Los últimos años se han sufrido períodos de sequías prolongados y recurrentes, acentúandose durante este año 2008. La Provincia de Córdoba es una de las regiones afectadas. Hemos reportado de los grandes incendios que se produjeron y aún se producen en las sierras cordobesas. Las alertas por las bajantes del Río San Antonio, que abastece a la ciudad de Villa Carlos Paz y Comunas del Sur del Departamento Punilla, se repiten sin solución de continuidad.
También desde diferentes ONGs Ambientalistas, se ha manifestado sobre las consecuencias que tiene el desmanejo de las cabeceras de cuencas en las sierras de Córdoba. La introducción antropogénica de especies exóticas de árboles (pinares y otras), como así los problemas derivados del sobrepastoreo, yacimientos mineros sin remediar, etc. van afectando de uno u otra manera a los cuerpos de agua. Estudios creemos que hay suficientes, para que las autoridades obren en consecuencia. Córdoba se caracteriza por la riqueza de los profesionales e investigadores de las distintas áreas de las ciencias. Solo resta escucharlos desde el estado.
No vemos políticas responsables desde las distintas carteras de gobiernos nacional, provincial, municipales y comunales, que atiendan a estos problemas, que como nunca en los últimos tiempos, está afectando a las economías regionales.
Siguen los desmontes sin control, en pos de ampliar las fronteras agropecuarias. El aniquilamiento de los bosques serranos por el crecimiento del rubro inmobiliario. El precio de la Soja en los mercados internacionales ha desencadenado una serie de enfrentamientos en los primeros meses del año, entre gobierno nacional y entidades del campo.
Sin embargo -el mayor de los problemas de fondo- es la inobsrvancia y la falta de equilibrio en la díada ECOLOGÍA - ECONOMÍA. Sin una visión holística, será imposible alcanzar la SUSTENTABILIDAD tan declamada pero tan poco construida.
La sequía está presente, diezmando los ecosistemas como consecuencia de acciones irresponsables de los seres humanos: llámese incendios, uso irracional de los recursos hídricos, desmanejos de los cultivos, desprotección de bosques nativos, etc. No se presta demasiada atención a investigaciones sobre el uso de la tierra, ya que pareciera solo prevalecen objetivos economicistas, que para nada atienden al concepto de "sustentabilidad".
Invitamos a leer sobre el tema:
FUENTE ARTÍCULO Y FOTOGRAFÍAS SOBRE " LA SEQUÍA" DE:
Las sequías como riesgo natural
25-04-01,
Frente a recurrentes inundaciones ahora consideradas noticias de primera plana sobre todo porque afectan a las áreas urbanas donde vive población de alto nivel socioeconómico –léase Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, lo que no disminuye su importancia; este artículo se refiere a otro de los riesgos naturales, quizás el que más estático, silencioso y poco definible: la sequía.
El fenómeno de la sequía es, entre las incertidumbres geográficas, la que ocasiona mayores pérdidas de producción en las regiones sin riego y, en muchas ocasiones, también en las que cuentan con él. Estas consecuencias son muy bien conocidas por el productor; pero también por el técnico agropecuario que debe aconsejar sobre las medidas para mitigar sus efectos, y por el Estado que debe planificar en forma integrada los procesos de diagnóstico, evaluación y control de los riesgos.
La sequía es uno de las anomalías ambientales más difícil de evaluar por su gran complejidad, pues a la vez que depende de las escasas o ausentes precipitaciones, también se relaciona con la capacidad de almacenamiento del suelo y la ocurrencia del fenómeno en relación con el ciclo vegetativo anual.
En sentido más estricto, riesgo natural es la probabilidad de que un espacio geográfico sea afectado por las consecuencias de distinta vulnerabilidad de un proceso natural, que afectarán los asentamientos y las actividades humanas.
Conceptualización de la sequía
La sequía es un fenómeno poco definido e investigado y también escasamente percibido por la población urbana, no así por la rural que teme por sus consecuencias más que las inundaciones.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (1988) la sequía "en términos generales puede ser considerada como la insuficiente disponibilidad de agua en una región, por un período prolongado para satisfacer las necesidades de los elementos bióticos locales. Estas necesidades dependen de la distribuciòn de las poblaciones de plantas, animales y seres humanos, de su modo de vida y del uso de la tierra".
La sequía es un fenómeno temporario que se presenta en cualquier región, aunque se localiza en general en áreas de lluvias con régimen variable.
La irregular distribución geográfica y la dificultad para definir su inicio son otras características esenciales de las sequías.
Factores condicionantes y determinantes
La ocurrencia de una sequía depende de los siguientes factores determinantes que impulsan la emergencia del fenómeno:
·la evapotranspiración,
·el déficit de la precipitación.
La sequía pertenece al esquema climático normal de las regiones semiáridas y, en consecuencia, está relacionada con la alta variabilidad de las precipitaciones.
La variación de la precipitación en un lugar dado y entre épocas determinadas constituye el factor de impulso principal de las sequías. A su vez, dependen del condicionamiento impuesto por los cambios en la presión atmosférica con las consiguientes alteraciones en la circulación general de la atmósfera. Las sequías están asociadas a condiciones predominantemente anticiclónicas que persisten durante un cierto tiempo. Otro factor condicionante es la modificación de la cubierta vegetal y de las condiciones del suelo producidas por esos cambios en la circulación atmosférica que pueden constituir un proceso de realimentación para prolongar la sequía.
Las sequías se pueden caracterizar por una carencia del factor de impulso que son las precipitaciones debido a valores de temperatura que hacen que la evapotranspiración potencial se mantenga alta, aunque la evapotranspiración real de ese momento sea pequeña por falta de agua. La sequía no es, como se ve, una entidad tan bien definida como la inundación, porque procede de un decrecimiento en los promedios de precipitación en relación a la necesidad de agua en un período particular y en un área particular.
Las sequías resultan de condiciones hídricas en las que prevalece la escasez de agua como resultado de precipitaciones insuficientes en una serie de años sucesivos. La cantidad de lluvia disminuye el promedio y en consecuencia se empobrecen las pasturas, disminuye el rendimiento de los cultivos, falta agua para la gente y los animales.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (1988) la sequía "en términos generales puede ser considerada como la insuficiente disponibilidad de agua en una región, por un período prolongado para satisfacer las necesidades de los elementos bióticos locales. Estas necesidades dependen de la distribuciòn de las poblaciones de plantas, animales y seres humanos, de su modo de vida y del uso de la tierra".
La sequía es un fenómeno temporario que se presenta en cualquier región, aunque se localiza en general en áreas de lluvias con régimen variable.
La irregular distribución geográfica y la dificultad para definir su inicio son otras características esenciales de las sequías.
Factores condicionantes y determinantes
La ocurrencia de una sequía depende de los siguientes factores determinantes que impulsan la emergencia del fenómeno:
·la evapotranspiración,
·el déficit de la precipitación.
La sequía pertenece al esquema climático normal de las regiones semiáridas y, en consecuencia, está relacionada con la alta variabilidad de las precipitaciones.
La variación de la precipitación en un lugar dado y entre épocas determinadas constituye el factor de impulso principal de las sequías. A su vez, dependen del condicionamiento impuesto por los cambios en la presión atmosférica con las consiguientes alteraciones en la circulación general de la atmósfera. Las sequías están asociadas a condiciones predominantemente anticiclónicas que persisten durante un cierto tiempo. Otro factor condicionante es la modificación de la cubierta vegetal y de las condiciones del suelo producidas por esos cambios en la circulación atmosférica que pueden constituir un proceso de realimentación para prolongar la sequía.
Las sequías se pueden caracterizar por una carencia del factor de impulso que son las precipitaciones debido a valores de temperatura que hacen que la evapotranspiración potencial se mantenga alta, aunque la evapotranspiración real de ese momento sea pequeña por falta de agua. La sequía no es, como se ve, una entidad tan bien definida como la inundación, porque procede de un decrecimiento en los promedios de precipitación en relación a la necesidad de agua en un período particular y en un área particular.
Las sequías resultan de condiciones hídricas en las que prevalece la escasez de agua como resultado de precipitaciones insuficientes en una serie de años sucesivos. La cantidad de lluvia disminuye el promedio y en consecuencia se empobrecen las pasturas, disminuye el rendimiento de los cultivos, falta agua para la gente y los animales.
Riesgo de sequía
Una clasificación global permitirá diferenciar varias categorías de áreas geográficas de riesgo de sequía, pertenecientes al riesgo hídrico:
Una clasificación global permitirá diferenciar varias categorías de áreas geográficas de riesgo de sequía, pertenecientes al riesgo hídrico:
1.áreas de déficit en distintos eventos históricos y actuales,
2.áreas de déficit según el grado de permanencia o duración,
3.áreas de déficit según la frecuencia,
4.áreas de déficit según la magnitud areal, y
5.áreas de déficit hídrico según las poblaciones, infraestructura y equipamiento impactado.
Otra clasificación en cinco categorías que combina los parámetros frecuencia y magnitud del riesgo hídrico es la de Fuschini Mejía (1989). De esta sistematización se han seleccionado las siguientes categorías que interesan para evaluar el riesgo de sequía:
·-a: época de equilibrio: con leves excesos y sequías agrícolas, según el registro histórico de la zona.
·-b: épocas de sequías anormales, pero que tienen carencias de baja frecuencia en el registro histórico.
·-c: épocas de sequías excepcionalmente anormales, que tienen carencias de muy baja frecuencia en el registro histórico. Esas carencias pueden ser anuales, plurianuales y tiene importancia la suceción de estados de épocas inmediatamente anteriores. En este caso tiene mucha importancia no sólo la duración sino la extensión del fenómeno.
·-b: épocas de sequías anormales, pero que tienen carencias de baja frecuencia en el registro histórico.
·-c: épocas de sequías excepcionalmente anormales, que tienen carencias de muy baja frecuencia en el registro histórico. Esas carencias pueden ser anuales, plurianuales y tiene importancia la suceción de estados de épocas inmediatamente anteriores. En este caso tiene mucha importancia no sólo la duración sino la extensión del fenómeno.
Tipos de sequía
Debemos diferenciar entre la sequía hidrológica como "permanencia del déficit hídrico" de una sequía "aparente" o sequía agrícola (cuando el agua no coincide con las épocas en que las necesidades agropecuarias lo exigen).
La sequía agrícola es de corta duración y afecta el ciclo vegetativo de las pasturas y los cultivos. En general no altera demasiado los balances hidricos anuales y un indicador es la baja de la napa freática.
La sequía hidrológica altera el balance hidrológico anual debido a su duración (permanencia de la carencia de lluvias) y los indicadores son: el descenso notable de la napa freática, la seca de las lagunas. Es extensa en superficie y no coexiste con la inundación. Puede morir la vegetación y comenzar la erosión eólica.
CONCLUSIÓN
Muy pocas veces los argentinos reparamos que en nuestro país se divide en una Argentina Arida que abarca el 75 % del territorio y una Argentina húmeda que incluye el restante 25 %. Claro que en este 25 % - especialmente en la Región Pampeana- se instala el mayor porcentaje de la población, la capacidad económica y el poder. Este mito argentino de la Argentina húmeda se remonta a la década del 80 en la que la Argentina se identificaba con la Región Pampeana. Pero así se desarrolló nuestro país y no es justo echar culpas a generaciones pretéritas sino a tener conciencia de las realidades geográficas argentinas y no vivir de mitos.
Si bien el problema de las inundaciones es acuciante porque afecta a áreas geográficas de gran poderío socio-económico debemos pensar en las realidades: que el problema es complejo: es el problema hídrico de la alternancia de sequías e inundaciones en muchas áreas del país, en la Argentina Arida y en la Argentina húmeda.
¿Por qué frente a una época en que la opinión pública y los medios dan tanta importancia a las inundaciones escribimos sobre las sequías?. Por una cuestión de conciencia ambiental y de educación: no debemos los argentinos olvidar que gran parte de nuestro país y especialmente la población con necesidades básicas más insatisfechas del interior de nuestro país sufre reiteradamente situaciones de sequía y participar como ciudadanos en el despertar de la conciencia sobre un fenómeno casi olvidado aún por las autoridades pertinentes.
BIBLIOGRAFIA
. Berán, M. A. Rodier, J. A. (1985). Hydrological aspects of drought. UNESCO. WMO. Ginebra.
. CIBION (1979). La sequía pluvio estival de 1979. La Nación. 1979
. Durán, Diana. (1980). La Pampa Deprimida. Balance Geográfico. OIKOS. Buenos Aires.
. Durán, Diana. (1987). Sequías e inundaciones. Propuestas. OIKOS. Buenos Aires.
. Fuschini Mejía, Mario. (1987). Dry temperate flatlands. En UNESCO. Comparative hydrology. An ecological approach to land a water resources. Edited by Malin Falkenmar and Tom Chapman.
. Fuschini Mejía, Mario (1994) El fenómeno de las inundaciones en las zonas de llanura de la República Argentina. Soluciones para mitigar el efecto de las mismas. Inédito.
. Servicio Meteorológico Nacional (1988). Sequía y desertificación. Boletín informativo. N 39. Fuerza Aérea Argentina. Buenos Aires. [*] Lic. en Geografía de la Universidad del Salvador. Investigadora del CONICET en la Comisión Nacional del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO.
. Berán, M. A. Rodier, J. A. (1985). Hydrological aspects of drought. UNESCO. WMO. Ginebra.
. CIBION (1979). La sequía pluvio estival de 1979. La Nación. 1979
. Durán, Diana. (1980). La Pampa Deprimida. Balance Geográfico. OIKOS. Buenos Aires.
. Durán, Diana. (1987). Sequías e inundaciones. Propuestas. OIKOS. Buenos Aires.
. Fuschini Mejía, Mario. (1987). Dry temperate flatlands. En UNESCO. Comparative hydrology. An ecological approach to land a water resources. Edited by Malin Falkenmar and Tom Chapman.
. Fuschini Mejía, Mario (1994) El fenómeno de las inundaciones en las zonas de llanura de la República Argentina. Soluciones para mitigar el efecto de las mismas. Inédito.
. Servicio Meteorológico Nacional (1988). Sequía y desertificación. Boletín informativo. N 39. Fuerza Aérea Argentina. Buenos Aires. [*] Lic. en Geografía de la Universidad del Salvador. Investigadora del CONICET en la Comisión Nacional del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO.
Río de Janeiro 802. 2 C. (1405) Capital Federal.
TE 982-3793.
FAX. 981-9829.
window.google_render_ad();
ARTICULOS RELACIONADOS
Las sequías como riesgo natural
El suelo como Sistema Ecológico
Sobre llovido, Muy Embarrado...
Cambio Climático
Cómo manejar los recursos de la Patagonia
El Concepto de Lugar en la Enseñanza
Soja Más Pinos: País en Quiebra
La Sed, ¿Necesidad o Lujo? El Agua, ¿Bien Público o Mercadería?
El Cambio Climático en la Argentina
Mega-represa Corpus: un Atentado a la Vida
Areas Inundables en Buenos Aires
Los Esfuerzos por Prohibir Paraquat
Resistencia: ¿Parques o Edificios?
La Mitad de los Argentinos Vive en la Pobreza
Puelmapu - Chubut: La mentira terrorista
ULTIMAS NOTICIAS
Noticias anteriores
El próximo sábado se celebrará el Día Mundial de las Playas. Una playa libre de desechos sólidos...
18-09
Presentan proyecto para suspender concesiones mineras
18-09
Explotación de hidrocarburos amenaza derechos indígenas
17-09
Salta: La lluvia ácida que produce Alumbrera habría llegado a los Valles Calchaquíes
17-09
Los monocultivos de árboles no son bosques. Declaración de profesionales y estudiantes forestales...
17-09
La Pampa: queremos una nueva Ley de Agua potable
16-09
Vertido de hidrocarburos llega a las costas del Parque Natural de Cabo de Gata
16-09
Situacion en Bolivia. Respaldo Latinoamericano a Evo Morales y a la democracia
16-09
Los monocultivos: El caso de la piña
15-09
Huracanes: Cuba en el día D
15-09
Agroecología: en Venezuela gana aliados
15-09
AMBIENTE Y SOCIEDAD - Publicación
Noticias del último número publicado
Artículos del último número publicado
Eventos, Cursos y Otras Actividades (359)
11-09
Noticias Breves de la Semana (360)
16-09
Ver números anteriores de Ambiente y Sociedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario