miércoles, 24 de diciembre de 2008

BOLETÍN SOBRE PRÁCTICAS y ESTUDIOS DE ACCIÓN COLECTIVA





- Si tiene problemas para visualizar este boletín haga clic aquí -


Sensibilidad(es), Ciudad(es) y Conflicto(s)


El Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social al constituirse, lo hizo en una articulación de esfuerzos entre el Centro de Estudios Avanzados y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Dichos esfuerzos consistieron principalmente en el compromiso de investigadores, docentes, egresados y estudiantes de ambas instituciones. El Boletín Onteaiken N° 6 que presentamos aquí es uno de los resultados actuales de dicho compromiso fruto de los primeros resultados de uno de nuestros proyectos de investigación (ver Resumen del proyecto de investigación)

Para nosotros siempre el estudio de las acciones colectivas ha sido una manera de reconstruir una especial topografía de lo social, que, desde el conflicto permite visualizar las conexiones entre experiencias, tiempo-espacio y conflictividad. (Cfr. “Reflexiones sobre una estrategia metodológica para el análisis de las protestas sociales”)

Desde nuestra perspectiva teórica el entramado disposicional entre cuerpo y sensibilidades es “observable” desde y con el análisis de los procesos de constitución de los fantasmas y fantasías sociales (y viceversa). (cfr. “Fantasmas y fantasías sociales: notas para un homenaje a T. W. Adorno desde Argentina”)

En los análisis que hemos realizado desde el 2001 en adelante, nuestra preocupación por mostrar cómo se conectan las políticas de los cuerpos y las emociones con las redes conflictuales y las acciones colectivas en la Argentina ha sido sistemática. (cfr. “Sensaciones, Conflicto y Cuerpo en Argentina después del 2001”)

En este Boletín presentamos una primera mirada a las tramas entre sensibilidades y conflicto sociales desplegadas en una ciudad que, como cualquier otra de nuestro continente, constituye sus fantasías en la mobesiana repetición de la oclusión conflictual.

Este acercamiento pretende abrir una de las tantas bandas de dicha cinta de moebio que los sujetos nos construimos siguiendo lo que Marx expusiera con precisión:

“Perseo se cubría con un casco mágico para perseguir a los monstruos; nosotros nos colocamos este casco mágico sobre nuestros ojos y oídos para poder negar la existencia de los monstruos”

Adrián Scribano

1. Discusiones Teóricas metodológicas
- Transformaciones de las sensaciones en la estructuración social
Por Graciela Magallanes, Gabriela Vergara,
Pedro Lisdero y Lucas Aimar


Este escrito los autores indagan sobre las lógicas que operaron en la estructuración de la conflictividad social luego de 2001 a través del estudio de acciones colectivas. Se preocupa por observar cómo operan los mecanismos de soportabilidad social y los dispositivos de regulación de las sensaciones en la corporalidad de los actores implicados. Focaliza especialmente en dos colectivos que en la ciudad de Villa María estuvieron involucrados en redes conflictivas en torno al trabajo: una organización de recuperadores de basura y una empresa recuperada.
Ver texto

- De géneros, residuos y trabajo: experiencias etnográficas en la Cooperativa 7 de Febrero
Por Gabriela Vergara

En el presente artículo se presentan los resultados de una aproximación etnográfica que se realizó en el mes de abril de 2008, en el Vertedero Controlado de la ciudad de Villa María donde funciona la cooperativa 7 de febrero. La autora destaca la experiencia como investigadora en dicho lugar-contexto, las categorías construidas a partir de los registros y, finalmente, una reflexión sobre las tensiones que emergen en dicho lugar entre ocupación, pobreza y género; a la vez se plantean interrogantes sobre la pertinencia de la experiencia etnográfica para una sociología de los cuerpos y las emociones.
Ver texto

2. Movimientos en acción
- Protesta y conflictos en torno a la basura en Villa María
Florencia Delgado, Hernando Herrera
y Lucas Aimar

Tras la crisis de 2001, la escasez, la desocupación y la desigualdad, llevaron a muchas personas a buscar salidas alternativas a los problemas de empleo; encontrando muchas de ellas, una alternativa “rentable” en la recolección y venta de materiales reciclables, convirtiéndose en lo que indistintamente se conoce como cartoneros, cirujas o carreros. Tomando como punto de partida este contexto, los autores reconstruyen el hilo de los conflictos en torno a la basura en Villa María a partir de la privatización del predio del basural, resaltando las diferentes etapas del mismo y las relaciones que se tejen entre los actores involucrados. Así mismo, se ensayan algunas lecturas en torno a la presencia los mecanismos de soportabilidad social y de regulación de sensaciones a través del juego complementario y contradictorio –en el que se inscriben los conceptos de fantasmas y fantasía– de la lógica de la imposibilidad, la impotencia y la aceptabilidad de dado.
Ver texto

- Cooperativa de Trabajo Comunicar Limitada. Introducción al conflicto por la recuperación del Ex Diario de Villa María
Por Claudia Gandía y Pedro Lisdero


El este artículo los autores introducen brevemente el caso de la Empresa Recuperada “Cooperativa de Trabajo Comunicar Limitada”, de la localidad de Villa María, provincia de Córdoba. Para ello, se remiten a una definición operativa del fenómeno a partir de la bibliografía disponible, al tiempo que postulan su inscripción temporo-espacial dentro del ciclo de protestas y movilizaciones que implicaron las “resistencias al neoliberalismo en América Latina”, como el horizonte de sentido dentro del cual es posible comprender estas experiencias.
Ver texto

3. Mirando de Re-OJO
- El contexto socioeconómico de Villa María tras la crisis de 2001: la importancia de la mirada en la construcción de los indicadores de pobreza
Por Alejandra Peano, Florencia Delgado
y Lucas Aimar

Enmarcado en la investigación que articula este boletín, el artículo plantea una serie de interrogantes en relación a la importancia de la “mirada” en la construcción de los indicadores utilizados para los relevamientos de la pobreza en la ciudad de Villa María, en el contexto posterior a la crisis de 2001. Recurriendo a fuentes secundarias, los autores ponen en relieve las marcas de la fantasía social que se articula con la elección y construcción de determinados indicadores socioeconómicos utilizados en los diferentes relevamientos.
De esta forma, el artículo explora las sensibilidades y sensaciones de una ciudad que se ve a sí misma con categorías propias, haciendo visible las fantasías que operan y ocultan situaciones conflictuales como la pobreza y la marginalidad. En esta lógica, la sociedad capitalista debe facilitar mecanismos que permitan la regulación y la oclusión de los conflictos: la visibilidad o no de la pobreza y la miseria, es apenas una de las tantas líneas de esa compleja geometría.
Ver texto

4. Movimientos de la Red

. Sitio del Movimiento Nacional de Fabricas Recuperadas
http://www.fabricasrecuperadas.org.ar/


. Sitio de la Associação Nacional de Trabalhadores e Empresas de Autogestão
http://www.anteag.org.br/

. Sitio de UNISOL - Central de Cooperativas e Emprendimentos Solidários - Brasil
http://www.unisolbrasil.org.br/

. Sitio de la Cooperativa Comunicar - El Diario del Centro del País
http://www.eldiariocba.com.ar/

. Sitio de la Agencia de Noticias de los Trabajadores de las Empresas Recuperadas
http://www.anter.org.ar/

. Sitio de la Cooperativa de Trabajo de la Salud Junín Limitada
http://www.coopjunin.org.ar/

. Sitio del MOCAR - Movimiento Nacional de Trabajadores Cartoneros y Recicladores
http://groups.google.com.ar/group/mocar

5. Novedades del Programa
- Grupo de Trabajo sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos” dirigido por Adrián Scribano

Acaba de ser aprobado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA el “Grupo de Trabajo sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos” dirigido por Adrián Scribano. El mismo tiene entre sus objetivos “promover una visión transdiciplinaria y latinoamericana sobre el aporte de los estudios sociales de las emociones y los cuerpos a la consolidación de las ciencias sociales críticas en la región” y “Abrir un espacio de intercambio entre diversos grupos de investigación e investigadores que potencien una mirada plural sobre las conexiones entre cuerpos, sensaciones, conflictos y creatividades.”

Ver presentación del GT


_________________________________________________________________
ONTEAIKEN es una iniciativa del Programa de
Acción Colectiva y Conflicto Social
C.E.A. - Unidad ejecutora de Conicet (U.N.C.)
Av. Gral Paz 154, 2do Piso - Córdoba (5000)
(54-351-434-1124)

>> http://www.accioncolectiva.com.ar/ <<




No hay comentarios:


FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
Geo Visitors Map

escudo de villa carlos paz

escudo de villa carlos paz
ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO