez imponente Gran Hotel Viena, con una vista diferente desde el agua. Al final, se ven vestigios de la antigua iglesia, de hoteles y casas, de las 38 manzanas que las aguas inundaron en 1978, dejando a una tercera parte de Miramar sumergida. 


Pero también se asoman las nuevas construcciones que renuevan la imagen y siembran la esperanza de un sitio que se ha renovado para volver a ser imán de turistas. Para consultar En el sitio web de la Municipalidad de Miramar hay un listado con la oferta hotelera, gastronómica y de actividades y servicios. Hay detalles sobre los paseos que se pueden realizar en la ciudad y en la laguna. 


FUENTE ARTÍCULO E IMAGEN: LA VOZ DEL INTERIOR 26/05/2012

viernes, 18 de mayo de 2012

PATRIMONIO JESUÍTICO DE CÓRDOBA

Falta recuperar un molino hecho por los jesuitas en Jesús María 

Está en un terreno privado, no integrado a la estancia, pero frente a ella. Corre riesgo de mayor deterioro y hasta puede perderse. 


Lo que queda. Técnicos de Cultura de la Provincia recorrieron los restos días atrás (La Voz).


 15/05/2012 00:01 | Corresponsalía 

  Jesús María. Dentro del rico legado que los jesuitas dejaron en Jesús María, quedan restos que aún no fueron recuperados. Un molino que formó parte de la Estancia Jesuítica y unos percheles para almacenar cereal, que forman parte del conjunto que hace 12 años fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, nunca fueron puestos en valor. No se encuentran en el mismo predio donde está la estancia sino en manos de propietarios particulares. 


La intención de hacerlos accesibles al público y asegurar su preservación está asumida por los dueños del espacio, aunque esperan apoyo del Estado. Un molino cuyo edificio data de 1760, con maquinaria que se incorporó en 1840, fue utilizado por los jesuitas para la molienda de granos, en una tarea que fue encomendada a esclavos negros que llegaron a esta ciudad desde Angola. 


A diferencia de otros molinos que sobrevivieron en Córdoba, tiene casi todas las piezas que hicieron funcionar su maquinaria, aunque se encuentra desarmado y sus partes desordenadas en un inmueble, frente al predio central de la Estancia Jesús María. El edificio que lo albergó está en ruinas, ya no tiene techo y apenas mantiene algunas aberturas y una piedra sapo en la que se lee claramente la fecha de 1760. Uno de los percheles en el que se almacenaban los granos para hacer harina está bastante íntegro. Pero el público no puede acceder al sitio y su puesta en valor, en caso de ser decidida, demandará tiempo e inversión. 


Alfonso Uribe, arqueólogo de la Agencia Córdoba Cultura, mantuvo días atrás una reu­nión con autoridades municipales e integrantes de la comisión asesora local sobre patrimonio, para analizar eventuales acciones para ordenar el predio antes de emprender tareas de restauración. Respecto del molino, Uribe consideró: “Es muy valioso. Hay molinos en los que ha quedado en pie la estructura, pero ha desaparecido toda su maquinaria. 


En este caso la tiene, con piezas traídas desde Europa y que son una rareza porque hay muy pocas en Córdoba”. “Se está trabajando con los municipios que tienen Patrimonio de la Humanidad para corregir cuestiones cotidianas y para que empiecen a tener su propio inventario de bienes”, añadió Uribe. Dueños, de acuerdo Existe intención de los propietarios del inmueble en el que se encuentran las ruinas de facilitar su ordenamiento. Pero el avance dependerá de lo que puedan aportar técnicos y autoridades municipales y provinciales.

jueves, 17 de mayo de 2012

POR UNA NUEVA RESERVA NATURAL

Piden que la laguna La Salada sea declarada reserva natural 

Así lo plantearon vecinos y autoridades locales de Ticino y Pasco a Ambiente de la Provincia. Quieren conservar es espejo de agua ante el avance de los cultivos en los terrenos. 

LAVOZ LAGUNA LA SALADA. Los técnicos detectaron un suelo salino, marcado por la presencia de pelo de chancho y junco negro, pastizales que crecen sólo en estos terrenos (Gobierno de Córdoba).. 

17/05/2012 18:05 , 

Más de 500 vecinos de la localidades de Torino y Pasco, con el apoyo de los respectivos intendentes, presentaron un petitorio ante la Secretaría de Ambiente provincial para que la laguna La Salada sea declarada reserva natural. Ante el pedido, autoridades de Ambiente realizaron una visita exploratoria del espejo de agua, ubicado en el suroeste de Córdoba, a 13 kilómetros de Ticino, según informó el Gobierno provincial. 

La laguna está en una región caracterizada por la por la presencia de pastizales, bosque de caldén, chañar y algarrobo, pero en los últimos años sobreviven sòlo pequeños restos de bosque ante el avance de los cultivos en el terreno. La iniciativa ciudadana de conservar el espacio surgió precisamente tras el interés en secarla del dueño de uno de los campos comprometido por las aguas. 

“En este primer relevamiento en el terreno buscamos definir cuestiones técnicas ambientales para, una vez que tengamos los dictámenes de Ambiente y de Recursos Hídricos, poder determinar los pasos jurídicos que se deberán tomar para avanzar en este pedido expreso de los vecinos”, explicó Federico Bocco, Director General de Control y Gestión Ambiental dela Secretaríade Ambiente.

lunes, 14 de mayo de 2012

SIGUEN DESMONTES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA: ARTÍCULO PERIODÍSTICO

Denuncian desmontes ilegales en Traslasierra 

Vecinos de Los Hornillos resisten las topadoras y una entidad ambientalista denuncia a Ambiente por una supuesta deforestación ilegal en las sierras, para abrir un camino sobre monte nativo. 

14/05/2012 18:06 | Corresponsalía 

Mientras varios vecinos de la comuna de Los Hornillos intentan resistir por su cuenta el avance de las topadoras, la Asociación Civil Warani aseguró que mañana presentará ante la Secretaría de Ambiente de Córdoba una denuncia por desmonte. 


Las máquinas abren un camino sobre laderas serranas de bosque autóctono en el pintoresco paraje ubicado entre Mina Clavero y Villa Dolores. 



Natalia Molina, miembro de la asociación, señaló que quien se dice de los dueños de los campos en cuestión ya desmontó un área de más de un kilómetro de camino y pretende seguir hasta la zona más alta. 


Molina indicó que hay dudas en la zona sobre la propiedad real de ese sector pero además apuntó que, aun siendo privada, el desmonte sin expresa autorización provincial está prohibido por ley. Indicó, además, que ese sector está considerado como Categoría1 (zona roja) por la nueva ley de bosques nativos, en la que no se puede permitir ninguna deforestación. 



También la entidad civil recordó que las tareas se desarrollan a más de 1100 metros de altura, cuando una norma de la comuna de Los Hornillos prohíbe ese tipo de acciones a más de mil metros. Warani solicitará la urgente intervención de Ambiente para hacer cesar la acción y para ordenar la reforestación del sitio.

FUENTE TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: LA VOZ DEL INTERIOR 14/05/2012

sábado, 12 de mayo de 2012

¿RESERVA NATURAL? ARTÍCULO PERIODÍSTICO

Debaten declarar 3.500 hectáreas como reserva natural en Ascochinga 

Son campos de la Fuerza Aérea. Buscan evitar el avance de más proyectos inmobiliarios, que ya se han multiplicado en la zona. 

 12/05/2012 00:01 | Corresponsalía 


Verde. El Golf Club de Ascochinga forma parte de las 3.457 hectáreas de Fuerza Aérea (La Voz / Archivo). 



La Granja. "Un campo de 3.457 hectáreas, perteneciente a la Fuerza Aérea, podría ser declarado como “Espacio Natural de Interés para la Conservación de la Biodiversidad” (Enic), por el Gobierno nacional. 


De ese modo, se evitaría que esos predios sean asediados por proyectos de desarrollos inmobiliarios, que en la última década han avanzado sobre gran parte de los faldeos de las Sierras Chicas. 


Con ese fin, entidades y vecinos de la zona se vienen movilizando, y la senadora nacional por Córdoba Norma Morandini (Frente Cívico) presentó un proyecto en el Congreso, que hoy será debatido con los vecinos. Las 3.457 hectáreas en cuestión están ubicadas sobre el este y norte del cordón de las Sierras Chicas, entre las rutas E 53 y E 66 al este y norte, y las estancias Cárcano, La Patricia y La Primavera al sur y oeste. 


El área, con predominancia aún de bosque serrano, presenta una gran biodiversidad de flora y fauna autóctona, y cumple un rol clave en la protección de los recursos hídricos. Según la asociación ambientalista Ecosistemas Argentinos, que asesoró a Morandini, la declaración de espacio protegido haría detener el crecimiento urbanístico hacia el oeste de Ascochinga y evitaría el uso de esas tierras, por ejemplo, para fines agrícolas. 


Además la preservación de esos bosques y suelos aportarían para la regulación hídrica regional, proveyendo a un importante reservorio de aguas subterráneas limpias y aptas para el consumo humano, en una región que viene sufriendo recurrentes crisis por falta de agua. Se plantean también, como un paso necesario para preservar recursos naturales, amenazados ya en la región circundante por el avance del uso agrícola, la invasión de especies arbóreas exóticas y la creciente urbanización. 


En la Mesa del Agua de La Granja (localidad de la que Ascochinga forma parte), la iniciativa es impulsada porque entienden que significaría establecer límites a futuras urbanizaciones y aceleraría la reglamentación de las normas que determinan el uso del suelo en esa área. “Es imprescindible cuidar el agua que ya es escasa en la zona, pero también preservar la vegetación y el entorno natural”, expresó Celeste Camacho, integrante de esa entidad vecinal. 


El verano último, toda esta zona sufrió serias dificultades en la provisión de agua potable, al secarse sus arroyos y napas. En su proyecto elevado al Congreso, Morandini planteó que “el proceso de conurbación creciente de la ciudad de Córdoba hacia el noroeste se está acelerando como resultado de la construcción de la autovía a Río Ceballos y la nueva traza del Camino de El Cuadrado. Además hay obras recientes que han provocado una ampliación de las áreas urbanas en Sierras Chicas, por acción de las empresas inversoras que ven en esta transformación una oportunidad de negocios, no siempre constreñida por una regulación eficaz sino más bien alentada por su carencia”. 


De todo el corredor de Sierras Chicas, La Granja es la única localidad que aún no registró el desembarco de emprendimientos inmobiliarios de envergadura. Convocatoria para la discusión Hoy. A las 16.30, en la Escuela Pablo Rueda, de La Granja, con la presencia de la senadora nacional Norma Morandini, se debatirá con los vecinos el proyecto que propone declarar a ese predio de la Fuerza Aérea, denominado “Complejo Turístico Ascochinga”, como espacio natural reconocido por el Estado, para que pueda ser conservado como tal y no urbanizado. Propiedad. De aprobarse el proyecto, la Fuerza Aérea no perdería la propiedad ni el uso de esos terrenos, pero no podría venderlos o destinarlos a desarrollos urbanísticos ni agrícolas."

ENTRECOMILLADO: LA VOZ DEL INTERIOR

ARTÍCULO SOBRE PLAN DE FORESTACIÓN EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Plan de forestación: a un año, casi nada 

El programa Forestando Mi Provincia fue anunciado hace 12 meses. 

Prometía plantar 17 millones de árboles en cinco años, en campos y banquinas. 




12/05/2012 00:01 , por Fernando Colautti 




Algo. En banquinas de algunas rutas, como la que une Río Tercero con Villa Ascasubi, se plantaron en 2011, en total, unos 150 mil árboles (La Voz).


"Un plan para que se planten 17 millones de árboles en cinco años, en una provincia que tuvo la tasa de deforestación más alta del país en la última década. De eso se trataba el programa Forestando Mi Provincia, que anunció el Gobierno de Córdoba hace un año, pero cuya ley nunca fue aprobada. 

Sólo una mínima parte fue ejecutada y no hay certeza de que la administración provincial que asumió en diciembre insista con idéntica ley. En realidad, el plan no apuntaba a reforestar los bosques nativos, cuyo desmonte representa uno de los pasivos ambientales más serios de Córdoba. 

Más bien, estaba orientado a crear cortinas forestales en bordes de rutas y ciudades y, sobre todo, de los campos productivos, obligando a sus dueños a sumar plantaciones de árboles. Como el programa exigía a productores que foresten sus campos, se requería una ley que lo estableciera. 

El proyecto, enviado en mayo de 2011 a la Legislatura, nunca fue tratado. Sobrevino la campaña electoral y luego el cambio de gobierno y su destino fue algún cajón. “Ni el propio oficialismo apuró su tratamiento. No se alcanzó a debatir en comisión. Y eso que era muy probable que saliera aprobado, porque al venir ya con el acuerdo de las entidades rurales suponemos que hubiera habido consenso, más allá de alguna discusión puntual”, señaló la legisladora opositora María Alejandra Matar (UCR), presidenta antes y ahora de la Comisión de Agricultura y Ganadería en la Legislatura. 150 mil. Sorprendió que la iniciativa fuera elaborada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y no por Ambiente, que tiene un área específicamente destinada a forestación. 

Desde Agricultura, con nuevos funcionarios desde diciembre pasado, se señaló ahora 
a este diario que están evaluando si se insiste con esa ley o se plantean otros proyectos en materia de forestación rural. De todos modos, voceros de esa cartera señalaron que durante 2011 se concretó una parte del plan, que no dependía de una ley. Aluden a la plantación de árboles sobre las banquinas de algunas rutas (tramos de la 6, 36, 35 y 4, entre otras). Según la Secretaría de Agricultura, 
se colocaron “más de 150 mil ejemplares”. 

Fue en los accesos a varios municipios, que se comprometían a regarlos. Hoy se observa que, con matices según los tramos, una buena proporción de esos árboles no sobrevivió. “Se dio justo que tras plantarlos pasó una primavera muy seca en Córdoba”, argumentaron desde despachos oficiales. Por estos días, el Ministerio ordenó a sus agencias regionales hacer un relevamiento de cuántos se colocaron y qué porcentaje sobrevive. 

En cada campo. El grueso del plan era la forestación (con 15 millones de árboles) en campos privados. Sin ley, con eso no se avanzó nada. El proyecto establecía que cada dueño de campo, en el llano o las sierras, debía presentar un proyecto de plantación que un comité técnico debía evaluar para aprobar o corregir cantidad, ubicación y tipo de especies propuestas. 

Eso generaba luego la compleja necesidad operativa de controlar el cumplimiento, campo por campo. “El plan no pretende afectar superficies productivas”, a­claraba la iniciativa. La pretensión de mínima era que al menos cada campo sume una cortina forestal. Un objetivo central era evitar una mayor erosión de suelos, que genera tormentas de tierras y agrietamientos, por lo que la iniciativa planteaba “especial atención para remediar cárcavas y fijar médanos”. 

Para el primer año, el Estado provincial se comprometía a entregar el ciento por ciento de los plantines. Luego, ese porcentaje decaería, hasta el 25 por ciento en el quinto año. Así, los que forestaren antes tendrían un mayor aporte estatal. Vencido el plazo, la ley preveía aplicar sanciones por incumplimiento. En rutas y escuelas Banquinas. Lo plantado en banquinas en 2011 fue una mí­nima porción del total que se anunciaba para todas las rutas cordobesas. 

De los 17,5 millones de árboles en cinco años de los que hablaba el programa, 2,5 millones irían a banquinas y municipios. De esos, sólo se plantaron unos 150 mil. Colegios. Desde Agricultura de la Provincia aseguran que se cumplió en 2011 con un punto del plan que no requería de una ley aprobada: la entrega de plantines y materiales a más de 100 colegios agrotécnicos y rurales, para que desarrollen proyectos de viveros escolares. Ahora aseguran que se relevará también qué pasó con ellos. 



FUENTE ENTRECOMILLADO: LA VOZ DEL INTERIOR

ÁRBOLES EXÓTICOS O NATIVOS - ARTÍCULO PERIODÍSTICO

La discusión por plantar árboles exóticos o nativos 



Fotografía Funeat - Un tala en el Parque Educativo-Recreativo Natural Protegido Sol y Río


Cuando se anunció el plan, sectores de la investigación en temas ambientales y entidades ecologistas pidieron cambios. 

12/05/2012 00:01 , por Redacción LAVOZ 


 Cuando se anunció el plan, sectores de la investigación en temas ambientales y entidades ecologistas pidieron cambios. Apoyaron la idea, pero reclamaron que se haga exclusivamente con especies nativas, advirtiendo sobre los riesgos 
de introducir exóticas en esas grandes cantidades. 


El proyecto oficial establecía sembrar “preferentemente especies nativas”, pero dando lugar a las foráneas. En las banquinas donde algunos miles se plantaron en 2011, fueron más exóticas que autóctonas. Investigadores de la UNC plantearon a los legisladores los problemas generados por “invasiones biológicas” de especies tales como siempreverde, acacia negra, crataegus y olmo. 


Mostraron, por ejemplo, que los bosques de siempreverde (ligustro) alrededor de Río Ceballos que en 1983 ocupaban 41 hectáreas hoy se extienden sobre unas 1.700. Advirtieron que “las invasiones biológicas pueden desplazar a especies nativas e incluso extinguirlas”, y apuntaron que “en Córdoba, un agravante es que las invasoras son más demandantes de agua en comparación con las nativas”, lo que complicaría el cuadro de escasez hídrica que ya padece buena parte de esta provincia. 


También se apuntó sobre el impacto de eucaliptus y pinos como grandes consumidores de agua del suelo. Ante ese reclamo, Darío Fuentes, entonces subsecretario de Fiscalización y Control 
del Ministerio de Agricultura y Ganadería, replicó que “no está probado que todas las especies introducidas no presten buenos servicios ambientales”. 


Fuentes opinó que las necesidades no son idénticas para accesos urbanos, campos erosionados o sierras con pendientes y que se redactaría una lista con especies no aptas, según cada zona, pero priorizando las nativas." 

 FUENTE DEL ENTRECOMILLADO : LA VOZ DEL INTERIOR


FOTOGRAFÍA: FUNEAT  http://www.funeat.org.ar

lunes, 7 de mayo de 2012

ARTÍCULO PERIODÍSTICO

Tras las huellas de Bialet Massé 

Así se trabaja para recuperar la historia y la obra de este inmigrante catalán de múltiples habilidades y saberes. 

 06/05/2012 00:02 | Bibiana Fulchieri 



La primera argentina, El horno histórico. Este es un hito desde el que se puede comenzar a rastrear la historia escrita en obras por Bialet Massé (Bibiana Fulchieri). 



 La primera argentina, 
El horno histórico. Este es un hito desde el que se puede comenzar a rastrear la historia escrita en obras por Bialet Massé (Bibiana Fulchieri). 



Hace años se decía que el mismísimo ingeniero Gustave Eiffel expresó en 1889: “Mi torre y el dique San Roque son las obras más importantes del mundo en este momento, pero mi torre no es productiva y el dique sí”. La referencia (citada en Juan Bialet Massé, vida y obra , de Norberto Huber, Alción Editora) alude al entonces embalse mayor y primer monumento subacuático de Argentina; obsesión, ruina económica y gloria de Juan Bialet Massé, inmigrante catalán arribado a la Argentina en 1873. Bialet Massé había sido condeco­rado por la Cruz Roja por sus valores humanos en virtud de su actuación como médico en el campo de batalla en el norte de África. Ya en Argentina, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba y fue designado doctor Honoris Causa en 1885. Fue presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba y precursor del derecho laboral argentino gracias a su monumental Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas . Además, fue agrónomo y empresario, fundador en 1884 de “La Primera Argentina”, fábrica de cales hidráu­licas con las que se construyó el antiguo dique San Roque, los 260 kilómetros de canales, el dique derivador Mal Paso y acueducto Saldán del Sistema de Riego de los Altos de la Ciudad de Córdoba, entre otras emblemáticas obras, como el edificio del Banco de la Provincia de Córdoba y el entonces Teatro Rivera Indarte. “Esto es un diamante en bruto”, explica entusiasmado Norberto Huber, director de Patrimonio Histórico e Identitario Local de la Municipalidad de Bialet Massé, mientras nos internamos por el túnel centenario que comunicaba el horno de cal de la ruta 38 con el galpón para su hidraulización; los primeros sitios que darán inicio a una travesía singular por otra veintena que incluye hornos, murallones, la bocatoma, acequias, acueductos, canales, molinos de viento, diques y demás complementos que hacían virtuoso un sistema hidráulico con fines industriales, agropecuarios y poblacionales. “Sin el dique San Roque la Córdoba de la inmigración no existiría –asegura Huber –, tampoco la Córdoba industrial. Y sin ellas habría estado muy acotada, con nulo crecimiento”. 


A partir del horno histórico se puede rastrear el versatilidad de Bialet Massé, sus múltiples habilidades. “Mediante un recorrido se brindará a los visitantes información sobre el complejo sistema integrado de producción, pero sin dudas el rescate de estos sitios históricos beneficiará al turismo educativo, ya que aportará conocimientos a áreas curriculares como física, matemáticas, biología, química, sociales, historia”, indica el funcionario y estudioso de la obra de Bialet Massé. 


Hace falta un gran trabajo de puesta en valor y la instalación de una sala de interpretación desde la que se puedan exponer didácticamente los temas de nuestros bienes patrimoniales regionales. “Esto incluye la biografía de Bialet Massé, el dique San Roque, las obras hidroeléctricas, la cal, el movimiento obrero. Durante 2012 se iniciará la instalación de una sala audiovisual, exponiendo más adecuadamente el abundante material ya existente, que incluye filmes, videos y propuestas pedagógicas”, indica Huber. 

Travesía de calicanto. 

En 1995, el Gobierno provincial subsidió la compra de la sede del Museo Municipal, antigua residencia de Juan Bialet Laprida, comenzando un proceso de recuperación efectiva de su patrimonio. Hacia 1997, luego de que el museo hubiera realizado varias acciones de rescate histórico comunitario, se instalaron sus salas. En 1999 se formaliza y expone públicamente el proyecto de Circuito Peatonal Turístico-Histórico. Desde entonces, el museo comenzó un proceso de recuperación patrimonial arqueológica permanente, aunque sin lograr avanzar con la velocidad deseada, fundamentalmente por la escasez de recursos. 


En el año 2008, el horno La Primera Argentina fue declarado Monumento Histórico Nacional, y en 2011 se lo designa, junto con 15 de los 24 sitios históricos, como Lugar Histórico Provincial, “declarándose al antiguo paredón del dique San Roque monumento histórico provincial”. Actualmente, los sitios están con­venientemente señalizados en sus lugares más destacados con carteles descriptivos interconectados gráficamente con todos los otros del circuito, cuya extensión es de entre dos y seis kilómetros. 


El comienzo de la travesía es el horno “La Primera Argentina”, a la ve­ra izquierda de la ruta 38, cuya cámara de combustión está revestida en es­teatita para alcanzar grandes tem­peraturas. Allí, Bialet Massé fundía las piedras que obtenía de sus propios terrenos aledaños denominados “Mogote Blanco”. La cal quemada en el horno era transportada por un túnel debajo de la ruta para llegar a los galpones para hidraulización, donde se depositaba en bateas. 


Allí, por vaporización de agua, se generaba un polvillo que resultaba ser la base de la cal hidráulica ade­cuada para obras que soportan humedad. En 1885 la fábrica entregó 263 toneladas de cal medianamente hi­dráulica y 590 eminentemente hidráulica. El sistema se completaba con rampas para cargado y otros hornos a cielo abierto. A un kilómetro del lugar se suman otros subsistemas hidráulicos, como el murallón con su boca toma sobre el río Cosquín, canales de riego, acue­ducto sobre el arroyo Seco, dique sobre el arroyo Suncho Huayco, alcantarillas, etc. En las inmediaciones esta la casa del hijo de Bialet Massé, Juan Bialet Laprida, hoy sede del Museo, sitio de interpretación, preservación de objetos únicos y documentos que testi­monian vida, obra y época de un hombre excepcional.

domingo, 6 de mayo de 2012

ARTÍCULO PERIODÍSTICO

El patrimonio subterráneo, desconocido y abandonado 
Un grupo de expertos documentó 25 túneles y bóvedas en la provincia. 
Sólo cinco están protegidos. Videos. 


06/05/2012 00:01 , 

En el Suquía. A orillas del río hay varios túneles de tierra con fecha desconocida. Están abandonados (Gentileza www.speleotunel.com.ar).





 En 1989, operarios de Telecom estaban construyendo una caja subterránea en Colón y Rivera Indarte. De pronto, una herramienta se perdió en el fondo de un hueco. Se había redescubierto la Cripta Jesuítica del Antiguo Noviciado, el sitio subterráneo emblemático de Córdoba. La Docta tiene fama de que en sus entrañas existe una ciudad con túneles y bóvedas construidos durante la época colonial por la Iglesia y otras instituciones poderosas. El Grupo Speleotunel investiga el subsuelo cordobés para avalar o refutar este mito. En el camino encontraron varias sorpresas y también se toparon con el silencio de algunas instituciones y la falta de cuidado del patrimonio por parte del Estado y de las empresas constructoras. En la Capital relevaron 16 espacios subterráneos históricos. De ellos, seis están abandonados, seis fueron destruidos, de uno se ignora su estado y hay tres protegidos. Estos espacios se suman a los más conocidos y que están protegidos como el Salón de Profundis (Ituzaingó al 100), la cripta de la Casa de Huérfanas (Caseros al 100) y la Cripta de la Iglesia de la Compañía (Obispo Trejo y Caseros). Este última Iglesia sería el núcleo desde el que se desprenderían una serie de túneles en el Centro Histórico de la ciudad. De ellos se ignora su estado y sus dimensiones. Uno iría desde el Colegio Monserrat hasta la Iglesia de la Compañía de Jesús. Fue el único reconocido por el historiador y sacerdote jesuita, Pedro Grenón, quien siempre minimizó la existencia de construcciones subterráneas. “Tenemos muchas cosas en estudio que todavía no las podemos documentar con precisión. Pero si no estuviéramos conscientes de que podemos encontrar algo, no lo estaríamos buscando”, asegura el arquitecto Néstor Dalmasso, integrante de Speleotunel. Lo que sí se conoce es la existencia de tres bóvedas en varias viviendas sobre Duarte Quirós al 100 (frente al Colegio Monserrat) que están protegidas. “Son construcciones jesuíticas. La calle Duarte Quirós no existía en aquella época. Era parte de la manzana y allí había un patio interno que separaba el Monserrat de la vereda de enfrente”, explica Martín González, también del grupo. Uno de los integrantes del grupo descendió a una de las bóvedas de esas casas y encontró una puerta. Hay indicios ciertos de túneles que cruzan la calle, aseguran. Una de las bóvedas fue destruida cuando se construyeron dependencias del Teatro San Martín. 


En 2004, legisladores nacionales por Córdoba solicitaron al Poder Ejecutivo rescatara los espacios que “quedaron sepultados con la apertura de la calle Duarte Quirós en la segunda mitad del siglo XIX”. Espacios destruidos. Por ser un sitio de poder, se sospecha que las diferentes sedes del Obispado tuvieron túneles. Y hay algunas pruebas. Anteriormente la sede episcopal se ubicada en la actual sucursal Catedral del Banco de Córdoba (San Jerónimo y Buenos Aires). 


Allí se descubrió un túnel que luego fue destruido y tapado. Otra antigua sede donde se encontraron indicios de un túnel (también destruido) es en Rivadavia y 25 de Mayo, donde ahora funciona el Citibank. La ley nacional 25.743 incluye como sitios arqueológicos también a los del subsuelo (artículo 12º). El artículo 13º obliga a toda persona que realice excavaciones a denunciar al organismo competente el descubrimiento. Normas provinciales y municipales apuntan en el mismo sentido. “Los arquitectos saben esto, pero no denuncian porque la obra se detiene y se pierde plata”, dice Dalmasso. 

A veces la denuncia no alcanza. En Independencia al 100 se encontraron estructuras subterráneas mientras se construía una playa de estacionamiento. Intervinieron funcionarios y la obra se detuvo por dos años. Pero concluyeron que no tenía valor y que se trataba de una fábrica de soda del siglo XIX. 


La obra siguió y se demolió. “Argentina está llena de túneles. Rosario, Santa Fe, Paraná y Buenos Aires los tienen. Había una estructura arquitectónica que se utilizaba en otra época con muchos fines”, explica Graciela Ferreira Soaje, abogada del grupo. Y agrega: “Se usaban para guardar tesoros, para escapar, para protección, para conservar alimentos. De eso conocemos poco y nada porque es difícil acceder a esos espacios”. Sobre las márgenes del río Suquía el grupo también detectó varios túneles de tierra de época desconocida. 


Están ubicados cerca de la Universidad Libre del Ambiente, del estadio Mario Kempes y el Complejo Ferial. En Villa Rivera Indarte encontraron una acequia del siglo XIX. Todos estos espacios están abandonados. Lo mismo ocurre con la Noria de Baracaldo (Betania y López en Bajo Palermo) y la Bóveda del viejo Hospital San Roque (siglo XVIII, Rosario de Santa Fe al 300 en el Centro). El primero es una construcción del siglo XVIII para la extracción de agua con la ayuda de animales. Suele cubrirse de yuyos y está llena de basura. La bóveda del hospital se descubrió en 2003. Desde el grupo entienden que en el sitio hay más espacios subterráneos.


FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
Geo Visitors Map

escudo de villa carlos paz

escudo de villa carlos paz
ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO