lunes, 29 de septiembre de 2008

LAS SIETE MARAVILLAS NATURALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - REPÚBLICA ARGENTINA

FUENTE. ARTÍCULO Y FOTOGRAFÍAS:

http://www2.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=435865

CUEVA DE LOS PAJARITOS. Fue elegida como una de las maravillas naturales de Córdoba (La Voz).
CERRO COLORADO. Fue elegido como una de las maravillas naturales de Córdoba (La Voz).
CERRO CHAMPAQUÍ. Fue elegido como una de las maravillas naturales de Córdoba (La Voz).
CERRO URITORCO. Fue elegido como una de las maravillas naturales de Córdoba (La Voz).

CUEVAS DE ONGAMIRA. Fue elegida como una de las maravillas naturales de Córdoba (La Voz).
QUEBRADA DEL CONDORITO. Fue elegida como una de las maravillas naturales de Córdoba (La Voz).
LAGUNA MAR CHIQUITA. Fue elegida como una de las maravillas naturales de Córdoba (La Voz)


.Imprimir
Recomendá-
Favoritos
Actualizada a las 19:48 hs (hace 2 días)
Ahora Sociedad Nota Córdoba


Córdoba ya tiene sus 7 Maravillas Naturales


La Laguna Mar Chiquita, el Champaquí, la Quebrada del Condorito, la reserva del Cerro Colorado, las Cuevas de Ongamira, el Uritorco y La cueva de los pajaritos, fueron las distinguidas.


Redacción LAVOZ.com.ar


Con más de 50 mil votos, los cordobeses eligieron a la Laguna Mar Chiquita y bañados del Río Dulce, el cerro Champaquí, la Quebrada del Condorito, la reserva del Cerro Colorado, Las Cuevas de Ongamira, el cerro Uritorco y Mallín (La cueva de los pajaritos) como las 7 Maravillas Naturales de Córdoba, en ese orden. En total hubo 51.985 votos (entre llamados y votos por Internet) y la Laguna de Mar Chiquita se quedó con el primer lugar, entre las 30 candidatas que competían. Vale destacar el esfuerzo de los padrinos que apoyaron a cada obra.


La ceremonia se realizó este sábado en la Capilla del Buen Pastor, con la participación de autoridades provinciales, municipales y del diario. Mañana, en la edición del domingo del diario La Voz del Interior, toda la cobertura del concurso y los datos más interesante de las siete ganadoras. En mayo pasado Córdoba ya había elegido las 7 Maravillas construidas por el hombre (ver Siete Maravillas ).


Puestos

1- Laguna Mar Chiquita y bañados del Río Dulce (4.746)

2- Cerro Champaquí (4.311)

3- Quebrada del Condorito (3.893)

4- Reserva del cerro Colorado (3.211)

5- Las Cuevas de Ongamira (3.017)

6- Cerro Uritorco (2.970)

7- Mallín (La cueva de los pajaritos) (2.798)

SILENCIOSO GENOCIDIO ÉTNICO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Wichis, Tobas y Mocovies.

CUANDO EL AMOR A LOS DEMÁS PUEDE MÁS QUE LA INACCIÓN DEL ESTADO
FUENTE:
http://ayudemosalostobas.blogspot.com/2008_08_01_archive.html







NATACHA y EVANGELINA




SILENCIOSO GENOCIDIO ÉTNICO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Wichis, Tobas y Mocovies.

Hola!!! Somos Natacha y Evangelina e iniciamos una humilde campaña para ayudar a los Pueblos Originarios de Chaco, sin ningun tipo de interes politico, religioso o personal: solo ayudar. Gente con corazon noble y ganas de colaborar se sumaron a esta campaña solidaria. Es por eso que en Resistencia tambien esta la campaña.

Informate al tel(0223) 155-518883.
Mail: ayudemosalostobas@gmail.com
MSN: ayudemosalostobas@hotmail.com.
Acerca tus donaciones a Jara 955, MdP.

AGRADECIMIENTO DE NATACHA y EVANGELINA

"Agradecemos a todas las personas que nos ayudaron a ayudar!!!Al que dono su tiempo, dinero o ayuda....!!!A todos los que nos veian caer, y con su afecto nos levantaron!!!Gracias a los voluntarios del viaje 2008, (Celeste, Valeria, Lucrecia, Veronica, Silvina, Silvana, Mathias, Vilma, Mirta, Hugo, Javier, Ariel, Alejandro, Ana, Florencia, Valeria, Noelia, Jose, Matias, Eduardo y Juan Pablo) Nuevamente agradecemos a los voluntarios del viaje 2007.-A todos los que se acercaron a ordenar las donaciones en la peña.-Decir gracias es poco!!!!Un beso enorme... y vamos por mas!!!Natacha y Evangelina"

CONGRESO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL- MONTREAL - CANADÁ 2009


¡ La Tierra, hogar de todos !
5o Congreso mundial de educación ambiental


10 –14 de mayo de 2009
Palacio de congresos, Montreal (Quebec, Canadá)



¡ Estimados amigos y amigas !


La Coalición quebequense sobre los impactos socio ambientales de las transnacionales en América Latina, responsable del nicho temático La equidad socioecológica del 5o Congreso mundial de educación ambiental, los invita a presentar una propuesta de ponencia para este evento que tendrá lugar en el Palacio de congresos de Montreal (Quebec, Canadá) del 10 al 14 de mayo de 2009.

Los desafíos ambientales vinculados con asuntos de género, de raza, de clase, de pobreza, de justicia, de inequidad, de violencia y de guerra requieren el compromiso crítico de todos los que intervienen para promover la toma de conciencia de los diversos problemas de equidad socio-ecológica, el desarrollo de actitudes, comportamientos y valores nuevos frente a éstos y para incentivar la movilización en favor de las transformaciones sociales (políticas, económicas, culturales, etc.) que se imponen. El desafío de la equidad se plantea particularmente frente al sistema dominante centrado en el lucro, en la explotación desenfrenada y en un crecimiento sin límites en detrimento de la calidad de vida de las personas y las comunidades y de la calidad del medio ambiente. La situación provocada por el despliegue de transnacionales extractivas (mineras, petroleras y gasíferas) es un ejemplo particularmente inquietante en ese sentido. ¿Qué contribución puede aportar la educación ambiental frente a esto? ¿Cómo puede contribuir a confrontar esas tendencias que se han revelado destructoras para las comunidades y el medio ambiente ? ¿Qué aporte puede realizar para contribuir a formular alternativas? ¿Cómo estimular el diálogo Norte-Sur sobre estos asuntos a través de proyectos de acción educativa?

Estas son algunas de las preguntas que les invitamos a considerar para presentar una propuesta de comunicación. También serán desarrollados en este congreso 11 otros nichos temáticos, que se encuentran presentados en el sitio web del congreso :


en la rúbrica «Presentación del congreso» : «Los temas». Las propuestas de comunicación deben ser enviadas en línea, para lo cual los invitamos a consultar este sitio. Las instrucciones detalladas sobre las formas de participación se encuentran disponibles en la rúbrica «Convocatoria».

En el sitio web del congreso encontrarán más informaciones sobre este evento o sobre el viaje a Montreal:



¡ Esperamos tener la alegría de acogerlos en Montreal !

Isabel Orellana, Gerardo Aiquel, François Décary, Marie-Eve Marleau y Enrique Rivera
Comité de coordinación
Nicho temático La equidad socio ecológica


Vivre ensemble, sur Terre !
5e Congrès mondial d'éducation relative à l'environnement
10 –14 mai 2009
Palais des congrès, Montréal (Québec, Canada)


Chers amis, chères amies !

C'est avec grand plaisir que la Coalition québécoise sur les impacts socio-environnementaux des transnationales en Amérique latine, responsable de la niche thématique Les questions d'équité socio-écologique au sein du 5e Congrès mondial d'éducation relative à l'environnement, vous invite à soumettre une proposition de communication à cet événement qui aura lieu au Palais des congrès de Montréal, du 10 au 14 mai 2009.

Les enjeux environnementaux liés aux questions de genre, de race, de classe, de pauvreté, d'iniquité, de violence et de guerre font appel à l'engagement critique de tous ceux et celles qui interviennent à promouvoir la prise de conscience des divers problèmes d'équité socio-écologique, au développement de nouvelles attitudes, comportements et valeurs face à ces situations, et à la mobilisation en faveur des transformations sociales (politiques, économiques, culturelles, etc.) qui s'imposent. De telles questions d'équité se posent particulièrement face au système dominant axé sur le profit, l'exploitation sans frein et la croissance sans limites au détriment de la qualité de vie des personnes et des communautés et la qualité de l'environnement. La situation provoquée par le déploiement des transnationales extractives (minières, gazières et pétrolières) est un exemple particulièrement inquiétant en ce sens. Quelle contribution l'éducation relative à l'environnement peut-elle apporter à cet effet ? Comment peut-elle contribuer à confronter ces tendances qui s'avèrent destructives pour les communautés et l'environnement ? Quel apport peut-elle réaliser pour bâtir des alternatives plus appropriées ? Comment stimuler le dialogue Nord-Sud sur ces questions à travers des projets d'action éducative ?

Ce sont celles-là certaines des questions sur lesquelles nous vous invitons à vous pencher en vue de présenter une proposition de communication. Au sein de ce congrès, 11 autres niches thématiques sont développées et sont présentées sur le site de l'événement : www.5weec.uqam.ca dans la rubrique «Présentation du congrès» : «Les thèmes du congrès». La proposition de communication doit être soumise en ligne. Nous vous invitons à visiter le site à cet effet. Les instructions détaillées sont disponibles à la rubrique «Appel de communications».

Pour de plus amples renseignements concernant le congrès ou votre voyage à Montréal, veuillez visiter le site du congrès www.5weec.uqam.ca Au fil des mois à venir, celui-ci s'enrichira de nouvelles informations.


Au plaisir de vous accueillir à Montréal !


Isabel Orellana, Gerardo Aiquel, François Décary, Marie-Eve Marleau et Enrique Rivera
Comité de coordination
Niche thématique Les questions d'équité socio-écologique
5e Congrès mondial d'éducation relative à l'environnement
5th World Environmental Education Congress
5o Congreso mundial de educación ambiental
Secrétariat du congrès - JPdL
1555 Peel, bureau 500
Montréal, QC, H3A 3L8 Canada

5weec@jpdl.com
Tel: +1 514-287-1070 poste 235
Fax: +1 514-287-1248

Earth, our common home !
5th World Environmental Education Congress

May 10 –14, 2009
Palais des congrès, Montréal (Québec, Canada)
Greetings everyone!

It is with great pleasure that the Quebec Coalition on the Socio-Environmental Impacts of Transnationals in Latin America, that is responsible for the thematic niche, Questions of Fairness in Socio-Ecological Issues at the 5th World Environmental Education Congress, invites you to submit an abstract proposal for this event which will take place at the Palais des Congrès in Montreal, from May 10-14, 2009.

This thematic niche looks at education and concepts such as justice, fairness, and equity as they are related to issues of gender, race, class, poverty, violence, war, and the more-than human world. These issues call for the critical involvement of all to promote an awareness of various problems of socio-ecological equity, and to enable the necessary social transformations (political, economical, cultural, etc.).

This challenge exists particulary in a context in which the dominant system, based on profit, exploitation and unlimited growth, adversely affects the quality of life of people and communities as well as the quality of the environment. The situation created by transnational extractive industries (mining, gas and oil) in many regions is a particularly concerning example of this. How can environmental education confront trends that negatively affect communities and the environment? How can it contribute to the construction of viable alternatives? How can dialogue between the North and the South be stimulated through environmental education action projects?

These are some of the questions we invite you to keep in mind when submitting your proposals. The conference is made up of eleven total themes, all of which can be found at www.5weec.uqam.ca under the heading, «Congress Overview» : «Congress themes». Your proposal must be submitted online. Detailed instructions are available on the site.

For more information on the Congress or your trip to Montreal, please visit www.5weec.uqam.ca Further details will be added to the site in the coming months.

We look forward to seeing you in Montreal!


Isabel Orellana, Gerardo Aiquel, François Décary, Marie-Eve Marleau and Enrique Rivera
Coordinating Committee
Thematic niches Questions of Fairness in Socio-Ecological Issues
5th World Environmental Education Congress
5e Congrès mondial d'éducation relative à l'environnement
5o Congreso mundial de educación ambiental
Congress Secretariat - JPdL
1555 Peel St., Suite 500
Montréal, QC, H3A 3L8 Canada

5weec@jpdl.com

Tel: +1 514-287-1070 ext. 235
Fax: +1 514-287-1248

Gloria
gloriachile@gmail.com
Montreal, Canada

domingo, 28 de septiembre de 2008

TIFÓN HAGUPIT

FUENTE:
http://earthobservatory.nasa.gov/NaturalHazards/natural_hazards_v2.php3?img_id=15079


TIFÓN HAGUPIT - PÁGINA NASA

FUENTE:
http://earthobservatory.nasa.gov/NaturalHazards/natural_hazards_v2.php3?img_id=15079
Natural Hazards >> Severe Storms >>

Typhoon Hagupit


Click here to view high-resolution version (1.33MB)

Image Acquired: September 23, 2008
Typhoon Hagupit

This visualization, made with data from NASA’s QuikSCAT satellite, illustrates the power of Typhoon Hagupit as it moved towards the southern China shore on September 23, 2008. The colors depict wind speed, while the barbs point to wind direction. White barbs indicate areas of heavy rain. The image shows how symmetrical and well-formed Hagupit was. A field of strong wind, shown in purple, surrounds a perfectly circular eye of calm.

QuikSCAT measures wind by sending pulses of microwave energy through the atmosphere to the ocean and recording the energy that bounces back from the wind-roughened surface. The energy of the microwave pulses changes depending on wind speed and direction.

The wind speeds shown in this image may be lower than winds recorded on the ground. To relate the radar signal to actual wind speed, scientists compare measurements taken from buoys and other ground stations to data the satellite acquired at the same time and place. Because the high wind speeds generated by cyclones are rare, scientists do not have corresponding ground information to know how to translate data from the satellite for wind speeds above 50 knots (about 93 km/hr or 58 mph).
Also, the unusually heavy rain found in a cyclone distorts the microwave pulses in a number of ways, making a conversion to exact wind speed difficult. Instead, the scatterometer provides a nice picture of the relative wind speeds within the storm and shows wind direction. This information on winds can help forecasters pinpoint the precise location of the eye.
When QuikSCAT recorded the data used to make this image at 10:21 UTC on September 23, Hagupit was a strong Category 3 storm with winds of 195 kilometers per hour (121 miles per hour or 105 knots). It strengthened into a Category 4 storm with winds of 222 km/hr (138 mph or 120 knots) before coming ashore early on September 24. As of early September 25 (local time), the storm had caused five deaths, destroyed more than 14,000 houses, and caused an economic loss of about 824 million U.S. dollars, said Xinhua news.
References
Xinhua. (2008, September 25).
Civil affairs ministry confirms five deaths in typhoon Hagupit. Published on China View. Accessed September 24, 2008.
NASA image courtesy of David Long, Brigham Young University, on the
QuikSCAT Science Team, and the Jet Propulsion Laboratory. Caption by Holli Riebeek. Like this content?
Please give us your feedback, in the Earth Observatory
Feedback Survey.

-->Like this content?
Then vote for Earth Observatory in the
People's Voice (a part of the

Severe Storms:
Where in the World Image PostedSeptember 24, 2008 Satellite & SensorQuikSCAT Severe Storms Latest Events
Responsible NASA Official: Lorraine A. RemerWebmaster: Goran HalusaWe're a part of the Science Mission Directorate

TIFÓN HAGUPIT-LA VOZ DEL INTERIOR





Imprimir
Recomendá-
Favoritos
Actualizada a las 11:29 hs (hace 2 horas 32 minutos)
Ahora Sucesos Nota Sucesos



El tifón Hagupit dejó 33 muertos en Vietnam

Las inundaciones también provocaron la desaparición de otras cinco personas.


Rescatistas proporcionan ayuda.
Agencia AP
Inundaciones ocasionadas por el tifón Hagupit han matado al menos 33 personas y cinco más están desaparecidas mientras los rescatistas luchan para proporcionar ayuda a villas incomunicadas, dijeron hoy funcionarios de atención de desastres.
En la más golpeada provincia de Son La, 12 personas murieron en las inundaciones y dos más fallecieron cuando colapsaron sus casas, señaló el funcionario Nguyen Van Loan. Además se reportaron tres personas desaparecidas. La cifra de víctimas fatales en la provincia podría incrementarse cuando se restauren el acceso y las comunicaciones en la villas aisladas por la tormenta, agregó. Los rescatistas tienen que caminar para llevar a los aldeanos varados comida, agua y medicamentos, dijo.
En la provincia de Quang Ninh, en la frontera con China, cuatro personas murieron y una está desaparecida debido a las inundaciones, dijo el funcionario de atención de desastres Nguyen Kim Thanh. Thanh señaló que dos distritos de la provincia permanecían el domingo inaccesibles en autos, por lo que soldados tenía que utilizar vehículos anfibios para proporcionar ayuda a los aldeanos varados allí.
El Departamento de Prevención ante Tormentas y Control de Inundaciones dijo que se reportaron ocho muertes en la provincia de Lang Son, seis en Bac Giang y una en Vinh Phuc. Las provincias de Lang Son y Lao Cai reportaron una persona desaparecida respectivamente. La tormenta golpeó el norte de Vietnam el jueves luego de matar 10 personas en China.

sábado, 27 de septiembre de 2008

REGIÓN SEMIÁRIDA - PROVINCIA DE CÓRDOBA

A continuación un Artículo del Diario LA VOZ DEL INTERIOR y una Nota de nuestra producción publicada, sobre el tema del agua en la Provincia de Córdoba.

http://www2.lavoz.com.ar/08/09/27/secciones/grancordoba/nota.asp?nota_id=435691

Nota Gran Córdoba
Está casi desmantelado el centro que estudia de dónde sacará agua Córdoba
Se trata de Cihrsa, creado para estudiar la provisión en la región semiárida.

Fernando Agüero
Corresponsalía Villa Carlos Paz.
La crisis hídrica que amenaza con recurrencia al centro de la provincia suele vincularse con falta de inversión estatal. Pero los estudiosos sostienen que el problema más grave es la falta de estudio y planificación.
La situación coincide con el virtual desmantelamiento del Centro de Investigaciones Hídricas para la Región Semiárida (Cihrsa), entidad creada justamente para planificar de dónde sacaría agua Córdoba.
La sede de Cihrsa en Carlos Paz opera desde la década de 1970. En el pasado tuvo científicos de un gran nivel y tecnología de punta. El organismo fue un desprendimiento del entonces Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas, hoy transformado en el Instituto Nacional del Agua.
Según ex empleados del organismo y entidades ambientalistas, se está produciendo un desmantelamiento de la institución que llegó a contar con más de 90 empleados y un presupuesto importante. Hoy son menos de 40, muchos de ellos, becarios. El Cihrsa, que hoy tiene como principal trabajo en Carlos Paz el alerta de crecientes de la cuenca del río San Antonio, aglutinó en su momento a científicos del Conicet y montó en sus oficinas de Carlos Paz equipamiento de última generación para estudiar el comportamiento del lago San Roque.
La década de 1990 significó el inicio de su decadencia y muchos de sus empleados debieron emigrar. Juan Ceballos, hoy directivo de la Cooperativa Integral de Carlos Paz, ingresó en 1975 a trabajar al Cihrsa y fue testigo de ese proceso. "Hubo financiamiento del BID para investigación, lo que permitió contar con un sistema electrónico para medir las lluvias en toda la cuenca del San Roque.
Teníamos tecnología de punta", explica. Uno de los precursores y el primer director del Cihrsa, Eduardo Bustamante, le dijo a este diario se llegó a trabajar para todo el país y a recibir visitantes extranjeros. "Ya entonces se hablaba de que había que traer agua de otro lado". Su hija, María Alejandra, es la actual titular del Cihrsa y se excusó de hablar con este diario al señalar que debía contar con el permiso del titular del Ina.
El presidente del instituto, Raúl Lopardo, nunca respondió a este diario. "Para dar un ejemplo, se compró un radar para medir las tormentas convectivas que tenía un lámpara que costaba 20 mil dólares.
Nunca se usó porque no hubo dinero para instalarlo", comentó Ceballos. Desde la Asociación de Amigos del Río San Antonio (Adarsa), Juan Carlos Ferrero ponderó el trabajo que ha venido haciendo el organismo pero advirtió que "lo están vaciando, en un desguace similar al de Agua y Energía de la Nación".

El San Roque muestra una bajante importante por estos días

Recomendá-
Favoritos
Sábado 27 de setiembre de 2008
Edición impresa Gran Córdoba

Nota Análisis


Prevenir la emergencia




"Todo tiempo pasado fue mejor", reza el dicho popular. Es así en el caso del agua. En el pasado, las direcciones de Hidráulica de la Provincia de Córdoba, marcaron un antes y un después.


Todavía sigue funcionando el sistema de riego creado a fines del siglo 19 por Carlos Casaffousth y Esteban Dumesnil. ¿Cómo es posible que en pleno siglo 21, un sistema de riego de canales a cielo abierto e inundación no haya sido reemplazado? Ya deberían operar ya un sistema acorde a la demanda actual, con tecnologías apropiadas.


Sin embargo, en forma muy rápida se han hecho proyectos de acueductos para sacar más agua del lago San Roque y abastecer a emprendimientos urbanísticos ¿No es una contradicción, cuando se habla de desarrollo?


Urge la jerarquización de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, del Centro de Investigaciones Hídricas de la Región Semiárida, dependiente del Instituto Nacional del Agua. Además, hay que prestar atención a los aportes que han hecho la Universidad y el Conicet al respecto.


La observancia de las leyes, hoy más que nunca, comenzando por la Nº 7343 de Medio Ambiente y la implementación rigurosa de la Evaluación de Impacto Ambiental, como instrumento jurídico- administrativo, con participación de la ciudadanía. Pareciera soslayarse esta instancia de forma amañada.


Es imposible gestionar sin conocer sobre la funcionalidad de los cuerpos de agua. Córdoba tuvo la Red Hidrometeorológica más importante de Sudamérica. No existe más. Y sigue sin reglamentarse la Ley Nº 8941 de creación de la Reserva Hídrica Los Gigantes, cabecera de cuenca del Lago San Roque. Serenidad para el debate y confluencia crítica de todas las voces. Sensatez de los gobiernos, participación y compromiso de los ciudadanos. Imposible será dar solución al problema, si los que deben cumplir y hacer cumplir las leyes, no se abocan a esa función.

viernes, 26 de septiembre de 2008

FUNDACIÓN PROTEGER - PLAN DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL RÍO PARANÁ

Argentina /

IMPORTANTES ANUNCIOS PARALA PROTECCIÓN DEL DELTA

La Nación y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe acordaron implementar un plan para la conservación y el aprovechamiento sostenible en el Delta del Paraná.
El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, anunció su decisión de rescindir los contratos de arrendamiento en los predios donde se haya verificado quema intencional de pastizales.• El acuerdo para el PIECAS busca el ordenamiento ambiental del valioso humedal que, además de albergar una rica diversidad biológica, cumple múltiples funciones sociales, económicas y ambientales.

Los gobernadores se comprometieron a impulsar el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná, PIECAS. Foto SAyDS

Buenos Aires, 26 setiembre 2008.-
Los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; Santa Fe, Hermes Binner; y Buenos Aires, Daniel Scioli; firmaron ayer en la Casa Rosada –sede del gobierno nacional, con la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, un acuerdo para dar una solución definitiva a los incendios en zona de islas.
En el acto, presidido por el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y el ministro de Interior, Florencio Randazzo, se firmó la carta intención para poner en marcha el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná, PIECAS-DP.Además, Entre Ríos se comprometió a rescindir los contratos de arrendamiento de las tierras donde se hayan verificado quemas de pastizales, mientras que la Nación transferirá 600 mil pesos a la Provincia para tareas de control ambiental y de fuego.
Jorge Cappato, director general de la Fundación PROTEGER y coordinador del Comité Argentino de UICN, quién participó invitado especialmente al acto en la Casa Rosada, dijo al término de la reunión: “creemos que a partir de ahora se abre una oportunidad única para considerar la designación de uno o más Sitios Ramsar en el Delta, dado que Ramsar precisamente, promueve el uso racional. No se trata de áreas de conservación estricta, sino de humedales con ordenamiento y planes de manejo de las actividades productivas”.
“Se ha logrado sin duda un paso muy importante, pero para pasar del papel a los hechos hace falta aún más voluntad política, sensibilidad social y un compromiso permanente con la producción sostenible, con el ambiente y con la calidad de vida de la gente”, señaló Cappato, quien es también punto focal ONG para Argentina de la Convención Ramsar, desde la sede del gobierno nacional.En el texto de la Carta de Intención se señala que la Constitución Nacional, en su artículo 124, establece el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales, por lo que ellas deben poner en práctica el plan para la conservación del Delta.
“En orden al bien común, el Delta del Paraná debe constituir un claro ejemplo de intervención proactiva y orientadora del Estado, ajustada a logros de conservación y desarrollo sostenible”, cuando “resulta urgente desarrollar acciones tendientes a evaluar los efectos del cambio climático sobre el humedal, para planificar acciones de mitigación”, dice el acuerdo.
Se fundamenta, asimismo, que “el Delta del Paraná es un extenso mosaico de humedales y paisajes singulares que alberga una rica diversidad biológica, cumple múltiples y críticas funciones en materia de recarga y descarga de acuíferos, control de inundaciones, retención de sedimentos y nutrientes, la regulación del clima”. También, “por su localización geográfica adyacente al corredor de desarrollo e intervención antrópica más consolidado del país, resulta un área de particular interés, en consonancia con la expansión de las fronteras agrícolas y urbanas, y la contaminación de los cursos de agua”.
Así, los gobernadores se comprometieron a impulsar el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP), como una herramienta de ordenamiento ambiental del territorio, para “proteger, conservar y aprovechar en forma sostenible los componentes de la diversidad biológica y los recursos naturales en el área”; “restaurar los procesos ecológicos del estratégico ecosistema del Delta del Paraná”; y “promover la sostenibilidad en orden a luchar contra la pobreza y generar empleo; protegiendo el ambiente”.
Al finalizar el acto Picolotti señaló que la carta intención va “en el sentido indicado por la Presidenta de la Nación (Cristina Kirchner), mediante el manejo sustentable de los recursos naturales”.Rescindirán contratos a quienes quemen islasEn un anuncio impactante e inesperado durante el encuentro en la Casa Rosada, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, adelantó su decisión de rescindir los contratos de arrendamiento en los terrenos donde se haya verificado quema de pastizales para engorde de ganado, como así también en los que se produzcan en el futuro.
Esta determinación está respaldada por un acuerdo que firmó la provincia de Entre Ríos con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, “en el marco de los compromisos asumidos en la carta de intención”.
Así, se prevé que ante rescisiones de “contratos de arrendamiento rural - ley 9.603” motivadas en el incumplimiento por parte del “arrendatario” de la prohibición establecida en la ley de efectuar quemas de pastizales, se transfiera transitoriamente el predio en cuestión a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, para implementar programas de restauración del área afectada, durante el lapso que éstos requieran.

Nota completa:
http://www.proteger.org.ar/doc810.html
Fuentes: El Diario, Entre Ríos - Prensa SAyDS - Prensa PROTEGERNOTAS RELACIONADASDelta del Paraná, enérgico llamado a las autoridades gubernamentales.
El Defensor del Pueblo de la Nación reclama acciones para el Delta.
Siguen los incendios intencionales en el Delta del río Paraná. La situación se reitera desde hace más de seis meses, cuando comenzaron las quemas intencionales en islas de Entre Ríos.
Los incendios se extienden en todo el norte argentino.
Nueva oleada de incendios en el Delta del río Paraná.
Ganaderos levantan terraplenes ilegales en islas del Paraná, cortan ríos y secan lagunas.
El desastre de los incendios en las islas: “la culpa no es del viento”.
Incendios en las islas del Paraná, otra consecuencia de la expansión de la soja.http://www.proteger.org.ar/doc762.html

CONTACTOS Prensa / Comunicación / PROTEGERLeticia Isaurralde / Federico González Brizzio Telfax: 0342 - 455 8520 / Celular: 0342 - 154 48 42 96

En caso de publicar la nota, favor de citar la fuenteFundación PROTEGER - miembro de la UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Ud. recibe este email por estar suscripto a la lista de prensa de Fundación PROTEGER.

La información que compartimos es elaborada o recopilada por Prensa / PROTEGER y su distribución es gratuita. Todos los miembros de nuestra lista han aceptado recibirla o solicitado su inclusión en la misma. Si no desea recibir más nuestro boletín, por favor escriba un email a
con asunto: remover

EMEROTECA Y PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN CONSUMER EROSKI


Revista septiembre 2008

También puedes suscribirte a otros boletines
Cada mes
Edición impresa
Temáticos:
Alimentación
Economía doméstica
Seguridad alimentaria
Nuevas tecnologías
Salud
Solidaridad
Medio ambiente
Recibes el Boletín de CONSUMER EROSKI porque estás suscrito al diario del consumidor. Puedes darte de baja cuando lo desees en http://www.consumer.es/boletines/

Intercambio de cartas con niños refugiados

http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2008/09/23/180235.php



Intercambio de cartas con niños refugiados

El envío y recepción de misivas permite sensibilizar a los jóvenes sobre la realidad de las poblaciones desplazadas

Hacer amigos en cualquier parte del mundo es posible gracias al programa de intercambio de cartas impulsado por la ONG
Respect Refugiados. La propuesta se dirige a los colegios de los cinco continentes, pero quienes reciben las misivas cumplen dos requisitos: son estudiantes refugiados y desplazados internos, de habla francesa o inglesa.


Autor: Por AZUCENA GARCÍA
Fecha de publicación: 23 de septiembre de 2008

- Imagen: Tracy Hunter -
Los idiomas aumentan las posibilidades de comunicación, una ventaja que Respect Refugiados ha aprovechado para poner en contacto a menores que se encuentran a miles de kilómetros de distancia. La iniciativa se denomina "Letter Exchange" (intercambio de cartas) y pretende poner en contacto a jóvenes refugiados y desplazados internos con otros menores cuyas condiciones de vida son muy diferentes.
Las cartas se escriben en inglés o francés, una oportunidad única para practicar cualquiera de estos dos idiomas





Las cartas se escriben en inglés o francés, una oportunidad única para practicar cualquiera de estos dos idiomas





El programa se dirige desde la sede central de Respect Internacional en Canadá, pero está abierto a todos los colegios del mundo. Las cartas se escriben en inglés o francés, lo que supone una oportunidad única para practicar cualquiera de estos dos idiomas. "La mayoría de las escuelas de refugiados son de habla francesa e inglesa, por lo que las escuelas de no refugiados que han participado hasta el momento son, sobre todo, americanas, canadienses y francesas", explica el responsable de Formación de Respect Refugiados, David González.
En principio, el intercambio de cartas en castellano no parece viable a corto plazo. "Colombia y Sáhara son las únicas zonas en las que existen refugiados que hablan este idioma, pero no hemos tenido contacto con escuelas que quieran participar", lamenta González. Aún así, la entidad busca impulsar este proyecto en nuestro país, donde todavía ningún colegio se ha mostrado interesado en tomar parte en esta experiencia de amistad y sensibilización.


Dificultades


La demora en la recepción de las cartas y la falta de fondos son los principales obstáculos


Sin duda, el idioma es un obstáculo a la hora de contactar con los estudiantes refugiados. Sin embargo, hay otras cuestiones a las que el programa también debe hacer frente. Estas cuestiones son, entre otras, el largo plazo de recepción de las cartas, que es difícil agilizar cuando se trata de escuelas alejadas, y la falta de medios económicos para la adquisición de sellos o para afrontar el coste de los impuestos locales en algunas zonas.
La demora en la recepción de las cartas y la falta de fondos son los principales obstáculos
En este sentido, el continente en el que se trabaja con mayor frecuencia es África, "ya que en casi todos los países existen, lamentablemente, muchos campos organizados de refugiados donde estas actividades son muy apreciadas", revela David González.
El objetivo es conseguir un intercambio cultural entre chicos y chicas de escuelas ubicadas en campos de refugiados y colegios que no lo están, pero también se quiere sensibilizar a los jóvenes sobre la realidad de las poblaciones desplazadas. "A través de un intercambio de cartas, jóvenes de ambos lados aprenden y hacen amigos de otra realidad completamente distinta", añade la organización.

Requisitos para participar

Para tomar parte en el programa de intercambio de cartas es necesario que una clase entera muestre su interés. La idea es poner en contacto a grupos completos para que todos los alumnos y alumnas tengan la oportunidad de hacer nuevos amigos. Por su parte, a los profesores se les adjudica el papel de coordinadores. Son ellos quienes se encargan de recoger y distribuir las cartas.
Las clases con las que se contacta son de edades y nivel académico similares. La red Respect se encarga de presentarlas para conseguir "amistades duraderas". Para ello, cuenta con una
lista de escuelas con alumnos refugiados y desplazados internos, que se localizan principalmente en Sierra Leona, Uganda, Republica Democrática del Congo o Ghana, entre otros países. En total, desde el inicio del proyecto, la ONG ha puesto en contacto a más de 3.000 estudiantes de todo el mundo. "El intercambio de cartas es una herramienta poderosa, educativa y personal", asegura la entidad.
El papel de Respect en el programa es actuar como punto central: recibe las cartas de las escuelas de refugiados, las envía a los centros interesados en el intercambio y, tras la primera recepción, "el correo va directamente de escuela a escuela, fortaleciendo los lazos de amistad y creando nuevas posibilidades de ayuda para los chicos en los campos de refugiados".
//
Zona relacionada
También te interesa
Y además, otros contenidos que pueden interesarte...
Un caramelo, una sonrisa
Desplazados internos
Niños con responsabilidades de adultos
Ciudades amigas de la infancia
Escapadas solidarias
Trabajar en una misión de paz

jueves, 25 de septiembre de 2008

BEIJING LLUVIAS TORRENCIALES



Beijing: 18 muertos por lluvias torrenciales
Hay 40 personas desaparecidas. El sur de China es la zona más afectada.
Agencia EFE

Dieciocho personas murieron y unas 40 están desaparecidas debido a las fuertes lluvias torrenciales que afectan dos zonas del sur de China, entre ellas la que sufrió el terremoto del pasado mes de mayo, informó hoy la prensa oficial.
Al menos diez de los muertos se han contabilizado en las zonas afectadas desde ayer por el tifón "Hagupit", considerado el de mayor fuerza que llega a las costas chinas en diez años, aunque ya se ha convertido en tormenta tropical.
El tifón, que ha afectado a 8,73 millones de personas, ha derrumbado más de 18,000 viviendas en la provincia de Cantón y la región autónoma vecina de Guangxi, informaron las autoridades locales a través de la agencia Xinhua.
Además, más de 400.000 hectáreas de campos de cultivo se vieron afectadas y las pérdidas ya se estiman en torno a los 923 millones de dólares, añadió la información. El "Hagupit", decimocuarto tifón que llega en esta temporada a las costas chinas, causó al menos nueve muertos a su paso por Filipinas y provocó el hundimiento de una explotación minera de oro en el mismo país.
Los otros ocho fallecidos, además de 38 desaparecidos, fueron víctimas de deslizamientos de tierra en la provincia de Sichuan (suroeste), causados por las fuertes lluvias en la misma zona que en mayo fue devastada por un terremoto de 8 grados (y que causó más de 87.000 muertos).
En la zona próxima a Mianyang (norte de la provincia), 20.000 personas se encuentran aisladas y se ha perdido contacto con ellas, más de 2.200 casas se han derrumbado y 8.500 sufrieron daños, según la Oficina Provincial de Emergencias de Sichuan.
La inundación afectó a poblados de casas prefabricadas, acondicionadas para los miles de personas que perdieron sus hogares en el seísmo de mayo.

DE LA VOZ DEL INTERIOR: Prohíben minería metalífera a cielo abierto

FUENTE ARTÍCULO y FOTOGRAFÍA:
http://www2.lavoz.com.ar/08/09/25/secciones/sociedad/nota.asp?nota_id=434781


Frente a la Legislatura hubo manifestaciones contrarias y de apoyo a la nueva normativa.
Nota En Córdoba
Prohíben minería metalífera a cielo abierto
También impiden explotar minerales nucleares y el uso de sustancias químicas contaminantes, tóxicas y peligrosas.

La Legislatura de Córdoba sancionó ayer con dos abstenciones la ley que prohíbe en todo el territorio provincial la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto, la actividad de minerales nucleares y el uso en los procesos mineros de toda sustancia química que sea contaminante, tóxica y/o peligrosa.
Sobre la primera prohibición, el rechazo se hizo sentir desde la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor) y la Asociación Obrera Minera Argentina.
Frente a la Legislatura, coexistieron las manifestaciones contrarias de los mineros y las de apoyo a la normativa de agrupaciones ambientalistas. Entre éstas estaba Ongamira Despierta, una asamblea de vecinos autoconvocados que reaccionaron contra la actividad metalífera ante un pedido de exploración en la zona de Ongamira.
Si bien en la actualidad no existe ninguna autorización para el cateo y la exploración –procesos anteriores a la explotación– de la actividad minera metalífera (como el oro, cobre y plata) a cielo abierto ni de la nuclear, sí existen unos 90 pedidos de privados que tienen ese fin.
Uno de los fundamentos de la iniciativa del gobernador Juan Schiaretti, quien envió el proyecto a la Unicameral, es el promover la minería tradicional, que es la única que se explota en la provincia y que no estará afectada por ninguna de las prohibiciones que establece la ley.
La "minería tradicional" incluye la explotación de minerales no metalíferos, minerales industriales y rocas de aplicación. Otro fundamento se relaciona con el cuidado del medio ambiente. "Celebramos la nueva ley a los efectos de la protección del ambiente", manifestó a este diario Omar Daniele, a cargo de la Secretaría de Ambiente de la provincia.
Sobre este último fundamento, el presidente de Cemincor, Hugo Apfelbaum, expresó que "hay mucha ignorancia, hay miedo y se prohíbe la actividad de manera discriminatoria. Queremos que el Estado controle, pero no que prohíba.
La actividad es compatible con normas ambientales como se hace en países como Canadá, Estados Unidos, Alemania". El vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros también se opuso a la normativa. "Existe una fuerza muy grande de sectores ambientalistas que utilizan el factor más vulnerable que tiene el ser humano: el temor.
Schiaretti es una persona que quiere lo mejor para su provincia, pero se equivocó. La minería es tan lícita y querible como cualquier toda actividad", dijo. La segunda prohibición es sobre la actividad minera "de minerales nucleares tales como el uranio y el torio".
Aquí la Cámara cordobesa no tiene intereses potenciales. Aldo Bonalumi, titular de la Secretaría de Minería, dijo que hace más de 20 años que no se explotan ninguna de las dos actividades mineras prohibidas.
Pero aún no se remediaron los efectos ambientales adversos de las que existieron, por ejemplo, en la zona de Los Gigantes. Además, se prohibió el uso de toda sustancia química que sea contaminante, tóxica y/o peligrosa como el cianuro, cianuro de sodio, ácido sulfúrico, entre otras. Ninguna de esas sustancias se usan en las explotaciones que hoy existen en Córdoba.
Edición impresa Sociedad Nota Análisis
Una ley anti-susto

Sergio Carreras
De nuestra Redacción
La Legislatura cordobesa prohibió algo que en esta provincia no existe: la minería de extracción metalífera a cielo abierto con lixiviación por cianuro.
Se trata de una ley que tendrá efectos a futuro, negando la posibilidad de que se exploten emprendimientos mineros de esas características, muy en concordancia con la ola ambientalista que hoy recorre el país de una punta a otra de la Cordillera. La megaminería metalífera que hoy explica buena parte de los ingresos no coparticipables de provincias como Catamarca y San Juan se ganó en los últimos años el lugar de "bestia negra".
Ayudaron a conformar esta mirada, la falta de atención que pusieron las administraciones provinciales en los estudios ambientales previos a la apertura de las minas, la absoluta falta de información a que fueron sometidas las comunidades locales donde se asentaron los emprendimientos y el temor latente a episodios graves de contaminación de las cuencas hídricas.
Todo eso, en un marco legal delineado durante el gobierno de Carlos Menem que, cada vez más, es apuntado como muy beneficioso para los grupos mineros internacionales y perjudicial para los intereses económicos de la Argentina. Córdoba, una provincia con siglos de historia minera, no metalífera, se suma a otras cuatro provincias que prohibieron este tipo de minería.
La Rioja integró el grupo hasta el mes pasado, cuando volvió a permitir la extracción de uranio, a tono con las urgencias energéticas del país que prevén la construcción de nuevas centrales nucleares.
La Comisión Nacional de Energía Atómica considera la prohibición cordobesa como una medida retrógrada, en una provincia que posee grandes reservas uraníferas y una central nuclear. Para pueblos donde prendió la fiebre antiminera es la salvación que estaban esperando luego de años de lógicos o injustificados sustos.

CRISIS HÍDRICA EN LAS SIERRAS CHICAS Y EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - ARTÍCULO LA VOZ DEL INTERIOR


Sierras Chicas pide las obras de agua que prometió la Provincia

En el barrio Cerro del Sol, de Salsipuedes, llenan las cisternas con camiones. El agua dura unas horas.


Actualizado a las 13:25
CBA JUE 25 SET 00:54
Jueves 25 de setiembre de 2008
Edición impresa Gran Córdoba Nota

Crisis hídrica
Sierras Chicas pide las obras de agua que prometió la Provincia
Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza aplicarán medidas de restricción del consumo, pero estos municipios sostienen que no existe salida posible si no hay inversiones.

Corresponsalía


Río Ceballos.
Intendentes y cooperativas de Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza, que integran el comité de emergencia hídrica del sistema de La Quebrada, exigen a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia que acelere las obras de ampliación de la planta potabilizadora de La Calera, que registra un atraso de varios meses, y apruebe la realización de dos nuevos pozos alternativos en Río Ceballos, con una inversión de 400 mil pesos.

Se trata de la respuesta a un borrador de medidas que elevó la Provincia a fin de mitigar la crisis hídrica que afecta a la región. En otras palabras, desde los municipios señalan que la crisis actual es fruto del incumplimiento de la Provincia y que el plan de contingencias no evitará la falta de agua.

"Lo que nos queda ahora es profundizar las acciones de control del consumo, verificación de pérdidas y derroches, prohibición del llenado de piletas, riego de calles y reglamentación de la aplicación de multas", explicó el intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi.

El plan de contingencia también prevé la exigencia de instalación de tanques domiciliarios a cargo del usuario en las casas que no lo posean, ya que existe un número imprecisable de nuevas conexiones en las tres localidades que no coincidiría con las efectivamente identificadas por las prestadoras. También se acentuará el control y regulación del suministro de agua potable a grandes consumidores, como empresas, frigoríficos, hoteles y amplios parques, mediante la colocación de placas orificio en sus medidores.

A su vez, los municipios comenzarán a discutir un nuevo régimen tarifario a favor de las cooperativas prestatarias del servicio, con el fin de gravar los grandes consumos, y así desalentar la demanda creciente.

Si la crisis desatada por falta de lluvias, el aumento del consumo y el descenso del dique La Quebrada se agrava, no se descarta la implementación de un régimen de cortes programados en los próximos 60 días, manteniendo el acueducto en carga. En ese período se asegurará que el agua entregada sea solamente para consumo humano, y se trabajará con una dotación de 400 litros de agua por día por cuenta como máximo. Además se intensificará la producción de los pozos de bombeo.

"Es necesario que la Provincia se comprometa seriamente a cumplir con las obras prometidas porque la situación es muy grave, y todo pareciera que está como en 2005, cuando vivimos el peor momento de la crisis", comentó Gaspar Lemos, intendente de Río Ceballos.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

FUNDACIÓN PROTEGER - CUSTODIOS DEL RÍO



Los custodios del río. Por Marcela Valente - IPS‏

De:
PROTEGER - Prensa / Comunicación (comunicacion@proteger.org.ar)
Enviado:
lunes, 22 de septiembre de 2008 08:56:25 p.m.
Para:
juancarlospaesani@hotmail.com
.
Pesca / Argentina

LOS CUSTODIOS DEL RÍO

Pescador artesanal frente al Puerto Reconquista.
Foto J. Peteán/Proteger

Por Marcela Valente, enviada especial

Puerto Reconquista, Argentina, septiembre 2008 (IPS).-

“No hay agua… no hay peces”, sentencia con escepticismo Olga Ledesma, una argentina con la piel curtida por el sol y la sabiduría acumulada en 40 años de pesca artesanal, mientras la lancha avanza lenta por un brazo del Paraná, uno de los ríos más largos y caudalosos de América del Sur.
El diagnóstico de Olga coincide con las mediciones científicas. El nivel del río baja por las grandes represas del Alto Paraná, que acumulan el agua en sus embalses y vacían lagunas y brazos de esta gigantesca cuenca, que en conjunto con la de su principal afluente, el río Paraguay, suman más de 3 millones de kilómetros cuadrados.
El río Paraná nace en Brasil, de la confluencia del Grande y el Paranaíba, luego hace de frontera entre ese país y Paraguay, más abajo demarca el límite con Argentina hasta finalmente ingresar a este país y transitar más de 3.600 kilómetros hasta desembocar en forma de delta en el Río de la Plata.
La merma de recursos se acentúa por la actividad febril de frigoríficos aguas abajo, que extraen grandes volúmenes de ejemplares pequeños para exportar. El mercado exige que el pescado no sobresalga del plato, lo cual implica capturarlos antes de su reproducción y a la larga provocará el colapso de esta industria.
Olga vive junto al río en Puerto Reconquista, una comunidad de pescadores del noreste de la provincia de Santa Fe, situada 780 kilómetros al norte de Buenos Aires. En ese puerto se celebra cada año el Concurso Argentino de Pesca del Surubí, promocionado como la competencia pesquera “más grande del mundo”.En su primera edición, en 1987, el concurso se realizaba sobre una profundidad de 4,8 metros, pero 20 años después la disputa es sobre un río de 2,5 metros, según mediciones de los organizadores.
El surubí más grande en la historia del desafío se obtuvo en 1994.Aunque ella no podría participar del concurso, pues su inscripción cuesta unos 130 dólares y por lo tanto no es para los lugareños empobrecidos, recuerda haber capturado en su juventud un ejemplar de 50 kilogramos, que debió arrastrar con la red atada a la canoa. Estaba embarazada de ocho meses y medio, y se cayó al agua por la fuerza del animal, contó a IPS.
El acontecimiento deportivo en Reconquista convoca unas 500 embarcaciones en el puerto. Entre 30.000 y 40.000 personas. El concurso es “con devolución”, pero los pescadores artesanales afirman que la batalla que da el surubí para no ser capturado hace que se lo retorne a su hábitat ya agonizante y listo para ser devorado por sus predadores.
“Acá se celebra el mayor concurso de pesca del mundo, pero a nosotros no nos queda ni una lata de pintura para la capilla”, asegura a IPS José Luis López, presidente de la Asociación Pesqueros del Norte, una entidad que agrupa a 700 pescadores tradicionales de siete comunidades de la región, con sede en Puerto Reconquista.La secretaria de la asociación, Patricia Ferragut, confirma el pobre impacto del concurso entre los pobladores.
Diez días antes deben dejar de pescar a fin de asegurar el recurso para la competencia. En magra compensación, los organizadores ofrecen a las mujeres la limpieza de los baños, una tarea por la que reciben propina.“Cuando todo termina no aparece nadie ni a limpiar la basura que queda”, cuenta indignada a IPS Ferragut durante la recorrida por el Paraná con otros pescadores, flanqueados por camalotes que se desplazan imperceptiblemente por el río.
Cada tanto, un yacaré se sumerge sin estridencia en el agua baja de las orillas.Se vive como se puedeUnas 3.000 almas habitan el puerto, alejado y sin transporte público que lo conecte con la más poblada y cercana ciudad de Reconquista. Las casas son altas, en prevención de inundaciones, y no hay cloacas. En las precarias viviendas alejadas el agua se extrae de pozos o del río.
Olga dice que con frecuencia camina 500 metros para obtener agua limpia.Hay un puesto para la atención sanitaria de la comunidad donde faltan remedios. El médico va tres veces por semana para atender afecciones vinculadas a las pobres condiciones de vida, como son la desnutrición, diarrea e infecciones respiratorias. Los perros merodean las viviendas, entre gallinas y otros animales de cría.
La Fundación Proteger, una asociación ambientalista con sede en Santa Fe, asiste desde hace un tiempo a los pescadores para un censo que permita conocer las condiciones en las que vive la comunidad y obtener información relacionada con la actividad pesquera, número de personas en esta actividad, recursos ictícolas, frecuencia de captura, artes de pesca, entre otros aspectos.
También asesoran a los pescadores en la realización de un estudio propio sobre el estado de cada una de las especies, para lo cual toman notas y medidas.Hace unos meses el puerto recibió a unas 50 familias de pescadores artesanales de la vecina provincia de Corrientes, bañada por el Paraná en su borde oeste.
Los inmigrantes abandonaron su hábitat luego de que las autoridades establecieran una zona de preservación para la pesca deportiva que los dejó sin sustento.La comunidad de Puerto Reconquista, como otras pequeñas localidades que viven de la pesca artesanal, tiene claro cuáles son las amenazas que penden sobre su modo de vida: las represas, la pesca industrial y también la deportiva, que muchas veces los responsabiliza por la escasez de recursos para su pasatiempo.La bióloga Julieta Peteán, coordinadora del Programa Agua, Humedales y Pesca de Proteger, explicó a IPS que en la provincia hay varias especies vedadas todo el año (sábalo, dorado, pacú, manguruyú).
El surubí, que es el más preciado por su sabor y su precio, tiene un período de prohibición de captura de 90 días.“La principal causa de la crisis de la pesquería está en la falta de un plan de manejo, porque eso agudiza el impacto que tienen las represas y la pesca industrial”, remarcó la experta, que trabaja para facilitar el contacto entre las comunidades pesqueras del litoral fluvial y en programas que agreguen valor a su trabajo.
Los gobiernos de las provincias por donde corre el Paraná “toman medidas aisladas, sin propuestas de manejo”, criticó Peteán. A modo de ejemplo señala que se debería exigir a las centrales hidroeléctricas el caudal hidrológico que corresponde al curso natural de las crecidas del río, pero no se hace, objetó.
Según una investigación del biólogo Norberto Oldani, la represa brasileño-paraguaya de Itaipú y la argentino-paraguaya de Yacyretá, las dos en el Alto Paraná, destruyeron el 44 por ciento del área de cría y reproducción del surubí.También las capturas con destino a los frigoríficos tienen un impacto negativo en las pesquerías.
“El Paraná no soporta la pesca industrial”, asegura Peteán. “A diferencia de lo que ocurre con la pesca marítima, el río cumple una función social, que es la de calmar el hambre de los pueblos que viven en sus orillas”, advirtió.
Proteger viene advirtiendo que la pesca industrial, que irrumpió en la región hace 10 años, tuvo un crecimiento exponencial desde hace un lustro y está llevando los recursos al borde del colapso. El sábalo, clave en la cadena trófica para las especies del río que se alimentan de sus larvas, es explotado vorazmente para su exportación.El estado provincial responde con vedas cada vez más extensas y con el decomiso de las capturas y artes de pesca de los trabajadores de las comunidades. También cerró el cupo de licencias para pescar.
Los hijos de Olga, que ya tienen su propia familia a cargo, pescan desde pequeños, pero no tienen licencia porque cerró el registro.“Tienen que venir conmigo porque si los agarran les sacan todo”, dice la mujer.En tanto, los camiones refrigerados con sábalos de talla pequeña circulan sin problemas por las rutas hacia los mercados internacionales.
“Las pocas veces que se abre un camión y les aplican multa, el trámite cae en una burocracia que hace que nunca las paguen”, asegura Jorge Cappato, de Proteger.Pescar no es un deporteMás al norte por el Paraná, en Puerto Antequera, una localidad ribereña de la provincia de Chaco, miembros de la Asociación de Pescadores del Chaco reciben a IPS en su sede.
Los socios más activos de esta entidad están preocupados por un recurso de amparo judicial que presentaron los pescadores deportivos para frenar la actividad comercial en el río.Los pescadores deportivos culpan a los artesanales por la merma de recursos y piden a la justicia que, si es necesario, “prohíba definitivamente” la actividad comercial en el río.
Lo que más duele a los miembros de la asociación es que los demandantes subrayan el “deficiente nivel cultural de la mayoría de los pescadores comerciales”.Entienden que se trata de un acto de discriminación. Sin la ayuda de abogados, los pescadores artesanales respondieron la demanda y defendieron la sustentabilidad de su quehacer.
“Para nosotros, el tamaño siempre fue sagrado”, afirma ante IPS el presidente de la asociación, Roberto Flores. Él y sus colegas son concientes de que se deben capturar ejemplares grandes cuyo ciclo reproductivo está casi concluido, y utilizan para ello mallas con aberturas que dejan paso a los peces más pequeños.
“Nosotros no queremos subsidios para sobrevivir en el período de veda, queremos trabajar todo el año, respetando el tamaño (de las capturas)”, diferenció Flores. Su propuesta es descansar los fines de semana y los feriados. Sería el equivalente a los 90 días de prohibición, pero repartido a lo largo del año.La asociación representa a siete comunidades de la región. Una de ellas es la de Puerto Vilelas, con 12.000 habitantes.
“Cada mes se mudan tres o cuatro familias nuevas que llegan del campo”, explica a IPS uno de los pescadores del lugar. Son agricultores corridos por la sequía y por la expansión del cultivo de soja, que devienen en pescadores por una cuestión de supervivencia.Víctor López, de Vilelas, está preocupado, pero no porque haya más pescadores. Lo angustia saber que el agua baja, que los recursos merman y que el hilo “se corta por lo más delgado”, explica.
“Hace tiempo había brazos de 40 metros de largo en el Paraná, que ahora no llegan ni a cinco metros”, observó. En esas aguas se reproducen muchos peces. La velocidad de la corriente también disminuyó, añade.
“Como el agua casi no corre, los sedimentos pesados se acumulan y forman bancos de arena que cambian el cauce”, indicó López.Ávidos de entender estos cambios, los pescadores de la asociación de Chaco, líderes de la red del litoral, a la que llaman Redepesca, procuran acceder a informes científicos sobre los recursos pesqueros del Paraná, y claman por cursos y capacitaciones que los guíen sobre el camino a seguir, de manera de no perder su modo de vida.Por eso se ofuscan cuando los culpan por la merma de los recursos y los tratan de ignorantes.
Por el contrario, ellos están convencidos de que son los que están más cerca del río, los que más necesitan de los recursos y los que mejor custodian la todavía rica, pero amenazada, biodiversidad del Paraná.

Nota completa:
Fuente: Inter Press Service News Agency – IPS

CONTACTOS Prensa / Comunicación / PROTEGER
Leticia Isaurralde / Federico González Brizzio Telfax: 0342 - 455 8520 / Celular: 0342 - 154 48 42 96

En caso de publicar la nota, favor de citar la fuenteFundación PROTEGER - miembro de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)

FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
Geo Visitors Map

escudo de villa carlos paz

escudo de villa carlos paz
ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO