Fotografía Juan Carlos A. Paesani - http://www.ergoeco.com/ Las sierras de Córdoba de donde los Pueblos Originarios obtenían los frutos que procesaban en los morteros y conanas de Sol y Río - Villa Carlos Paz - Provincia de Córdoba - República Argentina.LA ERGOLOGIA
En una especie de “isla rocosa” rodeada por playas de arena gruesa, del Río San Antonio, situada en el Barrio Sol y Río de esta Ciudad de Villa Carlos Paz, se encuentran “morteros fijos” y “conanas”, utensilios fijos cavados en las partes más sobresalientes de las rocas. Instrumentos de los pueblos originarios, que seguramente fueron construidos de acuerdo a quien lo fuese a utilizar. Según fueran individuos de género masculinos o femeninos o de acuerdo a la edad. Las configuraciones antropométricas de cada persona que ejecutara el trabajo, y los diferentes usos como los de quebrantamiento, molienda, pulverización de granos, de las mazorcas de maíz, granos o vainas de algarroba u otros frutos, debió haber sido el determinante del diseño y la fabricación de los utensilios.
Fotografía Juan Carlos Paesani - www.egoeco.org/ - Cultura Comechingón - Conanas y Morteros en Sol y Río - Villa Carlos Pz - Valle de Punilla Sur - Provincia de Córdoba
Fotografía Juan Carlos A. Paesani - Cartel indicativo del yacimiento arqueológico : conanas y morteros - Sol y Río - Villa Carlos Paz - Provincia de Córdoba - República Argentina.
Fotografía Juan Carlos A. Paesani - http://www.ergoeco.org/ - Conanas y Morteros - Sol y Río - Villa Carlos Paz donde se trituraban frutos del bosque nativo: algarroba, chañar, molle, falso pimentero, etc.
Las fotografías ilustran sobre el trabajo, los elementos utilizados y el directo contacto con la naturaleza, que por supuesto, no era, en cuanto a lo paisajístico, como lo que se observa en el presente. Especies de árboles exóticos para la región donde ellos, “pueblos originarios” vivían a tiempos pretéritos, ya han pasado a ser parte del ecosistema actual.Muchas veces se confunden los conceptos de ERGONOMÍA y ERGOLOGÍA, que aún en la actualidad siguen vigentes después de la definición de V. MIASICHEV, 1923. Otros la definen a la ERGOLOGÍA como: la Disciplina que entiende de la Cultura Material, de un pueblo; como todo el bagaje de utensilios y objetos que utiliza o utilizaba.
Fotografía Juan Carlos A. Paesani - Otra vista de "La isla" donde se encuentran las Conanas y los Morteros en el Río San Antonio - Ciudad de Villa Carlos Paz - Provincia de Córdoba - Rep. Argentina. De: http://www.winchkler.com.ar/Cc.htm "conana. (def.) Aquella parte inmóvil del proceso de la molienda, cuya cavidad en planta es más larga que ancha y sobre la que se ejerce el movimiento en dirección horizontal con la parte móvil, o mano (38).La cona o conana se ha descripto también como un instrumento compuesto por dos piedras complementarias, de tal modo que la mano actúa dentro de la concavidad con un movimiento vertical, machacando por percusión (para desmenuzar granos, frutos, huesos). Se diferencia de otras manos, como algunas de mortero o las de molino, en que éstas actúan horizontalmente".Carrasco G. (38), Fernández Distel (15)


No hay comentarios:
Publicar un comentario